El Servicio de Prevención y Medio ambiente instala desfibriladores semiautomáticos en los campus de la Universitat

Imagen de un desfibrilador.

En el marco del programa de Asistencia Sanitaria del proyecte Campus Sostenible de la Universitat de València, el Servicio de Prevención y Medio ambiente (http://www.uv.es/spma/), dentro del contexto que obliga a la administración sanitaria a establecer medidas preventivas, actuaciones de promoción de salud y prestación de atención sanitaria, ha considerado conveniente la compra y la instalación de equipos desfibriladores semiautomáticos en los tres campus y edificios diseminados de la Universitat de València.

En una primera remesa se han adquirido 12 desfibriladores, los cuales se ubicarán en los siguientes centros y edificios: Campus de Blasco Ibáñez: (Rectorado, Facultad de Psicología, Servicio de Deportes de Blasco Ibáñez y Aulario V), Campus de Burjassot-Paterna (Facultad de Ciencias Biológicas, Facultad de Farmacia e Institutos de Burjassot-Paterna), Campus dels Tarongers (Facultad de Economía, Facultad de Ciencias Sociales y Servicio de Deportes de Tarongers), Jardín Botánico, y edificio de La Nau.

Además, al Campus dels Tarongers, los propios centros han decidido comprar cinco equipos más para instalarlos en el Aulario Norte, el Aulario Sur, las facultades de Derecho y de Magisterio y la Biblioteca de Ciencias Sociales Gregori Maians. La parada cardiorespiratoria es, por su incidencia y capacidad de respuesta, la situación de emergencia que, a nuestra sociedad, comporta un mayor riesgo vital y que requiere de una respuesta más inmediata.

La causa más frecuente de una parada cardiorespiratoria a las personas adultas, en el medio extrahospitalario, es la fibrilación ventricular. Este ritmo cardíaco caótico representa el 80% de las muertes repentinas de origen cardíaco y requiere de atención inmediata. El desfibrilador semiautomático externo es un dispositivo sencillo y seguro, capaz de reconocer la presencia o ausencia de ritmo cardíaco. Por esta razón, las comunidades científicas nacionales e internacionales impulsan la utilización de estos aparatos por personal no médico, pero debidamente capacidad, que se encuentre en situaciones de parada cardiorespiratoria, utilizando la reanimación cardiopulmonar básica y la desfibrilación inmediata, hasta la llegada de los servicios de emergencias.

El DECRETO 220/2007, de 2 de noviembre del Consell Valencià, por el que se regula la utilización de desfibriladores semiautomáticos externos por personal no médico, recomienda la instalación de desfibriladores externos semiautomáticos en aquellos lugares que reciben, o en los que transitan o permanezcan, gran número de personas.

La instalación de un desfibrilador semiautomático precisa de la formación necesaria, inicial y permanente, del personal no médico que pueda actuar en una situación de emergencia. Por esta razón, el Servicio de Prevención y Medio ambiente ha organizando la formación del personal de la Universidad mediante un centro acreditado por la Conselleria de Sanidad.

Inicialmente se ha formado el personal de los Centros dónde se ubican los primeros desfibriladores: 52 trabajadores y trabajadoras de la Universidad y 11 personas contratadas, las cuales cubren los turnos por la mañana y por la tarde de todos los centros con desfibrilador. En una segunda fase, prevista para el primer cuatrimestre de 2012, se completará la formación para el personal del resto de centros.

Esta formación, que se imparte a las propias instalaciones de la Universidad, tiene una duración total de 12 horas, distribuidas en dos jornadas de 6 horas, la primera teórica y la segunda práctica. Los desfibriladores semiautomáticos estarán instalados de forma totalmente accesible, aunque tendrán un dispositivo de alarma cuando se rompa el precinto de seguridad por su utilización. Cada equipo se ubicará dentro de una caja protectora, en muchos centros, sustentada por una columna que lo hace bien visible.

Además, cada equipo lleva un “pack de rescate” con una micro mascarilla, dos pares de guantes de nitrilo, toallas antisépticas, gafas anti-salpicaduras, tijeras, rasurador y un bolso para el material de un solo uso. El mantenimiento de los equipos es mínimo y estará al cuidado del personal sanitario de los gabinetes médicos de cada campus.
 

Fecha de actualización: 24 de noviembre de 2011 11:01.

Listado de noticias