
Dentro del marco del I Congreso de Periodistas y Periodismos Valencianos en Democracia, la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació ha acogido este jueves la mesa redona ‘El fotoperiodismo’. El debate ha sido moderado por fotoperiodista Miguel Lorenzo
El periodismo gráfico ha cerrado este jueves la sesión del Congreso de Periodismo. En la mesa redona han participado cuatro de los fotoperiodistas con mayor experiencia en este campo. Ha moderado la mesa Miguel Lorenzo, fotoperiodista de El Periódico de Catalunya y del NOU DISE; y han participado Ferran Montenegro, de Levante-EMV; Juan Carlos Cárdenas y José Penalba.
Pero ha habido más actividades. A las 16:30 horas se ha realizado la mesa Las otras televisiones, con Juli Esteve de moderador. Han asistido Carlos López, jefe de redacción de Telecinco y Cuatro; Paco Piera, director de Levante Televisión; y Empar Marco, delegada de TV3 en el País Valencià.
A las 17:30 horas ha si sido el turno de los nuevos periodistas. Emili Piera ha moderado un encuentro con Maria Iranzo (Canal 9) y Héctor Sanjuán (El Mundo-CV), los dos licenciados en Periodismo por la Universitat de València.
A las 18:25 horas, el periodista Manuel Muñoz ha explicado como Contar la transición valenciana en un diario de Madrid. La delegación de El País.
El periodismo de sucesos y tribunales, a debate en la Universitat
La vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Universitat de València, Sílvia Barona, ha presidido la mesa redona El periodismo de sucesos y tribunales que se ha celebrado este miércoles en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, con motivo del I Congreso de Periodistas y Periodismos Valencianos en Democracia. El debate, que estuvo moderado por la periodista Teresa Laguna, contó con las intervenciones de Teresa Domínguez, jefa de Sucesos y Tribunales de Levante-EMV; Genar Martí, periodista de Canal 9; Arturo Checa, redactor de Las Provincias y del suplemento V de Vocento; José Manuel Ortega, magistrado y miembro de Jueces para la Democracia (JpD); y Javier Boix, catedrático de Derecho Penal de la Universitat de València.
Con este coloquio se cerró la tercera jornada del congreso, compuesto por tres mesas redondas, cuatro conferencias y una sesión de comunicación. A partir de las 10 horas, se celebró un debate sobre El periodismo económico. Por la mañana, además, se impartieron las ponencias ¿La prensa nacional compite con la local?, a las 11.15 horas; y La crisis del periodismo combativo, a las 13 horas; a cargo del presidente del Consejo Editorial de El Mundo, Benigno Camañas, y del periodista J.J. Pérez Benlloch, respectivamente. A las 12.30 horas, el periodista y profesor Joan M. Oleaque realizó la sesión de comunicación El periodismo de investigación.
Por la tarde, estaban programadas las conferencias Formación y deformación de los periodistas valencianos, a las 16.30 horas, y Periodismo valenciano y cuestión de género, a las 18.30 horas, a cargo de los profesores de Periodismo Francesc Martínez Gallego y Enrique Bordería, y la periodista Rosa Solbes, respectivamente. A las 17.30 horas, el periodista y profesor de Periodismo de la Universitat de València Alfonso Gil moderó la mesa redonda El periodismo deportivo, que conformaron los periodistas deportivos Paco Nadal, Minerva Mínguez, Vicente Furió y José Manuel Segarra.
Más información, en el periódico que se edita en el Congreso:
Periodistes01 (28 de marzo)
Periodistes02 (29 de marzo)
Periodistes03 (30 de marzo)
Periodistes04 (31 de marzo)
Periodistes05 (1 de abril)
El congreso se puede seguir en directo desde http://mediauni.uv.es/congresperiodisme y http://congres.unioperiodistes.net/
Fecha de actualización: 30 de marzo de 2011 10:51.
Listado de noticias