Grado en Pedagogía

  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes adquieran la capacidad de organización y planificación.
  • Que los estudiantes sean capaces de comunicarse de manera profesional oral y escrita en las lenguas propias de la Universitat de València.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sean capaces de utilizar las TIC en el ámbito de estudio y contexto profesional.
  • Que los estudiantes sean capaces de gestionar la información.
  • Que los estudiantes adquieran la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones.
  • Que los estudiantes desarrollen una capacidad crítica y autocrítica.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de trabajar en equipos multi e interdisciplinares.
  • Que los estudiantes adquieran la capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos.
  • Que los estudiantes reconozcan y respeten a la diversidad y fomenten la interculturalidad.
  • Que los estudiantes adquieran la capacidad para desarrollar, promover y dinamizar habilidades de comunicación interpersonal.
  • Que los estudiantes adquieran el compromiso ético activo con los derechos humanos y con la sostenibilidad.
  • Que los estudiantes sean capaces de desarrollar un aprendizaje autónomo a lo largo de la vida.
  • Que los estudiantes adquieran la capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
  • Que los estudiantes desarrollen la innovación y la creatividad en la práctica profesional.
  • Que los estudiantes tengan iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Que los estudiantes adquieran compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad para realizar investigaciones educativas en diferentes contextos.
  • Que los estudiantes sean capaces de reconocer y valorar los procesos afectivos.
  • Que los estudiantes sean capaces de gestionar con calidad.
  • Que los estudiantes comprendan los referentes teóricos que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.
  • Que los estudiantes sean capaces de diagnosticar necesidades, situaciones complejas y posibilidades de las personas para fundamentar las acciones educativas.
  • Que los estudiantes sepan conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación y desarrollo integral de las personas y comunidades.
  • Que los estudiantes sean capaces de diseñar planes, programas, proyectos acciones y recursos educativos en diferentes contextos.
  • Que los estudiantes sepan elaborar instrumentos para la recogida y análisis de información educativa.
  • Que los estudiantes sean capaces de aplicar y coordinar programas y metodologías educativas de desarrollo personal, social y profesional.
  • Que los estudiantes sean capaces de supervisar y evaluar planes, programas, proyectos y centros.
  • Que los estudiantes sepan elaborar e interpretar informes técnicos, de investigación y de evaluación sobre acciones, procesos y resultados educativos.
  • Que los estudiantes sean capaces de realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características, necesidades y demandas educativas.
  • Que los estudiantes conozcan los principios y fundamentos de la atención a la diversidad en educación y desarrollen y coordinen intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades educativas especiales, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de género, clase, etnia, edad, religión y discapacidad.
  • Que los estudiantes apoyen y colaboren en actividades docentes en diferentes contextos socioeducativos.
  • Que los estudiantes sean capaces de conocer y comprender los Sistemas Educativos y formativos actuales en el contexto internacional.
  • Que los estudiantes sean capaces de conocer e interpretar los procesos históricos de los sistemas, instituciones y organizaciones de educación y formación.
  • Que los estudiantes conozcan y analicen las políticas educativas, su desarrollo legislativo y su incidencia en las reformas educativas.
  • Que los estudiantes sean capaces de facilitar y gestionar la cooperación en los procesos educativos y profesionales.
  • Que los estudiantes sean capaces de diseñar planes de formación del profesorado, de formadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevas situaciones, necesidades y contextos.
  • Que los estudiantes sean capaces de diseñar programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, familiares e institucionales en las modalidades presenciales y virtuales.
  • Que los estudiantes desarrollen estrategias y técnicas para promover la participación y el aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Que los estudiantes sean capaces de evaluar políticas, instituciones y sistemas educativos.
  • Que los estudiantes sean capaces de evaluar recursos educativos y formativos.
  • Que los estudiantes evaluen los procesos de enseñanza-aprendizaje y los agentes educativos.
  • Que los estudiantes sean capaces de organizar y gestionar centros, instituciones, servicios y recursos educativos y formativos.
  • Que los estudiantes desarrollen modelos y procesos de gestión de calidad de la educación y la formación.
  • Que los estudiantes apliquen estrategias y técnicas de tutorización, entrenamiento, asesoramiento entre iguales, consulta y orientación en procesos educativos y formativos.
  • Que los estudiantes sean capaces de asesorar sobre el uso pedagógico e integración curricular de los medios didácticos.
  • Que los estudiantes sean capaces de analizar, diseñar y evaluar las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a los procesos educativos y formativos.