
La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, y el Ayuntamiento de Montserrat (Ribera Alta) organizan, en colaboración con Imelsa (Diputación de Valencia), las primeras jornadas sobre música y desarrollo territorial, enmarcadas dentro de la 33ª Semana Internacional de Música de Cámara (SIMC) de Montserrat. Los días 22, 23 y 26 de julio, varios especialistas de la Universitat analizarán la música desde una perspectiva económica, histórica y didáctica.
La primera edición de la SIMC de Montserrat se celebró en 1981 como consecuencia del arraigo y la vinculación que desde siempre había mantenido Montserrat con la música por medio de la Banda de Música, la Escuela Municipal de Música y la Cátedra ambulante de violín y violonchelo. Se trata del festival valenciano de música clásica al aire libre más longevo y uno de los más importantes de nuestro territorio, dada su amplia tradición.
La Universitat de València ha tenido la oportunidad de participar en esta 33ª SIMC de Montserrat, gracias al convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Montserrat, que ha propiciado, en esta ocasión, la celebración de tres conferencias impartidas por profesores de la Universitat que analizarán la música desde distintas perspectivas.
La Casa de la Cultura de Montserrat acogerá, los próximos días 22, 23 y 26 de julio, las conferencias de Pau Rausell (Departamento de Economía Aplicada), Vicente Galbis y Julio Hurtado (Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal). Estos expertos reflexionarán en torno a la relación que hay entre la actividad musical, la economía local, la formación de los ciudadanos y la historia.
Todas aquellas personas aficionadas a la música, tanto de Montserrat como de poblaciones vecinas, podrán disfrutar de este ciclo de conferencias, que complementa la Semana Internacional de Música de Cámara, dirigido a profesionales de la música y público en general.
Con esta iniciativa la Universitat de València pretende fomentar el conocimiento de la cultura musical y sus relaciones con otras disciplinas, como la economía local o la didáctica, mediante las aportaciones de sus especialistas en esta materia; y, además, hacer patente su reconocimiento al esfuerzo en la divulgación y la formación de la cultura musical en el ámbito local valenciano.
Fecha de actualización: 19 de julio de 2013 12:51.
Listado de noticias