
La XXX Universitat d’Estiu de Gandia (UEG) ha celebrado este miércoles el acto de clausura con una mesa redonda sobre ‘Fondos europeos para la Comunidad Valenciana para el periodo 2014-2020’. Moderada por el profesor Carlos Flores, contó con la participación del presidente del Consejo Valenciano del Movimiento Europeo, Fernando Ferrando, y del director general de Proyectos y Fondos Europeos de la Conselleria de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Viesca.
La clausura de la última edición de la UEG, que se ha desarrollado en la capital de La Safor desde el lunes 15 de julio, tuvo lugar en la Casa de la Marquesa y asistieron el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla; el director del CIG-UV, Josep Montesinos; el gerente de la Fundació General de la Universitat de València, Cristóbal Suria; y los concejales de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gandia, Marta Cháfer y Vicent Gregori, respectivamente.
Montesinos se mostró satisfecho con el resultado de esta edición de la UEG en la que “a pesar de que hemos tenido que suspender algunos cursos por falta de matrícula se han desarrollado once cursos con total normalidad y con gran éxito entre el alumnado”. Esta circunstancia hace, según señaló el director del CIG, “que la UEG se enfrente a un proceso de reconversión de cara al curso próximo, manteniendo la misma estructura, pero caminando hacia un nuevo rumbo, abriendo la UEG a nuevos públicos y a nuevos temas”. Además, Josep Montesinos destacó el éxito de las actividades abiertas, tanto de las mesas redondas como de las actuaciones musicales y teatrales celebradas en el Jardín de la Marquesa.
Por su parte, el vicerrector Jorge Hermosilla mostró el apoyo de la Universitat de València a la Universitat d’Estiu de Gandia y la puso como ejemplo de “la proyección territorial de la Universitat”. Además, remarcó que esta edición de la UEG hay que destacarla por “la implicación de las facultades e institutos de la Universitat de València y su carácter multidisciplinar, así como para continuar apegada a la realidad, al pensamiento crítico, la tolerancia y los postulados democráticos”.
Aun así, Hermosilla hizo un ejercicio de autocrítica insistiendo en la idea de remodelación a la que es necesario someter a la UEG. “La desaparición de los créditos de libre elección, la incidencia de la crisis económica nos obliga a imaginar fórmulas que permitan la continuidad del modelo de liderazgo que siempre ha sido la UEG. Fórmulas que pasan por una mayor participación de nuevos y varios colectivos, una mayor colaboración de las instituciones valencianas y, por supuesto, el mantenimiento del compromiso social y territorial”, afirmó. Un proceso de cambio que, dijo Hermosilla, “nos emplaza a la UEG de 2014”.
Mientras, la concejala Marta Cháfer recordó la trayectoria de la UEG en las últimas tres décadas y se mostró satisfecha de la edición de 2013 recordando “la colaboración ininterrumpida entre el Ayuntamiento de Gandia y la Universitat de València durante estos treinta años”. Una oferta que nació a principios de los años 80 “consolidándose como una de las primeras universidades de verano valencianas”, sentenció.
Fecha de actualización: 25 de julio de 2013 12:43.
Listado de noticias