
Ya es un clásico de la programación cultural de la Universitat de València el inicio de su curso académico con el concierto de apertura de la Orquesta Filarmónica de la institución. Será en Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia hoy miércoles, a las 20 horas. La entrada es gratuita con invitación, que hay que recoger a partir de una hora antes del concierto en las taquillas del Palau de la Música.
El repertorio de este año, según explica su director, Hilari Garcia, reivindica el compromiso con la música valenciana contemporánea y la apuesta por los nuevos talentos, por eso el concierto empezará con una pieza del compositor valenciano José Miguel Fayos; pero tampoco olvida el repertorio más clásico y los 80 músicos también interpretarán piezas de los compositores Benjamin Britten (1913-1976) y Johannes Brahms (1833-1897). Hay que destacar que a lo largo de los casi 20 años de trayectoria, la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València ha cultivado también esta línea y ha abordado obras de gran dificultad y proyección para cualquier orquesta, entre las que hay que destacar ‘Éclairs sur l’au delà’, de Messiaen, ‘Háry János’ de Kodály, ‘El sombrero de tres picos, de Falla, Sinfonía núm. 9 de Dvorák, ‘Tableaux d’une exposition’ de Mussorgski, ‘Daphnis et ‘Chloé’ de Ravel, ‘The ‘Planets de Holst, Scheherezade’ de Rimski-Korsakov o ‘Messa da Requiem’ de Verdi. Obras que ha interpretado en auditorios tan importantes, como por ejemplo el Austria Center Vienna, el Auditorio de Zaragoza, el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia y el Auditorio de Barcelona, entre otros.
El concierto de hoy empezará con el estreno absoluto de la obra ‘Sull’sombra di un ricercare’, de José Miguel Fayos-Jordán, escrita por encargo de la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València. Nacido el 1980, el joven compositor valenciano ha ganado varios premios de composición entre los cuales destacan el primer premio en el II Concurso Internacional de composición ‘Ciudad de Torrevieja’, diferentes galardones internacionales, así como finalista del premio de Jóvenes compositores Fundación Autor/SGAE, donde el año pasado consiguió el segundo premio.
A continuación, la formación dirigida por Hilari Garcia interpretará ‘Guía de orquesta para jóvenes’, opus 34, de Benjamin Britten (1913-1976) que es una obra presente en el repertorio orquestal. Además tiene una vertiente pedagógica, puesto que permite escuchar cada una de las familias de instrumentos (la cuerda, la madera, el metal y la percusión) y los instrumentos solistas en cada una de las trece variaciones sobre el tema: desde la flauta y el flautín hasta los instrumentos de percusión.
Para acabar el concierto de la Orquesta Filarmónica de la Universidad interpretará la Sinfonía núm. 4 en mí menor, opus 98 de Johannes Brahms, obra estrenada en 1885 y que representa la culminación del Brahms sinfónico y quizás es, de sus cuatro sinfonías, la que mejor exhibe la combinación de lirismo y método.
Para banda de este concierto de apertura y las Serenatas al Claustro, que congregan miles de ciudadanos cada año, la Universitat de València apuesta para acercar la música a la ciudadanía y ofrece cada semana conciertos gratuitos en varios auditorios universitarios: ‘la Capella de la Sapiència’ de La Nau, el Jardí Botànic y el Col•legi Mayor Rector Peset. Son conciertos siempre de música de cámara que recuperan se recuperan compositores de nuestro ámbito, pero también las figuras clave de la historia de la música, como por ejemplo, R. Wagner, R. Strauss, L. van Beethoven, W. A. Mozart. El ciclo de otoño incluye 14 conciertos.
Toda la programación aquí:
http://www.uv.es/culturaweb/musica/concertstardor20141029.pdf
ORQUESTA FILARMÓNICA
Fue creada en 1995 con el fin de dar formación de alta calidad en interpretación orquestal, con profesorado especializado para cada una de las familias instrumentales. Está integrada por una plantilla de 80 jóvenes estudiantes, mayoritariamente universitarios, la edad mediana de los cuales es de 20 años. Desde su creación hasta el 2010 estuvo dirigida por Cristóbal Soler y desde el 2011 su director titular es Hilari García.
Además, hay que destacar que su actividad se realiza de manera estable con dos ensayos semanales a lo largo de todo el curso académico, cosa que le permite abordar con solvencia un repertorio de gran dificultad y proyección.
Es miembro de la Asociación Española de Jóvenes Orquestas (AEJO) y de la Red Europea de Orquestas Universitarias (ENUO).
El Taller de Lutheria Sergi Martí (tallerdelutheria.com) colabora con la Orquesta en el mantenimiento y cura de los instrumentos de cuerda. Sus actividades se realizan con el patrocinio del Patronato de Actividades Musicales de la Fundación General de la Universitat de València y Banco Santander.
HILARI GARCIA
Nace en la Pobla Llarga en 1975. Compagina los estudios musicales de viola y piano con los estudios de Filología en la Universitat de València, donde se licencia con premio extraordinario. Posteriormente ingresa, por oposición, en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria y bachillerato en la especialidad de Lengua y literatura, cosa que lo conduce, poco después, a trabajar como técnico lingüístico en la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana.
Inicia sus actividades como director de orquesta con el maestro Cristóbal Soler y la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València. Posteriormente obtiene el título superior de Dirección de orquesta, también con premio extraordinario, al Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo”, donde estudia con los maestros Manuel Galduf y Eduardo Cifre.
Entre los años 2008 y 2009 amplía su formación musical a la Haute École de Music de Ginebra (Suiza) y a su Centro de Musique Ancienne (CMA). Durante su estancia a Ginebra trabaja con los maestros Celso Antunes (Dirección de corazón), Laurent Gay (Dirección de orquesta), Nicolas Bacri (Composición y Orquestación) y Leonardo García Alarcón (Música antigua y barroca), a la vez que asiste a diferentes clases magistrales de maestros prestigiosos como Simon Rattle, Jorma Panula, Marek Janovski o Charles Dutoit.
Ha sido director asistente de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV) y de la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València (OFUV) y ha dirigido varias orquestas nacionales e internacionales como la Orquesta Sinfónica del Teatro Chapí de Villena, el Orquesta Sinfónica de Albacete (OSA), el Orchestre Symphonique HEM Genève (Suiza) y, recientemente, la Palestine Youth Orchestra (PYO), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Joven Orquesta de Centro América (JOCCA) y la Orquesta de Valencia.
Actualmente pertenece, también por oposición, al cuerpo de profesores de música y artes escénicas, en la especialidad de Orquesta y, desde 2011, es director titular de la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València.
Fecha de actualización: 15 de octubre de 2014 08:00.
Listado de noticias