Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística

  • Interpretar, analizar y traducir textos de géneros y complejidad diversa.
  • Demostrar la asimilación de los principios metodológicos del proceso traductor.
  • Saber relacionarse profesionalmente en el campo de la traducción.
  • Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Ser capaz de acceder a herramientas de información en otras áreas de conocimiento y utilizarlas adecuadamente.
  • Ser capaz de complementar la formación específica de este Máster con otros conocimientos científicos, históricos, lingüísticos, sociales, etc.
  • Aplicar capacidades de análisis y síntesis.
  • Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • Dominar la lengua extranjera elegida como fuente para la traducción.
  • Alcanzar nivel de excelencia en la lengua propia.
  • Poseer cultura general y de civilización.
  • Apostar de manera sistemática por los principios de ética, justicia y solidaridad.
  • Gestionar proyectos y organizar el trabajo.
  • Apostar de manera sistemática por una cultura de la igualdad (sexual y de género, de oportunidades, de trato, etc.)
  • Adquirir rigor para la revisión y control de calidad de las traducciones.
  • Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Buscar información y documentación.
  • Contar con conocimientos transversales.
  • Trabajar en equipo.