Grado en Logopedia

  • Facilitar el aprendizaje de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación así como el diseño y uso de prótesis y ayudas técnicas necesarias.
  • El alumno/a podrá programar una intervención en un caso clínico de daño cerebral sobrevenido
  • El alumno/a conocerá las diferentes técnicas de intervención en daño cerebral sobrevenido
  • El alumno/a podrá programar una intervención en un caso clínico neurodegenerativo
  • El alumno/a conocerá las diferentes técnicas de intervención en trastornos neurodegenerativos vinculados a la Logopedia
  • Conocer los procesos psicolingüísticos y otros procesos psicológicos básicos que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica en los trastornos de etiología central.
  • Aplicar los tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados en los trastornos de etiología central.
  • Explorar, evaluar y diagnosticar los trastornos de la lectoescritura y establecer un pronóstico de evolución.
  • Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la Lectoescritura.
  • Conocer los principios, funciones y procedimientos de la intervención en trastornos de la lectoescritura.
  • Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación y diagnóstico de trastornos de la lectoescritura.
  • Saber realizar la intervención logopédica en los diferentes trastornos de habla.
  • Conocer la intervención logopédica en: los trastornos fonéticos y fonológicos; los trastornos de la fluidez del habla; las disartrias; y las disglosias.
  • Seleccionar sistemas alternativos y aumentativos de comunicación adaptados a las necesidades de niños con trastornos en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
  • Conocer los principios, funciones y procedimientos de la intervención logopédica en los trastornos del desarrollo.
  • Aplicar los tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados en función de la patología auditiva.
  • Explorar, evaluar y diagnosticar en su caso los trastornos de la comunicación y el lenguaje derivados de la patología auditiva y establecer un pronóstico de evolución.
  • Conocer los principios, funciones y procedimientos de la intervención logopédica en patología de la audición.
  • Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación y diagnóstico en patología de la audición.
  • Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación y diagnóstico en trastornos de la voz.
  • Adaptar su actuación a las diferentes etapas evolutivas del ser humano en la patología de la voz.
  • Aplicar los tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos más eficaces adecuados a la patología vocal que presenta cada paciente.
  • Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la voz.
  • Aplicar los tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados en la intervención temprana.
  • El alumno/a estará capacitado/a para emitir un informe neuropsicológico del un caso clínico real de paciente con trastorno neurodegenerativo.
  • El alumno/a podrá realizar una valoración neuropsicológica sobre un paciente con trastorno neurodegenerativo.
  • El alumno/a conocerá los diferentes trastornos neurodegenerativos vinculados a la intervención Logopédica.
  • Conocer los trastornos de la lectoescritura.
  • Reconocer y discriminar entre la variedad de trastornos de la fluidez.
  • Reconocer y discriminar entre la variedad de trastornos de la articulación.
  • Conocer la etiología y clasificación de los trastornos del habla.
  • Conocer la terminología y la descripción de los trastornos del habla.
  • Conocer los trastornos del desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
  • Autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones.
  • Conocer la neurología y neuropsicología del lenguaje, el habla, la audición y la voz.
  • Conocer el diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan la audición y en particular de las prótesis auditivas y de los implantes cocleares.
  • Conocer las patologías otológicas que pueden provocar hipoacusia.
  • Conocer de los tipos de hipoacusia y las formas de clasificarlas.
  • Conocimiento de la semiología laberíntica: la hipoacusia y los síntomas que la acompañan en la patología otológica.
  • Evaluar, diagnosticar, pronosticar, rehabilitar y prevenir los trastornos de la comunicación asociados a disfunciones cognitivas.
  • Conocer el funcionamiento de la prótesis auditiva y del implante coclear.
  • Conocer el concepto de screening auditivo y su aplicación.
  • Conocer los métodos de exploración del aparato vestibular.
  • Conocer los distintos métodos de exploración de la audición.
  • Evaluar la propia intervención profesional para optimizarla.
  • Ser capaz de recoger, analizar e interpretar datos mediante programas estadísticos y otras tecnologías de la información.
  • Ser capaz de aplicar el conocimiento metodológico para resolver los problemas planteados en la práctica profesional.
  • Conocer los distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contraste de hipótesis y la interpretación de los resultados.
  • Conocer los principios del método científico y las características de los diferentes métodos utilizados en Logopedia y sus técnicas de análisis.
  • Conocer los distintos niveles de descripción de la estructura de las lenguas catalana y española.
  • Identificar los distintos componentes del lenguaje y relaciones lingüísticas a que puede afectar un déficit.
  • Conocer los fundamentos lingüísticos de la intervención logopédica, diferenciando las unidades propias de los niveles gramaticales y pragmáticos.
  • Evaluar y diseñar estrategias para la mejora de las capacidades comunicativas en entornos educativos formales.
  • Capacidad para trabajar en el entorno escolar formando parte del equipo docente.
  • Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de programas colectivos de educación.
  • Redactar informes de seguimiento y finalización de tratamientos en el ámbito educativo.
  • Organizar, supervisar, dirigir e integrar actividades relacionadas con el ejercicio profesional en el área de educación.
  • Certificar las constataciones que realice en el ejercicio de la profesión, respecto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento logopédico en el ámbito educativo.
  • Comprender la organización de los servicios de logopedia en el ámbito educativo.
  • Adaptar su actuación a las diferentes etapas evolutivas del ser humano, incluyendo la perspectiva de género.
  • Conocer el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
  • Conocer las diferentes etapas evolutivas del ser humano.
  • Conocer la profesión y el estatus legal del logopeda.
  • Conocer los procesos psicolingüísticos y otros procesos psicológicos básicos que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la comunicación y el lenguaje.
  • Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una perspectiva multidisciplinar.
  • Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el conjunto de la información.
  • Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales.
  • Diseñar y llevar a cabo los tratamientos logopédica, tanto individuales como colectivos, estableciendo objetivos y etapas, con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados, y atendiendo a las diferentes etapas evolutivas del ser humano, incluyendo la perspectiva de género.
  • Seleccionar, implementar y facilitar el aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativos así como el diseño y uso de prótesis y ayudas técnicas necesarias adaptados a las condiciones físicas, psicológicas y sociales de sus pacientes.
  • Asesorar a las familias y al entorno social de los usuarios, favoreciendo su participación y colaboración en el tratamiento logopédico, atendiendo las peculiaridades de cada caso e incluyendo la perspectiva de género.
  • Trabajar en los entornos escolar, asistencial y sanitario formando parte del equipo profesional. Asesorar en la elaboración, ejecución de políticas de atención y educación sobre temas relacionados con Logopedia.
  • Comprender y valorar las producciones científicas que sustentan el desarrollo profesional del/la logopeda.
  • Conocer los límites de sus competencias y saber identificar si es necesario un tratamiento interdisciplinar.
  • Explicar y argumentar el tratamiento seleccionado.
  • Fomentar las habilidades comunicativas en la población general.
  • Ser capaz de desarrollar habilidades como: regular su propio aprendizaje, resolver problemas, razonar críticamente y adaptarse a situaciones nuevas.
  • Conocer y ser capaz de integrar los fundamentos biológicos (anatomía y fisiología), psicológicos (procesos y desarrollo evolutivo), lingüísticos y pedagógicos de la intervención logopédica en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
  • Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
  • Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como los procedimientos de la intervención logopédica.
  • Conocer y valorar de forma crítica la terminología y la metodología propias de la investigación logopédica.
  • Comunicar de manera oral y escrita sus observaciones y conclusiones al paciente, a sus familiares y al resto de profesionales que intervienen en su atención adaptándose a las características sociolingüísticas del entorno.
  • Elaborar y redactar informes de exploración y diagnóstico, seguimiento, finalización y derivación.
  • Presentar una adecuada producción del habla, estructuración del lenguaje y calidad de la voz.
  • Manejar las tecnologías de la comunicación y la información.
  • Compromiso ético activo con los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razones de género, edad, creencias, lengua, cultura o por otras razones.
  • Prevenir, detectar y desarrollar medidas para superar las situaciones de discriminación por razones de género en el ámbito de la actuación logopédica.
  • Promocionar la cultura de la paz, los valores democráticos y la sostenibilidad.
  • Conocimiento de la anatomía de los órganos del habla, audición y voz.
  • Conocimiento de la fisiología de los órganos del habla, audición y voz.
  • Realizar interconsultas y derivaciones a otros profesionales de la salud y la educación.
  • Conocimiento del desarrollo normal del lenguaje.
  • El alumno/a conocerá los diferentes trastornos neuropsicológicos, las técnicas para su diagnóstico y sus etiologías principales.
  • El alumno/a podrá realizar una valoración neuropsicológica abreviada a un voluntario/a real.
  • El alumno/a estará capacitado/a para emitir un informe neuropsicológico de un caso clínico real.
  • El alumno/a conocerá la mecánica del pase de pruebas neuropsicológicas.
  • Aplicar los tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados en función de la patología orofacial
  • Mejorar las habilidades comunicativas en los niños
  • Adaptar su actuación a la etapa infantil
  • Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de programas colectivos de intervención lingüística en la educación infantil
  • Conocer la evolución el lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución.
  • Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.
  • Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil
  • Comunicarse correctamente en las lenguas propias de la comunidad autónoma donde ejerza
  • Conocer los fundamentos educativos y del aprendizaje que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica
  • Adaptar su actuación a las etapas evolutivas correspondientes a la educación primaria y secundaria
  • Conocer la organización de los centros de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento.
  • Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria
  • Ser competentes en la valoración de las alteraciones orofaciales, de gran importancia en la práctica logopédica.
  • Tener capacidad para enseñar al paciente la aplicación de un programa fisioterápico determinado en patologías relacionadas con alteraciones del habla y deglución, fundamentalmente.
  • Ser capaces de determinar las características de la valoración funcional e integral del comportamiento vocal.
  • Ser capaces de llevar a cabo la Rehabilitación del trastorno del habla y del lenguaje en distintos pacientes.
  • Trabajar en los entornos escolar, asistencial y sanitario formando parte del equipo profesional u asesorar en la elaboración, ejecución de políticas de atención y educación con personas con deficiencia auditiva.
  • Preocupación por garantizar la calidad de la actuación profesional
  • Conocer la profesión y el estatus legal del/a logopeda
  • Aprender a establecer correspondencias claras entre procedimientos de evaluación e intervención, y las categorías o unidades lingüísticas concretas en que inciden.
  • Identificar correspondencias entre las actividades propuestas en tests y protocolos y las categorías verbales que pretenden evaluar o rehabilitar .
  • Distinguir construcciones correctas y desviadas del español y el catalán en los distintos niveles de descripción lingüística, así como su reflejo en tests y protocolos
  • Familiarizarse con el método etnográfico de investigación y con datos validez ecológica
  • Realizar la transcripción de conversaciones en español y catalán
  • Integrar el análisis de los diferentes niveles lingüísticos a partir de una única muestra de datos lingüísticos deficitarios
  • Consolidar los fundamentos lingüísticos de la intervención logopédica, diferenciando las unidades propias de los niveles gramaticales y pragmáticos en español y catalán
  • Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio