Master Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias

Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud

Ámbito de conocimiento: Ciencias del comportamiento y psicología

Centre: Facultat de Psicologia i Logopèdia

Código titulación: 2225

Web específica del máster: www.uv.es/mastdrog

Universidades participantes: Universitat de València

Créditos totales del título: 120

Obligatorios:90

Prácticas externas18

Trabajo fin de máster:12

Cursos: 2

Plazas ofertadas: 20

Modalidad de enseñanza: Presencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula:35.34€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:70.68€

Comisión de coordinación académica José Miñarro López (Co-director)
Carmen Manzanedo Pérez (Co-directora)
M. Carmen Arenas Fenollar
Israel Caballero Jarque
María Teresa Cortés Tomás
Inmaculada Montoya Castilla
Javier Pons Diez
Marta Rodríguez Arias
Julia Aguilar Izquierdo (PTGAS)

Interés académico, científico o profesional: La drogodependencia constituye el principal problema para la salud pública en los países desarrollados. El consumo de drogas de abuso incide sobre toda la población, y las ilegales tienen mayor prevalencia en la población más joven, creando a todos ellos incapacidad y gran morbilidad para el padecimiento de muy diversas patologías, entre las que se incluye la neuropsiquiátrica; de la cual, se está todavía muy lejos de conocer qué papel puede representar su causa o desarrollo. La adicción es una enfermedad crónica, recidivante, caracterizada por la pérdida del control sobre el uso de una sustancia por parte del paciente. Dicha sustancia (o conducta) pasa a ocupar un lugar preeminente en la vida del individuo, afectando no sólo al normal equilibrio de sus funciones vitales, sino al papel homeostático de sus conductas y a su entorno, a través de los problemas generados por los comportamientos que impone la droga en el individuo. La demanda social y sanitaria en drogodependencias es afrontada por múltiples profesionales (psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, enfermeros, etc...) desde especialidades más genéricas. Sin embargo, la complejidad del manejo del drogodependiente requiere una especialización que recoja una sola formación especializada con un fuerte carácter multidisciplinar. En el caso de la Psicología el desarrollo profesional en el ámbito de las drogodependencias podrá favorecer una vía previa de especialización futura junto a diferentes profesionales, sobre todo de ciencias de la salud, que mejorará la proyección clínica y por ende las demandas profesionales de esta profesión.