
La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, el Ayuntamiento de Enguera y el CREC-Diputació de València, en colaboración con el Ietec (Instituto de Estudios Territoriales El Caroig), han presentado este 19 de diciembre el libro 'Paisajes y patrimonio cultural'. La publicación reúne las conferencias impartidas en noviembre durante la 1a edición de la 'Universitat de la Tardor de Enguera', un compendio que repasa el pasado, presente y futuro de la localidad de la Canal de Navarrés.
La casa de la cultura de Enguera acogió el pasado miércoles 19 de diciembre la presentación de la obra Paisajes y patrimonio cultural, una publicación editada por la Universitat de València, el Ayuntamiento de Enguera y el CREC-Diputació de València. El alcalde de la localidad, Santiago Arévalo, quiso mostrar su apoyo a las iniciativas que la Universitat, a través del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, está llevando a cabo con los municipios valencianos y señaló que “Las jornadas ‘Universitat de la Tardor: paisajes y patrimonio cultural’ que organizó la Universitat de València en Enguera y que han dado lugar al libro que hoy presentamos, son un ejemplo del gran trabajo que está llevando a cabo la Universitat en el territorio valenciano. Desde el Ayuntamiento de Enguera queremos darles las gracias y ofrecerles nuestro apoyo pues nos consta que para 2013 ya tienen previstas actividades muy interesantes”.
Pep Aparicio, coordinador del Centre de Recursos i Educació Contínua de la Diputació de València, destacó que “tanto el libro que hoy presentamos como las jornadas que fueron su origen, evidencian el éxito del trabajo colectivo entre especialistas locales y profesores universitarios”. Además, Aparicio mostró su satisfacción por la calidad de las reflexiones que se recogen en los textos, y señaló que la publicación es ahora un eslabón más de la cultura de Enguera, que ha sido posible merced al trabajo conjunto entre 3 instituciones (el Ayuntamiento de Enguera, la Diputación de Valencia y la Universitat de València).
El vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, apuntó que “La Universitat de la Tardor de Enguera, es decir, las jornadas que han dado pie a la edición de este libro, son una actividad más que forma parte de un programa del Vicerrectorado, que pretende aproximar la academia a la ciudadanía y proyectar la Universidad en el Territorio mediante la transferencia de conocimiento a las entidades locales”. Además, aseguró que “el trabajo que hemos desarrollado junto al Ayuntamiento y Diputación ha sido un gran éxito. Las actividades desarrolladas en Enguera han tenido una gran acogida por parte de la ciudadanía, de modo que desde el Vicerrectorado ya estamos preparando la Universitat de la Tardor de Enguera para 2013”.
Las ponencias de Paisajes y patrimonio cultural
Paisajes y patrimonio cultural constituye una obra multidisciplinar en la cual han participado profesores universitarios, técnicos municipales y de Diputación y expertos locales. La publicación recoge las reflexiones de contrastados especialistas sobre la fauna y la flora de Enguera, su historia, su riqueza cultural, su valioso patrimonio arqueológico, paisajístico o lingüístico, así como los escenarios de futuro para los enguerinos.
El libro consta de 8 textos:
1. El primero, escrito por Pep Aparicio, coordinador del CREC-Diputació de València, titulado “Adobar els paisatges i els patrimonis culturals: aprendre en transformació”.
2. El segundo autor es Juan José Castellano, arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Enguera, que escribe sobre “La definición del extremo noroeste de la Contestania. Arqueología del territorio en el entorno del macizo del Caroig”.
3. En tercer lugar se incluye “Geografía de los paisajes del interior valenciano”, de Emilio Iranzo, profesor del Dpto. de Geografía de la UV.
4. Vicente Manuel Sanz (Cronista oficial de Enguera y profesor de secundaria) y Miguel Jesús Castillo (profesor de secundaria) escriben sobre “La Constitución de 1812 en Enguera”.
5. El siguiente texto es “Apuntes sobre el impacto local de la nueva historia local”, de la profesora de la Universitat de València Nuria Tabanera.
6. Mariola Aparicio, profesora de la UVEG, trata “El teatro popular y costumbrista de Enguera: una aproximación”.
7. Los profesores Vicent F. Garcia (Universidad CEU Cardenal Herrera y Universitat Oberta de Catalunya) y Emili Casanova (Universitat de València y Academia Valenciana de la Lengua), publican un texto sobre “La parla enguerina y la Canal de Navarrés en l’ALPI”.
8. Como politóloga Marina Aparicio (IGOP-Univ. Autónoma de Barcelona), en su texto, ofrece al lector un repaso de la “La sociedad enguerina: pasado y presente”.
9. Por último, Rafael Castelló, profesor del Dpto. de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València detalla en su ponencia “La situación social al País Valencià”.
La publicación de este libro se enmarca en la línea de colaboración entre la Universitat de València y el Ayuntamiento de Enguera, que pretende visualizar el potencial de la comunidad docente e investigadora sobre su área de influencia, ofrecer a la ciudadanía formación y delectación con estas actividades e incidir en las posibilidades de desarrollo local mediante el conocimiento de sus capacidades.
Fecha de actualización: 21 de diciembre de 2012 11:40.
Listado de noticias