Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- E01: Adquirir aptitudes profesionales idóneas.
- E02: Saber gestionar las diferentes relaciones con el cliente.
- E03: Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales.
- E04: Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio de la profesión.
- E05: Conocer y comprender los fundamentos del entrenamiento deportivo en deportes colectivos.
- E06: Aplicar los principios del entrenamiento al baloncesto.
- E07: Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento de habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica.
- E08: Diseña desarrollar y evaluar los procesos de los deportes colectivos atendiendo las características individuales, grupales y colectivas.
- E09: Que obtengan la suficiente información acerca de las bases teóricas y metodológicas como para poder desarrollar individualmente aquellos aspectos que les resulten más atractivos para su desarrollo personal y profesional conociendo sus diferentes tareas de intervención.
- E10: Dotar a los alumnos/as de las capacidades suficientes para que puedan emitir juicios y criterios, así como tener hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional.
- E11: Sensibilizar y comprender la importancia del estudio de los recursos en las entidades deportivas.
- E12: Conocer y comprender la importancia de la planificación estratégica en la gestión y organización del deporte.
- E13: Conocer los diferentes entornos de aplicación de las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E14: Utilizar las fuentes del conocimiento científico certificado en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física con especial atención a aquellas que analicen las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical aplicadas al mantenimiento y mejora de la calidad de vida.
- E15: Desarrollar capacidades que permitan actuar con excelencia y con ética en el ámbito de la actividad física pero con especial atención a aquellas que sean fundamentales en el desarrollo de las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical aplicadas al mantenimiento y mejora de la calidad de vida.
- E16: Saber aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades de los seres humanos en el ámbito de la actividad física para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida y más concretamente durante el desarrollo de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical.
- E17: Desarrollar las habilidades adecuadas para el trabajo autónomo y grupal en el ámbito de la actividad física para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida y más concretamente durante el desarrollo de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical.
- E18: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- E19: Capacidad de colaborar con los demás y contribuir a un proyecto común.
- E20: Implicarse en actividades complementarias que enfaticen competencias genéricas y transversales
- E21: Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física adaptada.
- E22: Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales de las personas con discapacidad.
- E23: Planificar, desarrollar y evaluar programas de actividad física y deporte dirigidos a personas con discapacidad.
- E24: Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de actividad física en personas con discapacidad.
- E25: Conocer y comprender el juego de Pelota Valenciana, analizarlo en el contexto cultural del pueblo valenciano y aplicarlo profesionalmente
- E26: Saber aplicar los derechos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, las personas con discapacidad y los valores propios de la democracia, en la elaboración de programas y planes estratégicos.
- E27: Identificar riesgos para la salud, en la práctica de actividad física y deportiva en personas con discapacidad.
- E28: Evaluar la condición física, prescribir y desarrollar ejercicios físicos orientados a la salud de personas con discapacidad.
- E29: Seleccionar y saber utilizar material y equipamiento deportivo, adecuado para personas con discapacidad.
- E30: Desarrollar hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional en el área de la actividad física adaptada.
- E31: Obtener un mayor nivel de análisis y reflexión que permitan al estudiante realizar los trabajos de las clases prácticas y con posterioridad en la aplicación de sus conocimientos al ámbito profesional.
- E32: Conocer y comprender los fundamentos del entrenamiento deportivo en deportes individuales.
- E33: Aplicar los principios del entrenamiento al baloncesto
- E34: Diseña desarrollar y evaluar los procesos de los deportes colectivos atendiendo las características individuales, grupales y colectivas
- E35: Ser capaz de planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento de habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica.
- E36: Conocer los conceptos y los fundamentos teóricos de la recreación físico-deportiva.
- E37: Conocer la vertiente recreativa de las actividades físico-deportivas y el tratamiento del cuerpo.
- E38: Analizar críticamente la realidad de las actividades físico-deportivas recreativas, así como su ámbito profesional.
- E39: Experimentar con los recursos prácticos para el desarrollo de actividades físico-deportivas recreativas.
- E40: Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desarrollo de la asignatura.
- E41: Aplicar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
- E42: Adquirir la formación científica básica aplicada a la evaluación del rendimiento deportivo.
- E43: Conocer diferentes estrategias aplicadas por las entidades deportivas.
- E44: Aplicar los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional en la elaboración de programas y planes estratégicos.
- E45: Programar sistemas de entrenamiento en función de sus efectos y objetivos.
- E46: Planificar actividades físicas adecuadas a los objetivos buscados.
- E47: Aplicar acciones de intervención en el ámbito de la actividad física y deporte de manera coherente y eficaz.
- E48: Conocer las características básicas de los deportes de lucha.
- E49: Conocer el perfil fisiológico de los deportes de lucha y su aplicación al entrenamiento.
- E50: Conocer y aplicar los sistemas de entrenamiento específico de los deportes de lucha/judo.
- E51: Ser capaz de planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento de habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica.
- E52: Desarrollar capacidades para actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
- E53: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E54: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E55: Aplicar los principios del entrenamiento a los deportes de lucha.
- E56: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito del entrenamiento deportivo.
- E57: Saber identificar los recursos útiles que permitan llevar a cabo esa intervención.
- E58: Conocer la oferta especifica de la institución en que se integra el/la estudiante, sus objetivos y sus recursos.
- E59: Conocer y comprender la importancia de la planificación estratégica en la gestión y organización del deporte.
- E60: Conocer los tipos de planificación existentes en la literatura científica de la organización y gestión del deporte.
- E61: Planificar, y elaborar proyectos para las organizaciones y entidades deportivas.
- E62: Elaborar informes (diagnostico, propuestas y evaluación de la actividad).
- E63: Conocer el objeto de estudio de la Actividad Física y el deporte.
- E64: Conocer y comprender los fundamentos del entrenamiento deportivo en deportes individuales.
- E65: Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de entrenamiento de especialidades atléticas.
- E66: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito del entrenamiento deportivo.
- E67: Ser capaz de penetrar en los fenómenos sociales, y dentro de ellos en el deporte y el mundo de la actividad física, desde una perspectiva sociológica.
- E68: Capacidad para relacionar la organización social, sus tipos y evolución, con el fenómeno deportivo, y con la organización social del deporte.
- E69: Capacidad para relacionar el entorno político y económico con la realidad social en materia de deporte y actividad física. Valorar el fenómeno de la mercantilización del deporte, y del deporte de alto nivel.
- E70: Conocer las fuentes de empleo relacionado con la actividad física y deportiva.
- E71: Comprender el papel del deporte en la cultura, y en el proceso de socialización.
- E72: Aplicar los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional en la elaboración de programas y planes estratégicos.
- E73: Obtener un mayor nivel de análisis y reflexión que permitan al estudiante realizar los trabajos de las clases prácticas y con posterioridad en la elaboración de programas y planes estratégicos.
- E74: Saber aplicar los derechos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, las personas con discapacidad y los valores propios de la democracia, en la elaboración de programas y planes estratégicos.
- E75: Conocer la relación entre deporte y terapias sociales.
- E76: Conocer la función de los media en nuestra sociedad, y su relación con los fenómenos deportivos, muy especialmente con los grandes eventos.
- E77: Capacidad para relacionar deporte y sostenibilidad, en sus múltiples dimensiones transversales, comenzando por la medio ambiental, y siguiendo por los demás temas implicados en una verdadera ecología humana.
- E78: Capacidad para evaluar la relación entre deporte y diferencias de sexo y edad, así como en función de los constructos de género y etapas vitales. Distinguir entre diferencias de orden natural y diferencias discriminatorias.
- E79: Saber relacionar deporte y actividad física con salud de la comunidad. Valorar los efectos mutuos entre salud y actividades física y deportiva.
- E80: Conocer los diferentes métodos, cualitativos y cuantitativos, que se pueden emplear para investigar los fenómenos deportivos.
- E81: Sensibilizar y comprender la importancia del estudio de los recursos en las entidades deportivas.
- E82: Comprender, analizar y reflexionar acerca de las bases teóricas y metodológicas de la gestión de los recursos en las entidades deportivas.
- E83: Conocer, el origen de los diferentes deportes que se desarrollan en el programa (vela, piragüismo, ciclismo y orientación).
- E84: Llegar a conocer la terminología anatómica, para la descripción precisa del cuerpo humano, en su totalidad y en sus parte, como lenguaje básico de comunicación de conocimientos en el ámbito científico.
- E85: Llegar a conocer los niveles estructurales del cuerpo humano desde la etapa embrionaria hasta la formación del ser humano.
- E86: Conocer la acciones mecánicas de los grupos musculares agonistas y antagonistas en tareas motrices analíticas y complejas.
- E87: Adquirir los conocimientos de los fundamentos neuromecánicos del movimiento humano.
- E88: Adquirir las habilidades para ser capaz de realizar un análisis cinesiológico de posturas y movimientos de la vida cotidiana, tiempo libre, ámbito laboral y deportivo.
- E89: Conocer y analizar críticamente las recomendaciones de los organismos oficiales más importantes sobre las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E90: Identificar los riesgos que se derivan para la salud y proponer alternativas de la práctica inadecuada de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E91: Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento más adecuado para el desarrollo de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E92: Desarrollar la capacidad para trabajar en equipo y colaborar eficazmente con otras personas
- E93: Conocer la función de los media en nuestra sociedad, y su relación con los fenómenos deportivos, muy especialmente con los grandes eventos
- E94: Ampliar el marco de referencia cultural con el que el estudiante accede a la facultad
- E95: Conocer y comprender las distintas etapas en las que se han desarrollado esas teorías
- E96: Obtener un mayor nivel de análisis y reflexión, desde criterios culturales e históricos, sobre el desarrollo de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que permitan la participación del estudiantes en los debates que se organizarán en las clases prácticas y con posterioridad en la aplicación de sus conocimientos al ámbito profesional
- E97: Conocer normas básicas y específicas de respeto hacia el medio ambiente.
- E98: Conocer y comprender las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E99: Conocer y analizar críticamente las recomendaciones de los organismos oficiales más importantes sobre las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E00: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales a las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E01: Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte.
- E02: Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas y deportivas inadecuadas y proponer alternativas.
- E03: Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas para el aprendizaje autónomo.
- E04: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E05: Analizar críticamente desde un punto de vista ergonómico la idoneidad de los distintos movimientos articulares que se emplean habitualmente en las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E06: Identificar los riesgos que se derivan para la salud y proponer alternativas de la práctica inadecuada de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E07: Conocer y saber aplicar los principales fundamentos con los que estimular la adherencia a los programas para la mejora y mantenimiento de la calidad de vida mediante el uso de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical.
- E08: Planificar, desarrollar y evaluar programas actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical en base a un modelo prescriptivo para la mejora de la calidad de vida.
- E09: Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento más adecuado para el desarrollo de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E10: Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- E11: Conocer y actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
- E12: Analizar críticamente desde un punto de vista ergonómico la idoneidad de los distintos movimientos articulares que se prescriben habitualmente en las sesiones y programas de acondicionamiento físico saludable.
- E13: Conocer y comprender las estructuras sociológicas en que se inscriben la actividad física y el deporte. Conocer así mismo la estructura social de la práctica deportiva
- E14: Saber relacionar deporte y actividad física con salud de la comunidad Valorar los efectos mutuos entre salud y actividades física y deportiva
- E15: Conocer los diferentes entornos de promoción de la actividad física para la salud.
- E16: Saber aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades de los seres humanos en el ámbito de la actividad física para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida.
- E17: Planificar, desarrollar y evaluar programas de actividad física y deporte dirigidos a personas con discapacidad.
- E18: Desarrollar las habilidades adecuadas para el trabajo autónomo y grupal en el ámbito de la actividad física para la mejora de la calidad de vida.
- E19: Desarrollar hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional en el ámbito de la gestión de equipamiento e instalaciones deportivas.
- E20: Conocer la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el ámbito de la gestión y organización deportiva.
- E21: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito del entrenamiento deportivo.
- E22: Adquirir la formación científica básica aplicada a la evaluación del rendimiento deportivo.
- E23: Evaluar el proceso de entrenamiento de habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica.
- E24: Evaluar el rendimiento deportivo basándose en criterios de eficiencia mecánica y economía de movimiento.
- E25: Seleccionar y diseñar pruebas de evaluación adecuadas a diferentes actividades deportivas y diferentes aspectos del rendimiento.
- E26: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a la evaluación del rendimiento deportivo.
- E27: Conocer y comprender los factores comportamentales, sociales y legales que condicionan la práctica del deporte adaptado y Paralímpico.
- E28: Planificar, desarrollar y evaluar eventos deportivos adaptados, dirigidos a personas con discapacidad.
- E29: Conocer y comprender las bases de los sistemas de clasificación y categorización de los deportistas Paralímpicos.
- E30: Conocer y comprender la estructura del deporte Paralímpico.
- E31: Conocer las etapas principales del desarrollo psicológico del ser humano a lo largo del ciclo vital
- E32: Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos que regulan el comportamiento humano
- E33: Seleccionar y saber utilizar material y equipamiento deportivo adaptado y adecuado para personas con discapacidad y para los diferentes deportes.
- E34: Desarrollar hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional en el área de la actividad física adaptada.
- E35: Aplicar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
- E36: Conocer y comprender las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E37: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales a las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E38: Analizar críticamente desde un punto de vista ergonómico la idoneidad de los distintos movimientos articulares que se emplean habitualmente en las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E39: Conocer y saber aplicar los principales fundamentos con los que estimular la adherencia a los programas para la mejora y mantenimiento de la calidad de vida mediante el uso de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical.
- E40: lanificar, desarrollar y evaluar programas actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical en base a un modelo prescriptivo para la mejora de la calidad de vida.
- E41: Conocer los diferentes entornos de aplicación de las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical para la mejora de la calidad de vida.
- E42: Utilizar las fuentes del conocimiento científico certificado en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física con especial atención a aquellas que analicen las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical aplicadas al mantenimiento y mejora de la calidad de vida.
- E43: Desarrollar capacidades que permitan actuar con excelencia y con ética en el ámbito de la actividad física pero con especial atención a aquellas que sean fundamentales en el desarrollo de las actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical aplicadas al mantenimiento y mejora de la calidad de vida.
- E44: Saber aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades de los seres humanos en el ámbito de la actividad física para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida y más concretamente durante el desarrollo de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical.
- E45: Desarrollar las habilidades adecuadas para el trabajo autónomo y grupal en el ámbito de la actividad física para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida y más concretamente durante el desarrollo de actividades de gimnasia suave y de acondicionamiento físico con soporte musical.
- E46: Capacidad de colaborar con los demás y contribuir a un proyecto común.
- E47: Que los alumnos/as matriculados/as en esta materia comprendan, analicen y reflexionen acerca de las bases teóricas y metodológicas de los deportes que se practican en la naturaleza.
- E48: Que obtengan la suficiente información como para poder desarrollar individualmente aquellos aspectos que les resulten mas atractivos para su desarrollo personal y profesional además de que asuman el papel e importancia que sus intervenciones e investigaciones pueden tener para el desarrollo del bienestar y la calidad de vida de los seres humanos.
- E49: Conocer, el origen de los diferentes deportes que se desarrollan en el programa (vela, piragüismo, ciclismo y orientación).
- E50: Describir y poner en práctica las principales normas y elementos básicos de estos deportes.
- E51: Saber analizar planificar y secuenciar los contenidos básicos de estos deportes y aplicarlos al aprendizaje de estos deportes.
- E52: Que se sensibilicen sobre la vital importancia del estudio y comprensión de estos deportes y como se pueden interrelacionar con otras materias afines y transversales del curriculum del alumno/a.
- E53: Que se facilite la retroinformación constante, con el fin de que puedan tratarse casos y situaciones reales y las aproximaciones a los campos propios o afines a área de Educación Física y deportiva, que podrían utilizarse.
- E54: Conocer normas básicas y específicas de respeto hacia el medio ambiente.
- E55: Comprender, analizar y reflexionar acerca de las bases teóricas y metodológicas de la gestión de los recursos en las entidades deportivas.
- E56: Conocer las principales fuentes de financiación y recursos económicos en el deporte.
- E57: Analizar y planificar el modelo organizativo de las organizaciones deportivas y los procesos relacionados con la gestión de los recursos disponibles.
- E58: Adquirir habilidades y conocimientos de cada una de las tareas esenciales que se desarrollan en la gestión de recursos en el deporte.
- E59: Definir habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo. Así como tener hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional.
- E60: Actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional de la gestión de recursos en el deporte.
- E61: Conocer y saber analizar el entorno, las entidades y los colectivos que inciden en la Planificación deportiva.
- E62: Conocer los tipos de planificación existentes en la literatura científica de la organización y gestión del deporte.
- E63: Planificar, y elaborar proyectos para las organizaciones y entidades deportivas.
- E64: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de Planificación estratégica.
- E65: Obtener un mayor nivel de análisis y reflexión que permitan al estudiante realizar los trabajos de las clases prácticas y con posterioridad en la elaboración de programas y planes estratégicos.
- E66: Conocer la oferta especifica de la institución en que se integra el/la estudiante, sus objetivos y sus recursos.
- E67: Saber detectar necesidades y situaciones que requieran la intervención del profesional
- E68: Saber identificar los recursos útiles que permitan llevar a cabo esa intervención
- E69: Saber aplicar y desarrollar esa intervención
- E70: Adquirir aptitudes profesionales idóneas
- E71: Conocer y comprender los fundamentos del entrenamiento deportivo en deportes individuales.
- E72: Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de entrenamiento en el medio acuático.
- E73: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E74: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito del entrenamiento deportivo.
- E75: Conocer y comprender los fundamentos del entrenamiento deportivo en deportes colectivos.
- E76: Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento de habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica.
- E77: Aplicar los principios del entrenamiento al fútbol.
- E78: Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería, poniendo especial atención a la diferencia según edad y sexo.
- E79: Saber gestionar las diferentes relaciones con el cliente
- E80: Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales
- E81: Elaborar informes (diagnostico, propuestas y evaluación de la actividad).
- E82: Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio de la profesión.
- E83: Conocer el objeto de estudio de la Actividad Física y el deporte
- E84: Adquirir formación científica aplicada a la Actividad Física y el Deporte en sus diferentes manifestaciones
- E85: Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de los deportes colectivos atendiendo las características individuales, grupales y colectivas.
- E86: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito del entrenamiento deportivo.
- E87: Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento de habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica.
- E88: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E89: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito del entrenamiento deportivo.
- E90: Conocer las características básicas de los deportes de lucha.
- E91: Conocer el perfil fisiológico de los deportes de lucha y su aplicación al entrenamiento.
- E92: Conocer y aplicar los sistemas de entrenamiento específico de los deportes de lucha/judo.
- E93: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E94: Aplicar los principios del entrenamiento a los deportes de lucha.
- E95: Comprender y utilizar la literatura científica del ámbito de la Actividad Física y el Deporte en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico, preferentemente en lengua inglesa.
- E96: Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de la Actividad Física y el Deporte
- E97: Diseñar, desarrollar, presentar y defender públicamente informes de elaboración propia, relacionados con el perfil profesional.
- E98: Desarrollar hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional.
- E99: Desarrollar capacidades para actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional.
- E00: Conocer los conceptos y los fundamentos teóricos de la recreación físico-deportiva.
- E01: Conocer la vertiente recreativa de las actividades físico-deportivas y el tratamiento del cuerpo.
- E02: Analizar críticamente la realidad de las actividades físico-deportivas recreativas, así como su ámbito profesional.
- E03: Experimentar con los recursos prácticos para el desarrollo de actividades físico-deportivas recreativas.
- E04: Desarrollar capacidades para actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional relacionado con la enseñanza de la actividad física y el deporte.
- E05: Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desarrollo de la asignatura.
- E06: Conocer y comprender los fundamentos del entrenamiento deportivo en deportes individuales.
- E07: Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de entrenamiento de especialidades atléticas.
- E08: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito del entrenamiento deportivo.
- E09: Aplicar los principios psicológicos a los diferentes campos de la actividad física y el deporte
- E10: Conocer las habilidades y competencias psicológicas de los deportistas y practicantes de ejercicio físico
- E11: Desarrollar habilidades para la evaluación de los procesos madurativos y los aprendizajes motrices
- E12: Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología Social de la Actividad Física y el Deporte
- E13: Conocer los principios psicosociales del funcionamiento de los deportistas y de los grupos deportivos
- E14: Saber analizar el contexto deportivo donde se desarrollan las conductas de los deportistas y los procesos grupales
- E15: Ser capaz de identificar los problemas más relevantes planteados según las necesidades grupales e intergrupales
- E16: Distinguir los diferentes tipos de técnicas en judo y sus características.
- E17: Desarrollar, a través del comportamiento ético propio del judo, los valores del respeto a los demás y el respeto y cuidado del propio cuerpo.
- E18: Conocer y analizar críticamente las recomendaciones de los organismos oficiales más importantes sobre la prescripción del ejercicio físico para la salud en sectores poblacionales sanos.
- E19: Saber describir y evaluar los procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal
- E20: Saber seleccionar y administrar los instrumentos que permitan obtener datos relevantes para la evaluación de los contextosdeportivos
- E21: Ser capaz de penetrar en los fenómenos sociales, y dentro de ellos en el deporte y el mundo de la actividad física, desde una perspectiva sociológica
- E22: Capacidad para relacionar la organización social, sus tipos y evolución, con el fenómeno deportivo, y con la organización social del deporte
- E23: Capacidad para relacionar el entorno político y económico con la realidad social en materia de deporte y actividad física Valorar el fenómeno de la mercantilización del deporte, y del deporte de alto nivel
- E24: Conocer las fuentes de empleo relacionado con la actividad física y deportiva
- E25: Conocer la relación entre deporte y terapias sociales
- E26: Reflexionar y aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos durante la práctica del judo.
- E27: Aplicar con seguridad y eficacia las distintas técnicas de judo.
- E28: Saber adaptarse a las características y respuestas motrices de los diferentes compañeros.
- E29: Conocer y dominar las principales reglas del judo.
- E30: Dominar y conocer la bibliografía específica imprescindible para poder profundizar y ampliar los diversos temas que se plantean.
- E31: Valorar el desarrollo de la sesión, recogiendo y procesando la información necesaria para la elaboración de juicios que permitan el ajuste y mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje del judo en la educación física escolar.
- E32: Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de la habilidad motriz.
- E33: Comprender y desarrollar las habilidades básicas que se derivan de las acciones de juego.
- E34: Planificar procesos de adquisición (enseñanza-aprendizaje) de la habilidad motriz.
- E35: Planificar procesos de desarrollo y mejora (entrenamiento) de la habilidad motriz.
- E36: Comprender y dominar las habilidades motrices que se relacionan con la iniciación deportiva.
- E37: Dominar lo recursos materiales y aplicarlos a la mejora de las habilidades motrices.
- E38: Aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
- E39: Conocer y comprender los diferentes tipos de ejercicios físicos y sus efectos
- E40: Conocer, crear y confeccionar ejercicios físicos de diferentes capacidades motrices .
- E41: Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de los patrones de la motricidad humana.
- E42: Conocer, comprender y valorar la dificultad de ejecución de las diferentes acciones motrices.
- E43: Estudiar, analizar y desarrollar adecuadamente las diferentes manifestaciones motrices.
- E44: Conocer y desarrollar diferentes tipos de valoraciones de las capacidades motrices.
- E45: Conocer y saber aplicar los principales fundamentos con los que estimular la adherencia a las actividades y programas para la mejora de la calidad de vida.
- E46: Conocer y aplicar diferentes procedimientos de evaluación de los hábitos saludables, de la función física y de los factores de riesgo para la práctica física en función de las necesidades y características de cada individuo.
- E47: Prescribir programas de ejercicio físico para la mejora y/o el mantenimiento de la calidad de vida a partir de sus determinantes y en base a un modelo integral de establecimiento de hábitos saludables.
- E48: Evaluar programas de ejercicio físico para la mejora y/o el mantenimiento de la calidad de vida.
- E49: Utilizar las fuentes del conocimiento científico certificado en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física aplicado al mantenimiento y mejora de la calidad de vida.
- E50: Desarrollar capacidades que permitan actuar con excelencia y con ética en el ámbito de la actividad física para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida.
- E51: Desarrollar las habilidades adecuadas para el trabajo autónomo y grupal en el ámbito de la actividad física para el mantenimiento y mejora de la calidad de vida.
- E52: Conocer y comprender los factores comportamentales, sociales y legales que condicionan la práctica de la actividad física adaptada.
- E53: Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales de las personas con discapacidad.
- E54: Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de actividad física en personas con discapacidad.
- E55: Identificar riesgos para la salud, en la práctica de actividad física y deportiva en personas con discapacidad.
- E56: Seleccionar y saber utilizar material y equipamiento deportivo, adecuado para personas con discapacidad.
- E57: Desarrollar hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional en el área de la actividad física adaptada.
- E58: Aplicar los derechos fundamentales de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad
- E59: Capacidad para relacionar deporte y sostenibilidad, en sus múltiples dimensiones transversales, comenzando por la medio ambiental, y siguiendo por los demás temas implicados en una verdadera ecología humana
- E60: Capacidad para evaluar la relación entre deporte y diferencias de sexo y edad, así como en función de los constructos de género y etapas vitales Distinguir entre diferencias de orden natural y diferencias discriminatorias
- E61: Conocer los diferentes métodos, cualitativos y cuantitativos, que se pueden emplear para investigar los fenómenos deportivos
- E62: Conocer y comprender los principales elementos implicados en la educación y la enseñanza
- E63: Conocer y comprender los procesos conceptuales y metodológicos propios de tas tareas expresivas.
- E64: Conocer y comprender los fundamentos comunicativos y creativos de las actividades corporales con intención expresiva.
- E65: Prescribir programas de ejercicio físico para poblaciones con necesidades especiales con el objetivo de mejorar la calidad de vida a partir de los determinantes de la salud y en base a un modelo integral de establecimiento de hábitos saludables.
- E66: Conocer y comprender las funciones generales de la educación y los fundamentos de la educación del movimiento
- E67: Analizar las características de las profesiones y aplicarlas al campo de la actividad física y el deporte
- E68: Conocer los principios y códigos éticos básicos, así como su aplicación a situaciones profesionales de la actividad física y el deporte
- E69: Analizar las relaciones de (des)igualdad en la actividad física y el deporte y conocer estrategias para mejorarla
- E70: Conocer y comprender los criterios estéticos y artísticos del movimiento y su papel en la educación del movimiento
- E71: Analizar, sintetizar y elaborar textos escritos y orales
- E72: Iniciarse en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desarrollo de la asignatura
- E73: Conocer y comprender las principales diferencias entre juego, juego deportivo y deporte
- E74: Conocer y comprender distintos tipos de juegos y actividades de iniciación deportiva y aplicarlos a distintos contextos profesionales
- E75: Elaborar y analizar distintos tipos de juegos y actividades de iniciación deportiva que se adapten a lógicas y objetivos de juego y perspectivas de iniciación diversa
- E76: Conocer y comprender los valores educativos y riesgos de la iniciación deportiva para tenerlos en cuenta en los programas de iniciación
- E77: Analizar los modelos y perspectivas de enseñanza de iniciación deportiva de deportes individuales, juegos deportivos y luchas
- E78: Comprender el papel de la competición y la participación en la iniciación deportiva, y buscar estrategias para el disfrute en igualdad
- E79: Analizar, sintetizar y elaborar textos escritos y orales
- E80: Analizar el papel de la familia, la escuela y la comunidad en la iniciación deportiva para integrarlo en los programas de iniciación
- E81: Conocer y vivenciar el valor gestual del cuerpo como lenguaje y como herramienta estética y creativa.
- E82: Conocer y vivenciar la influencia del espacio en la comunicación expresiva corporal.
- E83: Desarrollar recursos perceptivos y sensibles a partir de la comunicación corporal en contacto.
- E84: Desarrollar recursos para sensibilizar la capacidad dinámica al estímulo sonoro.
- E85: Conocer los métodos dirigidos a desarrollar la conciencia corporal a través de la sensibilidad y la sensación.
- E86: Aplicar prácticas perceptivas al desarrollo de la capacidad expresiva.
- E87: Desarrollar la capacidad de interpretar y orientar las dinámicas grupales, en función de la eficacia estética y expresiva.
- E88: Saber cuales son las manifestaciones artísticas y sociales que se basan en la capacidad expresiva de las personas.
- E89: Desarrollar capacidades individuales relacionadas con el acto expresivo estético y artístico.
- E90: Desarrollar criterio sobre las manifestaciones estéticas y artísticas de los demás.
- E91: Ser capaz de crear un acto expresivo y/o artístico.
- E92: Saber aplicar los derechos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres ,y las personas con discapacidad.
- E93: Conocer y comprender qué es la investigación científica y su proceso.
- E94: Conocer los mecanismos para diseñar un proyecto de investigación.
- E95: Conocer y comprender el valor de la información como herramienta para el desarrollo tanto práctico profesional como científico del graduado en CCAFD.
- E96: Adquirir habilidades para el correcto aprovechamiento de las herramientas de información y comunicación de uso más frecuente.
- E97: Conocer y distinguir los diferentes tipos de textos científicos.
- E98: Saber utilizar las bases de datos para la búsqueda bibliográfica.
- E99: Conocer los diferentes ámbitos competenciales y entornos de promoción de la actividad física adaptada para la mejora de la calidad de vida.
- E00: Utilizar las fuentes del conocimiento científico certificado en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física aplicado a la mejora de la calidad de vida.
- E01: Desarrollar capacidades que permitan actuar con excelencia y con ética en el ámbito de la actividad física para la mejora de la calidad de vida.
- E02: Conocer los materiales, el equipamiento deportivo y las instalaciones deportivas que se pueden utilizar para cada actividad y población.
- E03: Adquirir conocimientos para dirigir y gestionar instalaciones deportivas.
- E04: Utilizar las fuentes del conocimiento científico certificado aplicado a al uso, dirección y gestión del equipamiento y las instalaciones deportivas
- E05: Desarrollar capacidades para actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional en los programas y proyectos de gestión y equipamientos deportivos.
- E06: Conocer la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el uso y la gestión de los equipamientos y las instalaciones deportivas.
- E07: Conocer y comprender el objeto las teorías sobre gestión del deporte.
- E08: Conocer la importancia social y económica de los eventos y actividades deportivas
- E09: Conocer y establecer programas deportivos para las organizaciones y entidades en el ámbito del Ocio, Turismo, el Tiempo Libre, y el Espectáculo Deportivo.
- E10: Conocer el proceso de organización, desarrollo y ejecución de una actividad o evento deportivo.
- E11: Conocer los modelos y técnicas aplicables a la organización de eventos.
- E12: Conocer las áreas de gestión de la organización de eventos deportivos.
- E13: Capacitar al alumno/a para la gestión y organización de actividades y eventos deportivos con excelencia y calidad.
- E14: Capacitar al alumno/a para la gestión y organización de entidades deportivas con excelencia y calidad.
- E15: Saber aplicar los derechos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, las personas con discapacidad y los valores propios de la democracia, en la gestión y organización de eventos deportivos.
- E16: Conocer los periodos históricos y las grandes etapas de la Cultura Física
- E17: Conocer y comprender las teorías epistemológicas e históricas sobre la actividad física y el deporte
- E18: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al conocimiento de la Historia de la Actividad Física y el Deporte
- E19: Saber aplicar los derechos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, las personas con discapacidad y los valores propios de la democracia, en una sociedad que exige una formación en esa línea
- E20: Utilizar correctamente las normas referidas a la estructura del trabajo de investigación y la expresión correcta en los documentos técnicos específicos.
- E21: Conocer y comprender los factores biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física.
- E22: Saber aplicar los derechos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, las personas con discapacidad y los valores propios de la democracia, en una sociedad que exige una formación en esa línea
- E23: Describir y sintetizar adecuadamente el conjunto de datos observado en el experimento.
- E24: Analizar los datos observados utilizando software adecuado.
- E25: Interpretar correctamente los resultados proporcionados por el software utilizado.
- E26: Elaborar y presentar un informe del estudio realizado.
- E27: Conocer y comprender los factores fisiológicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
- E28: Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la función del cuerpo humano.
- E29: Conocer y comprender los fundamentos del acondicionamiento físico para la práctica de la actividad física y el deporte
- E30: Planificar, desarrollar y evaluar programas de actividad física y deporte dirigidos a poblaciones especiales.
- E31: Aplicar los principios fisiológicos a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E32: Evaluar la condición física, prescribir y desarrollar ejercicios físicos orientados a la salud.
- E33: Comprender la literatura científica del ámbito de la fisiología del ejercicio en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico.
- E34: Utilizar las fuentes del conocimiento científico certificado en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- E35: Aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
- E36: Llegar a conocer los niveles estructurales del cuerpo humano desde la etapa embrionaria hasta la formación del ser humano.
- E37: Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función mecánica del cuerpo humano.
- E38: Aplicar los principios biomecánicos a los diferentes campos de la actividad física.
- E39: Seleccionar y saber utilizar, bajo criterios biomecánicos, el material y equipamiento deportivo del modo más adecuado a diferentes tipos de actividades y poblaciones.
- E40: Conocer y saber actuar en situaciones de actuación inmediata por cualquier práctica físico-deportiva.
- E41: Conocer y comprender los mecanismos de producción y la respuesta del cuerpo humano a los traumatismos.
- E42: Conocer y comprender las lesiones específicas y habituales que se producen por la práctica de educación física, en diferentes edades y sexos.
- E43: Aplicar los principios de prevención en las diferentes ámbitos de la actividad física y el deporte.
- E44: Comprender la literatura científica del ámbito de la prevención y los primeros auxilios para la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico.
- E45: Desarrollar la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la actividad física y el deporte, atendiendo a los objetivos planteados, el contexto donde se desarrolla, la disponibilidad de recursos y las características de sus participantes, sabiendo controlar el riesgo y la seguridad.
- E46: Analizar los distintos elementos metodológicos a tener en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las actividades físicodeportivas.
- E47: Saber seleccionar y utilizar el material y equipamiento físico-deportivo, adecuado para la enseñanza de cada tipo de actividad y población atendiendo a criterios metodológicos.
- E48: Desarrollar capacidades para actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional relacionado con la enseñanza de la actividad física y el deporte.
- E49: Desarrollar habilidades socio-personales relacionadas con la autonomía, la actitud reflexiva y el trabajo en equipo de los estudiantes.
- E50: Conocer las bases teóricas y los distintos modelos que se pueden utilizar en el diseño de programas relacionados con la enseñanza de la actividad física y deporte.
- E51: Llegar a conocer la estructura elemental del sistema nervioso central y periférico. Con especial énfasis en las estructuras generadoras el movimiento y las emociones; siendo dos aspectos integrales de la actividad física y del entrenamiento deportivo."
- E52: Conocer la acciones mecánicas de los grupos musculares agonistas y antagonistas en tareas motrices analíticas y complejas.
- E53: Adquiriré los conocimientos de los fundamentos neuromecánicos del movimiento humano.
- E54: Adquirir las habilidades para ser capaz de realizar un análisis cinesiológico de posturas y movimientos de la vida cotidiana, tiempo libre, ámbito laboral y deportivo.
- E55: Conocer y comprender la evolución histórica de los deportes individuales (Atletismo, Gimnasia y Natación).
- E56: Conocer y comprender los aspectos reglamentarios de los deportes individuales (Atletismo, Gimnasia y Natación).
- E57: Conocer y comprender los fundamentos técnicos y tácticos de los deportes individuales (Atletismo, Gimnasia y Natación).
- E58: Conocer y comprender los fundamentos didácticos de los deportes individuales (Atletismo, Gimnasia y Natación).
- E59: Conocer y comprender los ámbitos de aplicación de los deportes individuales (Atletismo, Gimnasia y Natación).
- E60: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de los deportes individuales.
- E61: Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
- E62: Aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
- E63: Conocer y comprender las características comunes de los deportes colectivos (fútbol, baloncesto y balonmano).
- E64: Integrar los deportes colectivos (fútbol, baloncesto y balonmano) como medio educativo en las etapas escolares.
- E65: Aplicar los fundamentos táctico estratégicos del juego de equipo en los deportes colectivos (fútbol, baloncesto y balonmano)
- E66: Seleccionar y saber desarrollar el material y el equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de deporte colectivo
- E67: Aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
- E68: Conocer las características propias de los deportes de lucha y las específicas del judo.
- E69: Conocer los elementos básicos de planificación y su tratamiento según los modelo de planificación.
- E70: Conocer las distintas formas de entender el concepto de evaluación.
- E71: Conocer los elementos básicos de la evaluación y su tratamiento según la forma de evaluar.
- E72: Desarrollar capacidades para actuar dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional relacionado con la enseñanza de la actividad física y el deporte.
- E73: Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desarrollo de la asignatura.
- E74: Conocer y comprender los distintos sistemas de entrenamiento aplicados y los componentes.
- E75: Programar sistemas de entrenamiento en función de sus efectos y objetivos.
- E76: Planificar actividades físicas adecuadas a los objetivos buscados.
- E77: Aplicar acciones de intervención en el ámbito de la actividad física y deporte de manera coherente y eficaz.
- E78: Conocer terminologías y saber aplicarlas en el ámbito del entrenamiento, tanto en español como en inglés.
- E79: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las CC de la AF y D.
- E80: Desarrollar recursos para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo y la creatividad.
- E81: Desarrollar hábitos de excelencia y calidad para el ejercicio profesional.
- E82: Aprender a planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento de habilidades motrices en sus distintos niveles y entornos de práctica.
- E83: Conocer y aplicar los principios del entrenamiento al entrenamiento de la técnica y de la táctica.
- E84: Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de aprendizaje y entrenamiento de la técnica deportiva.
- E85: Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de aprendizaje y entrenamiento de la táctica deportiva.
- E86: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
- E87: Comprender los efectos del ejercicio físico sobre la salud de las estructuras y la función del cuerpo humano.
- E88: Comprender los efectos saludables del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano.
- E89: Comprender las adaptaciones para la salud de los fundamentos del acondicionamiento físico.
- E90: Conocer, comprender y saber evaluar los determinantes de la calidad de vida y de los estilos de vida saludables.
- E91: Conocer los procesos psicológicos implicados en el procesamiento de la información, acerca del control y el aprendizaje de habilidades motrices y deportivas
- E92: Conocer y comprender las etapas, modelos y perspectivas de enseñanza de iniciación deportiva de los deportes individuales, juegos deportivos y luchas para aplicarlos profesionalmente
- E93: Dominar la motricidad gestual específica en los deportes colectivos (fútbol) en sus vertientes teórico-prácticas del juego en ataque y defensa.
- E94: Estudiar los antecedentes históricos y filosóficos del judo y conocer la variación de formas y funciones del deporte en las culturas orientales para comprender mejor su riqueza, su complejidad y potencialidad.
- E95: Conocer y comprender los principios y fundamentos del judo en pie y en el suelo.
- E96: Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físicas y deportivas inadecuadas y proponer alternativas.
- E97: Conocer y comprender los aspectos conceptuales y las bases metodológicas del proceso de enseñanza-aprendizaje de la actividad física y el deporte.
- E98: Llegar a conocer la terminología anatómica, para la descripción precisa del cuerpo humano, en su totalidad y en sus parte, como lenguaje básico de comunicación de conocimientos en el ámbito científico.
- E99: Conocer los elementos del sistema músculoesquelético que conforman el aparato locomotor y su evolución biológica y mecánicadesde el nacimiento hasta la senectud.
- E00: Ser capaz de diferenciar los elementos básicos condicionales de los coordinativos.
- E01: Aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
- E02: Conocer los elementos que integran la relación perceptiva y dinámica entre música, sensibilidad y movimiento.
- E03: Conocer y vivenciar la influencia del grupo en los procesos expresivos.
- E04: Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en relación a sus manifestaciones mecánicas.
- E05: Identificar los riesgos mecánicos que se derivan de la práctica de actividad física inadecuadas y proponer alternativas.
- E06: Identificar los riesgos que se derivan para la salud con la práctica de actividades inadecuadas, entre las poblaciones que realizan práctica física orientada a mejorar su calidad de vida.
- E07: Utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desarrollo de la asignatura.
- E08: Diseñar programas relacionados con la enseñanza de la actividad física y deporte.
- E09: Diseñar y aplicar documentos e instrumentos de evaluación.
- E10: Desarrollar habilidades socio-personales relacionadas con la autonomía, la actitud reflexiva y el trabajo en equipo de los estudiantes.
- E11: Aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
- E12: Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza aprendizaje de los deportes colectivos (fútbol, baloncesto y balonmano)
- E13: Desarrollar la capacidad para aprender en colaboración con los compañeros de práctica.
- E14: Seleccionar y saber utilizar el equipamiento de uso individual más adecuado para cada tipo de actividad y población en el ámbito del ejercicio físico para el mantenimiento de la calidad de vida.
- E15: Aplicar los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas en el uso de los equipamientos e instalaciones deportivas.
- E16: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E17: Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
- E18: Ser autónomo y competente en el diseño de programar actividades físico-deportivas en función de los objetivos y poblaciones a aplicarlas.
- E19: Saber aplicar los derechos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, las personas con discapacidad y los valores propios de la democracia, en la elaboración de programas y planes estratégicos.
- E20: Desarrollar habilidades socio-personales relacionadas con la autonomía, la actitud reflexiva y el trabajo en equipo de los estudiantes
- E21: Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo evolutivo de la motricidad
- E22: Comprender el papel del deporte en la cultura, y en el proceso de socialización
- E23: Aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.