El Rector Peset acoge la exposición 'Peix (2002-2012)’, de Antoni Domènech

Pieza 'Amberes'.

El colegio mayor Rector Peset de la Universitat de València ha inaugurado el jueves, 7 de junio, la exposición ‘Peix (2002-2012)’, de Antoni Domènech. El acto comenzó a las 20 horas en la Sala de la Muralla del colegio (plaza del Forn de Sant Nicolau, 4, València).

La exposición ‘Peix (2002-2012)’ cierra un ciclo que se inicia en el mismo espacio con ‘Històries naturals’ el año 2002, una muestra ideada por el mismo autor a la que invita a otros dos artistas plásticos, Manuel Sáez y Koen Broucke para reflexionar sobre el tema de la representación de animales no desde el punto de vista de su biología, sino desde la perspectiva de sus formas, de su poética, tomando como excusa el libro de Izaak Walton ‘El perfecto pescador de caña’, un escrito del siglo XVII.

La segunda escala de este viaje es otra exposición, esta vez en Amberes con motivo del festival artístico ‘O dierbaar Antwerpen’, del 22 de abril al 5 de agosto de 2007, en la Nottebohmzaal de la Stadsbibliotheek de la ciudad flamenca, siempre dentro del contexto de la representación de la figura del animal, esta vez junto a obras de Marco Jacobs, Koen Broucke y Léon Spilliaert, acompañando una selección de libros con ilustraciones de animales de los siglos XVI al XX, donación del zoológico de aquella ciudad a dicha biblioteca. La exposición tenía como título otro título de un libro, también del siglo XVII, esta vez un tratado sobre las mariposas, Metamorphosis naturalis de Johannes Goedaert.

En ambos casos la participación de Antoni Doménech consistía en tallas de madera inspiradas en la figura del pez, y en ambos casos se trataba de establecer un diálogo entre autores, obras, utilidad, intencionalidad y pensamiento. Antes de llegar al último capítulo, que cierra momentáneamente el ciclo, ha habido otra exposición, “Peixmenut”, en La Linterna, en Valencia, el año 2009, una muestra individual de acuarelas realizadas tomando como modelo algunas de las pequeñas esculturas de madera, cambiándoles la escala y transcribiéndolas con códigos estrictamente pictóricos, representado los peces con medios líquidos, una suerte de devolución metafórica a su medio natural, un especie de viaje de ida y vuelta, de metamorfosis, de desarrollo de un ciclo.

‘Peix (2002-2012)’ se plantea a modo de inventario no definitivo, con una multitud de acercamientos posibles a una forma física compacta y muy bien definida, la del pez, a su dinámica, basados en la insistencia en la relación con dicha forma a través de un material, la madera, que ofrece multitud de variantes y que permite trabajar sobre el volumen, la textura, la densidad, en suma, sobre el dibujo, sobre el hecho de proyectar, de intentar descubrir nuevos sentidos en algo que, en principio, dentro de su aparente sencillez, podría parecer definitivamente establecido. Se trata de una obra basada en la multiplicación y que a un tiempo es única, de ahí el singular del título, e “inagotable”, pues otras distintas disposiciones de sus elementos darían nuevos matices en su lectura, importando poco, a su vez, el momento en que cada pieza ha sido realizada, ya que el material utilizado permite, y así ha ocurrido en algunos casos, volver sobre estos prototipos acentuando su usura, modificando el tono, limpiando el paso del tiempo, curando heridas...

Con motivo de esta exposición se han editado dos múltiples de dos de los originales, mediante procedimientos cerámicos, en el taller de Alicia Navarro.
 

Fecha de actualización: 7 de junio de 2012 07:04.

Listado de noticias