Grado en Historia del Arte

  • G01: Capacidad de obtención, análisis y síntesis de la información.
  • G02: Capacidad de organización, planificación y gestión de la información usando bases de datos bibliográficas adecuadas.
  • G03: Tomar contacto directo con las obras artísticas mediante visitas a los monumentos históricos, museos y exposiciones que muestran al público este tipo de obras.
  • G04: Capacidad de lectura del entorno a partir del análisis, observación y deducción de la información procedente de las obras artísticas producidas a lo largo de la historia.
  • G05: Desarrollar un aprendizaje autónomo y las habilidades necesarias que favorezcan las relaciones interpersonales.
  • G06: Capacidad de análisis y síntesis a partir de la información procedente de los diversos contenidos de la Historia del Arte y su aplicación en la actividad profesional.
  • G07: Valoración de la producción artística bajo la perspectiva de la sostenibilidad, forjando valores y actitudes que contribuyan al desarrollo sostenible del entorno.
  • G08: Tomar contacto directo con las obras artísticas mediante visitas a los monumentos históricos, museos y exposiciones que muestran al público este tipo de obras.
  • G09: Capacidad de lectura del entorno a partir del análisis, observación y deducción de la información procedente de las obras artísticas producidas a lo largo de la historia.
  • G10: Conocer las características, funciones y líneas básicas del arte en sus diferentes manifestaciones a lo largo de la historia, incardinando siempre la obra de arte con el contexto social, económico, político, ideológico, religioso e individual en el que se gestó.
  • G11: Compromiso con los derechos fundamentales referidos a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • G12: Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad a través del conocimiento de otras culturas.
  • G13: Desarrollar un espíritu analítico y crítico para conocer la obra de arte, interpretar el lenguaje de sus formas, apreciar sus valores estéticos, identificar sus componentes físicos y técnicos, y extraer de ella informaciones sobre la cultura que la ha generado.
  • G14: Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores de postgrado o doctorado con un alto grado de autonomía.
  • G15: Conocimiento de los diferentes lenguajes artísticos en su componente formal, técnico y cultural, a lo largo del tiempo y en diferentes espacios, para mostrar las condiciones que inciden en el resultado final de la obra y su recepción. Todo ello con un conocimiento preciso del vocabulario específico de la disciplina.
  • G16: Ser capaz de diseñar un proyecto integral de gestión del bien artístico, desde su conocimiento hasta su aplicación social en el ejercicio profesional.
  • G17: Capacidad para trabajar en equipo e integración en equipos multidisciplinares con profesionales de otras áreas de conocimiento.
  • G18: Capacidad para expresarse de forma oral y escrita en la lengua propia y al menos en una lengua extranjera.
  • G19: Capacidad para aplicar herramientas informáticas y uso de las redes que permitan el establecimiento de contactos nacionales e internacionales.
  • G20: Capacidad para diseñar un proyecto integral de gestión del bien artístico, desde su conocimiento hasta su explotación social.
  • G21: Capacidad para realizar trabajos específicos en el ejercicio profesional, dentro de los perfiles de la titulación, a través del conocimiento de la realidad nacional e internacional en materia de industria cultural, mercado del arte e instituciones públicas y privadas.
  • G22: Saber aplicar los conocimientos básicos de museología, museografía, documentación, gestión del coleccionismo y mercado del arte, tanto desde el punto de vista informativo como organizativo en el ejercicio profesional.
  • G23: Saber aplicar conocimientos instrumentales a la Historia del Arte, así como capacidades básicas para interpretar y manejar gráficos, dibujos, fotografías, imágenes en movimiento, aplicaciones informáticas, y los aspectos materiales de la obra de arte.
  • G24: Capacidad de análisis y síntesis a partir de la información procedente de los diversos contenidos de la Historia del Arte y su aplicación en la actividad profesional.
  • G25: Formarse en los derechos fundamentales referidos a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura democrática y pacifista en el marco de las actividades artísticas. Así como la valoración de todas las culturas y religiones y de la influencia de su legado artístico.
  • G26: Capacidad para la resolución de los problemas que se presenten en el ejercicio profesional como historiador/a del arte o gestor/a del patrimonio.
  • G27: Motivación por la calidad a través de un compromiso ético personal con el entorno profesional.
  • G28: Saber aplicar una metodología científica, propia de la Historia del Arte, para la elaboración de trabajos bibliográficos, estados de la cuestión, y análisis e interpretación de las diferentes fuentes escritas, visuales o audiovisuales en el ejercicio profesional.
  • G29: Saber exponer oralmente y presentar por escrito proyectos en todos los campos de actuación de la Historia del Arte, desarrollando una actitud colaboradora en el trabajo en equipo con profesionales de otros campos.
  • G30: Desarrollar habilidades a través de la utilización de diferentes medios ajenos a la titulación que permitan emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • G31: Capacidad de lectura del entorno a partir del análisis, observación y deducción de la información procedente de las obras artísticas producidas a lo largo de la historia.
  • G32: Capacidad para presentar y exponer oralmente y por escrito proyectos de gestión y de discusión en todos los campos de actuación de la Historia del Arte.
  • G33: Desarrollar un aprendizaje autónomo y las habilidades necesarias que favorezcan las relaciones interpersonales.
  • G34: Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes y emitir juicios que incluyan una reflexión sobre aspectos de la producción artística en sus diferentes facetas.
  • G35: Capacidad para transmitir información, tanto oral como escrita, a un público tanto especializado como no especializado.
  • G36: Capacidad de análisis y síntesis a partir de la información procedente de los diversos contenidos de la Historia de Arte y su aplicación en la actividad profesional.
  • G37: Capacidad para aplicar los conocimientos básicos adquiridos a través de un razonamiento crítico aplicado al análisis y valoración de altrenativas.
  • G38: Capacidad para aplicar los conocimientos básicos a futuras situaciones profesionales, mediante una organización y planificación adecuadas de los contenidos de la Historia del Arte.
  • G39: Capacidad para presentar y exponer oralmente y por escrito proyectos de gestión y de discusión de todos los campos de actuación de la Historia del Arte.
  • G40: Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes y emitir juicios que incluyan una reflexión sobre aspectos de la producción artísticas en sus diferentes facetas.
  • G41: Capacidad para transmitir información,tanto oral como escrita, a un público tanto especializado como no especializado.
  • G42: Capacidad para la resolución de los problemas que se presenten en el ejercicio profesional como historiador o historiadora del arte o gestor/a del patrimonio.
  • G43: Desarrollar un compromiso con los valores democráticos y la cultura de la paz en el marco de las actividades artísticas.
  • G44: Desarrollar un compromiso con los valores democráticos y la cultura de la paz en el marco de las actividades artísticas.
  • G45: Compromiso con los derechos fundamentales referidos a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • G46: Desarrollar actividades que faciliten la integración de las personas con discapacidad.
  • G47: Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad a través del conocimiento de otras culturas.
  • G48: Capacidad para trabajar en equipo e integración en equipos multidisciplinares con profesionales de otras áreas de conocimiento.
  • G49: Capacidad para expresar de forma oral y escrita en la lengua propia y al menos en una lengua extranjera.
  • G50: Capacidad para aplicar herramientas informáticas y uso de las redes que permitan el establecimineto de contactos nacionales e internacionales.
  • G51: Tomar contacto directo con las obras artísticas mediante visitas a los monumentos históricos,museos y exposiciones que muestran al público este tipo de obras.
  • G52: Capacidad de lectura del entorno a partir del análisis,observación y deducción de la información procedente de las obras artísticas producidas a lo largo de la historia.
  • G53: Capacidad para diseñar un proyecto integral de gestión del bien artístico, desde su conocimiento hasta su explotación social.
  • G54: Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores de postgrado o doctorado con un alto grado de autonomía.
  • G55: Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes y emitir juicios que incluyan una reflexión sobre aspectos de la producción artística en sus diferentes facetas.