Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

  • Aplicar a la práctica profesional las competencias adquiridas en los estudios de grado.
  • Conocer y aplicar al ámbito de la empresa el marco normativo básico de la contratación privada y el derecho de sociedades.
  • Conocer y aplicar al ámbito de la empresa los principios generales de fiscalidad y contabilidad.
  • Capacidad para elaborar, implementar y evaluar planes de formación ocupacional e inserción laboral.
  • Capacidad para aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral.
  • Capacidad para elaborar, implementar y evaluar estrategias territoriales de promoción socioeconómica.
  • Capacidad para aplicar técnicas de investigación social al ámbito laboral.
  • Capacidad para diseñar y desarrollar proyectos de investigación sociolaboral básicos.
  • Capacidad para localizar, identificar e interpretar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo.
  • Capacidad para aplicar técnicas de motivación y mejora del clima laboral.
  • Capacidad de mediación y gestión del conflicto organizacional.
  • Capacidad para dirigir grupos de trabajo en el ámbito de las relaciones laborales y recursos humanos.
  • Capacidad para asesorar y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos concernientes a la política retributiva, política de selección de personal y diseño de plantillas.
  • Capacidad para participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización.
  • Capacidad para realizar análisis y tomar decisiones en materia de estructura organizativa y organización del trabajo.
  • Capacidad de representación técnica en el ámbito administrativo y procesal y defensa ante los tribunales en materia laboral.
  • Capacidad para realizar funciones de asesoramiento, representación y negociación en los diferentes ámbitos de las relaciones laborales tanto a nivel individual como de organizaciones sindicales y empresariales.
  • Capacidad para planificar y diseñar sistemas de prevención de riesgos laborales.
  • Capacidad para asesorar y gestionar en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Capacidad para asesorar y gestionar en materia de Seguridad Social y protección social complementaria.
  • Capacidad para asesorar y gestionar en materia de empleo y contratación laboral.
  • Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación sociolaboral.
  • Analizar y evaluar las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales.
  • Analizar y evaluar los factores que determinan las desigualdades en el mundo del trabajo.
  • Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las distintas disciplinas académicas que analizan el ámbito laboral.
  • Conocer y analizar los factores psicológicos que determinan la conducta laboral.
  • Conocer y comprender los procesos sociales que estructuran las relaciones de trabajo y de producción.
  • Conocer las técnicas de investigación social y auditoría laboral.
  • Conocer los fundamentos de salud laboral y las bases de la prevención de riesgos laborales.
  • Conocer y aplicar las políticas de dirección de recursos humanos y los instrumentos para su gestión.
  • Conocer la historia social y política de las relaciones laborales.
  • Comprender los fundamentos de organización de las empresas.
  • Conocer y comprender el marco económico de las relaciones laborales y la dinámica de los mercados de trabajo.
  • Conocer y analizar la estructura y dinámica de los sistemas de relaciones laborales nacionales y comunitarios.
  • Conocer y analizar los principios, ámbitos y procedimientos de actuación de las instituciones políticas sociolaborales.
  • Conocer y aplicar el marco normativo regulador de la Seguridad Social y de la protección social complementaria.
  • Conocer y aplicar el marco normativo regulador de las relaciones laborales.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capacidad para utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • Capacidad para comunicar de forma oral y escrita.
  • Capacidad para resolver problemas, aplicar el conocimiento a la práctica y desarrollar la motivación por la calidad.
  • Capacidad para analizar, sintetizar y razonar criticamente.
  • Capacidad para gestionar la información, redactar y formalizar informes y escritos.
  • Capacidad para organizar y planificar.
  • Capacidad para aprender de forma autónoma y desarrollar la iniciativa y el espíritu emprendedor.
  • Capacidad para conocer y aplicar los principios del código deontológico profesional.
  • Capacidad para respetar y promocionar los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, los valores democráticos y la sostenibilidad.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Conocer las modificaciones ligadas al envejecimiento en los procesos perceptivos.
  • Conocer los aspectos espaciales y temporales de la visión.
  • Conocer los modelos básicos de visión.