Quarks, salud y biotecnología, en el Valencia Pint of Science 2015

Imagen del cartel de la jornada.

La Universitat de València participa en el Pint&Science, un festival que se celebra de forma anual durante tres días simultáneamente en bares de todo el mundo. Se ofrece un espacio que permita a la gente discutir de ciencia con la gente que la lleva a cabo. Los días 18, 19 y 20 de mayo, por primera vez, las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Murcia, Valencia, Pamplona, Donostia-San Sebastián y Santiago de Compostela acogerán esta iniciativa.

Los Bares de Ciencia son una de las actividades de mayor éxito que organiza la Universitat de València a través de la Càtedra de Divulgació de la Ciència desde el año 2004, cuyo objetivo es hablar de ciencia en un espacio de ocio con investigadores i investigadores, expertos en diferentes materias.
 
La idea surgió en 2012 de dos investigadores del Imperial College a partir del evento ‘Meet the Researchers-Conoce a los investigadores’, sobre Parkinson y Alzheimer, donde reunieron a los afectados en sus laboratorios. La experiencia inspiró al año siguiente el primer Pint&Science que contó con algunos de los nombres más importantes para explicar sus trabajo a los amantes de la ciencia y la cerveza.
 
El Pint&Science en Valencia tiene como organizador local la fundación Inndea y se desarrollará en tres sesiones que contarán con investigadores e investigadoras de prestigio, expertos en la materia:
 
Lunes 18: ‘De los átomos a las galaxias: de los quarks a la materia oscura’, con Miguel Ángel Sanchis (catedrático de Física Teórica de la Universitat de València y Vicepresidente de la Real Sociedad Española de Física. Miembro del IFIC), Elena Pinilla Cienfuegos (Investigadora del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia.), Francesc Monrabal (becario contratado, miembro del IFIC), Susana Cabrera (científica Titular del CSIC, miembro del IFIC), Gabriela Barenboim (profesora titular de Física Teórica de la Universitat de València, miembro del IFIC) y José Valle (profesor de Investigación del CSIC, miembro del IFIC).
 
Martes 19: ‘Nuestro cuerpo: cuando la salud falla’, con Santiago Vega García (decano de la Facultad de Veterinaria UCH-CEU), Juan Nàcher (Ph.D. profesor de Biología Celular, Universitat de València, CIBERSAM (Centro de Investigación en Red de Salud Mental) y Andrea Palomar Ríos (estudiante de Trabajo de Fin de Grado. Laboratorio Oncología Molecular. FIHgU).
 
Miércoles 20: ‘Nuestro cuerpo: flipando con la biotecnología’, Ángel Alberich-Bayarri (investigador del Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI2^30) del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe) y Vicente Rubio (investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
 
Todas las Pint&Science tendrán lugar en el pub Birra&Blus a las 19 horas.
 
Más información
 

Fecha de actualización: 15 de mayo de 2015 07:00.

Listado de noticias