La Universitat pone en marcha el programa de Voluntariado Ambiental

Voluntarios ambientales.

La Universitat de València ha puesto en marcha el programa de Voluntariado Ambiental, dirigido a todos sus estudiantes y el cual se desarrollará hasta el mes de mayo de 2014. Los alumnos interesados en implicarse en esta actividad extraacadémica y conocer mejor cuestiones relacionadas con el ahorro de energía y los recursos, la protección del entorno natural, la gestión de los residuos, el comercio justo y el consumo responsable, entre otros, pueden inscribirse hasta el próximo 14 de octubre a través de La Universitat de València ha posat en marxa el programa de Voluntariat Ambiental, dirigit a tots els seus estudiants, i el qual es desenvoluparà fins al mes de maig de 2014. Els alumnes interessats en implicar-se en aquesta activitat extra acadèmica i conèixer millor qüestions relacionades amb l’estalvi d’energia i recursos, la protecció de l’entorn natural, la gestió dels residus, el comerç just i el consum responsable, entre altres, poden inscriure’s fins el pròxim 14 d’octubre a través de www.uv.es/voluntariat

El Voluntariado Ambiental está organizado por la Delegació per a Estudiants, el Servei d’Informació i Dinamització (SeDi) y el Servei de Prevenció i Medi Ambiente en el marco del Campus Sostenible promovido por el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Campus y Planificación. Y su vicerrectora, Clara Martínez, considera que esta iniciativa es “fundamental para el desarrollo de la formación de los estudiantes y la promoción de los valores en sostenibilidad de toda la comunidad universitaria, puesto que incorpora la responsabilidad social y ambiental”. 
 
Este es el segundo curso que se pone en marcha el Voluntariado Ambiental del Campus Sostenible, puesto que la Universitat de València fue pionera en este tipo de programas de implicación en medio ambiente de los estudiantes a mediados de la década de los ochenta. 
 
VOLUNTARIOS AMBIENTALES EN LOS TRES CAMPUS 
Durante el curso pasado, un total de 74 estudiantes formaron parte del Voluntariado Ambiental y, por primera vez, se implantó en los tres campus de la Universitat de València, con niveles de participación más elevados en Blasco Ibáñez y Tarongers. Entre las actividades más destacadas se encuentran la campaña de información sobre residuos, la cual también permitió visitar la planta de tratamiento de los Hornillos, donde se clasifican y recuperan los residuos que se recogen a los contenedores grises de València. A la vez que la dedicada al ahorro energético, puesto que incluyó la colocación en todos los campus de puntos de información de la huella de CO2 dirigida a calcular el impacto en emisiones del alumnado, así como también conocer la estación de cogeneración de la Universitat de València al campus de Tarongers.
 
Más información::
www.uv.es/voluntariat
www.uv.es/campus-sostenible

Fecha de actualización: 7 de octubre de 2013 11:18.

Listado de noticias