La profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcela Jabazz, reflexiona sobre la paradoja que se da en el confinamiento por la Covid-19 y la necesidad de romper el aislamiento en el cual se encuentran las mujeres víctimas de violencia de género.
Uno de los elementos que generan el círculo vicioso de la violencia de género es la rotura del vínculo de la mujer con su entorno más próximo como por ejemplo la familia y las amistades y una de las cuestiones, que en estos momentos de confinamiento, más preocupan al movimiento feminista es, en palabras de la profesora Marcela Jabbazz, la necesidad de romper es aislamiento en el cual se encuentran las mujeres que sufren este tipo de violencia.
Una de las primeras acciones que, según la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, se pueden llevar a cabo es practicar la solidaridad feminista o sororidad tomando el contacto, teniendo en cuenta los vínculos y no permitiendo que estas mujeres estén solas. “Es un buen momento para coger el teléfono y estar presentes. Hay muchas mujeres que necesitan saber que estamos ahí y poder así romper con el silencio y el aislamiento”.
Está comprobado, explica Marcela Jabbaz, que cuando se intensifica la convivencia como por ejemplo en los periodos de vacaciones, para muchas mujeres se incrementa la tortura, por eso esta situación de confinamiento provoca una importante preocupación. En estos momentos, expone la profesora Jabbaz se dan varias situaciones como por ejemplo “mujeres que han tomado la decisión de separarse de su maltratador y están en proceso terapéutico. Un proceso que no tienen que abandonar y continuar aunque sea a través de una cámara”. Otra de las cuestiones delicadas son las situaciones en los cuales hay regímenes de visitas y custodias compartidas y que según analiza Marcela Jabbaz, “hemos podido comprobar en el estudio recientemente publicado que el conflicto es muy grave y a través de los menores se ejerce acoso y violencia de género en las mujeres”.
Marcela Jabbaz Churba, profesora contratada doctora del departamento de Sociología y Antropología Social es coautora del libro de reciente publicación «Menores en disputa. Custodia. Visitas y Patria Potestad en la Comunidad Valenciana» https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=743910 un trabajo encargado por la Generalitat Valenciana en el marco del pacto valenciano contra la violencia de género y en el cual aborda la carencia de protección de los menores en los procesos de violencia de género así como la necesidad de incorporar la mirada de género en los procedimientos judiciales.
La profesora Jabbaz recuerda que desde los recursos públicos se ha reaccionado a esta situación de prevención de la violencia de género y las mujeres pueden dirigirse a las farmacias y pedir “Mascarilla-19” como la manera de acceder o ponerse en contacto con los Centros Mujer 24 horas. Del mismo modo siguen activos y disponibles los servicios sociales municipales y en el caso de la comunidad universitaria, el teléfono (96 162 55 55) y el correo electrónico (espaivioleta@uv.es) del Espacio Violeta.