Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

TOXIC ATMOSPHERES. The toxic atmospheres of industrial society. Coordinado por Ximo Guillem-Llobat y José Ramón Bertomeu (IHMC López Piñero), en colaboración con Clara Florensa y Agustín López (CEHIC-UAB). 4/12/2012-16/4/2013.

La historia medioambiental es, sin duda, una de las áreas académicas emergentes más dinámicas dentro de los estudios históricos de la ciencia, la tecnología y la medicina. Hasta el momento, no se han puesto en marcha muchas iniciativas específicas en los Países Catalanes pero en otras comunidades académicas como la francesa, la alemana y principalmente la norteamericana no han dudado en hacer esfuerzos significativos para promover revistas, conferencias anuales y centros de investigación especializados en la historia medioambiental. El ciclo de seminarios sobre Atmósferas Tóxicas aparece como una nueva oportunidad para involucrar a nuestra comunidad en esta área de gran valor para el futuro de la disciplina.

En este ciclo de seminarios nuestro enfoque de la historia del medio ambiente es desde una perspectiva que tiene una mayor tradición en nuestro contexto, referido a la historia de salud pública. En concreto, al centrarse en los estudios de salud medioambiental y laboral uniremos salud y medio ambiente, tradición e innovación. Así pues, esperamos fomentar debates intensos y quizá incluso reorientar futuros profesionales, pero también conectar con el público en general, que ha manifestado en numerosas ocasiones su interés en los problemas medioambientales de nuestra sociedad.

El ciclo ofrece una perspectiva amplia mediante la inclusión de investigadores de Alemania, Francia, Inglaterra y España. Además, las conferencias se complementan perfectamente entre sí considerando los impactos medioambientales de la sociedad industrial en áreas rurales y urbanas y su impacto en la salud de los trabajadores, así como en la de los habitantes locales. Las controversias se abordan a través de diferentes estudios de caso como: humos urbanos, pesticidas, silicosis en las minas y asbestosis industrial. Estos casos son analizados teniendo en cuenta las posturas de las diferentes partes interesadas incluyendo científicos, sindicatos y autoridades locales.

Las charlas se celebraron en Barcelona (Institut d’Estudis Catalans) y Valencia (IHMC López Piñero), y fueron transmitidas simultáneamente en ambos lugares.

  • 1.1 Mesa redonda para celebrar el 50 aniversario de la publicación de “Silent Spring” de Rachel Carson. Con Joan Domènec Ros (UB), Miquel Porta (Hospital del Mar), Antonio Buj Buj (UB), Joaquim Elcacho (periodista científico y medioambiental), Gustavo Duch (activista medioambiental). 4/12/2012, Institut d’Estudis Catalans, Barcelona.
  • 1.2. Frank Uekoetter (Rachel Carson Center. Ludwig-Maximilians-Universität Fellow). Urbanity Spoiled. Pollution in the City in and beyond the Age of Smoke (Urbanidad en mal estado. Contaminación en la ciudad y más allá de la Era de Humo). 7/2/2013, IHMC López Piñero, Valencia.
  • 1.3. Nathalie Jas (Unité RiTME, INRA). Making Visible What Was Invisible: a Task for Historians? Arsenic and Farm Workers Health in France 1890-1960 (Haciendo visible lo que era invisible: ¿una tarea para historiadores? Arsénico y salud de trabajadores agrícolas en Francia 1890-1960). 28/2/2013, IHMC López Piñero, Valencia.
  • 1.4. Joseph Melling (Centre for Medical History, University of Exeter). Dangerous Trade: Ideas for writing a Trans-national Industrial Hazard History (Comercio peligroso. Historias de riesgo industrial a través de un mundo globalizado). 7/3/2013, IHMC López Piñero, Valencia.
  • 1.5. Thomas Le Roux (Maison Française d’Oxford-CNRS). Industrial pollution and risk: the great French shift, 1750-1850 (La contaminación industrial y su riesgo: el gran cambio francés, 1750-1850). 21/3/2013, Sala Darwin del Campus de Burjassot (UV), Valencia.
  • 1.6. Alfredo Menéndez-Navarro (Universidad de Granada). Amianto: de problema laboral a riesgo ambiental, 1960-1980. 24/9/2013, IHMC López Piñero, Valencia
Urbanity Spoiled. Pollution in the City in and beyond the Age of Smoke
(Urbanidad en mal estado. Contaminación en la ciudad y más allá de la Era de Humo)
(Frank Uekötter) / part 1

El seminario aborda la calidad del aire urbano, tantas veces analizada en los medios de comunicación. Se trata de problemas del pasado que persisten en la actualidad. De alguna manera, éste es un problema con el que conviven muchas sociedades industrializadas en todo el planeta. En cualquier parte donde la población y la concentración de fábricas es alta, la niebla tóxica se ha convertido en un problema de salud pública. La conferencia se remonta a los esfuerzos llevados a cabo para reducir las emisiones de partículas en Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña, desde comienzos del siglo XIX y hasta la actualidad. Son varios los factores que han influido y condicionado esta política medioambiental. Así, la charla ofrece algunas perspectivas en relación a los esfuerzos que, en la actualidad, se realizan para mejorar la calidad del aire en Europa y en el resto del mundo.

Frank Uekoetter estudió Historia, Ciencias Políticas y Ciencias Sociales en las universidades de Freiburg, Bielefeld, Baltimore y Pittsburgh. Desde su doctorado en Filosofía en 2001, ha publicado numerosos libros y artículos sobre el problema ambiental, entre los que destacan The Green and the Brown. A History of Conservation in Nazi Germany (2006) y The Age of Smoke. Sus líneas de investigación se centran en la confluencia de la Historia y los estudios medioambientales. Después de trabajar, durante muchos años, en la Universidad de Bielefeld, en 2006 se trasladó a Munich, donde dos años más tarde, unió sus esfuerzos con los profesores Christof Mauch, Helmuth Trischler y Martin Schulze Wessel en una exitosa apuesta por un instituto de ámbito internacional para estudios avanzados. Conocido como el Rachel Carson Center for Environment and Society, este centro se ha convertido en uno de los institutos de referencia en la investigación ambiental en el campo de las Humanidades. Actualmente, el profesor Uekoetter se traslada a un nuevo puesto en la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

Urbanity Spoiled. Pollution in the City in and beyond the Age of Smoke
(Urbanidad en mal estado. Contaminación en la ciudad y más allá de la Era de Humo)
(Frank Uekötter) / part 2

El seminario aborda la calidad del aire urbano, tantas veces analizada en los medios de comunicación. Se trata de problemas del pasado que persisten en la actualidad. De alguna manera, éste es un problema con el que conviven muchas sociedades industrializadas en todo el planeta. En cualquier parte donde la población y la concentración de fábricas es alta, la niebla tóxica se ha convertido en un problema de salud pública. La conferencia se remonta a los esfuerzos llevados a cabo para reducir las emisiones de partículas en Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña, desde comienzos del siglo XIX y hasta la actualidad. Son varios los factores que han influido y condicionado esta política medioambiental. Así, la charla ofrece algunas perspectivas en relación a los esfuerzos que, en la actualidad, se realizan para mejorar la calidad del aire en Europa y en el resto del mundo.

Frank Uekoetter estudió Historia, Ciencias Políticas y Ciencias Sociales en las universidades de Freiburg, Bielefeld, Baltimore y Pittsburgh. Desde su doctorado en Filosofía en 2001, ha publicado numerosos libros y artículos sobre el problema ambiental, entre los que destacan The Green and the Brown. A History of Conservation in Nazi Germany (2006) y The Age of Smoke. Sus líneas de investigación se centran en la confluencia de la Historia y los estudios medioambientales. Después de trabajar, durante muchos años, en la Universidad de Bielefeld, en 2006 se trasladó a Munich, donde dos años más tarde, unió sus esfuerzos con los profesores Christof Mauch, Helmuth Trischler y Martin Schulze Wessel en una exitosa apuesta por un instituto de ámbito internacional para estudios avanzados. Conocido como el Rachel Carson Center for Environment and Society, este centro se ha convertido en uno de los institutos de referencia en la investigación ambiental en el campo de las Humanidades. Actualmente, el profesor Uekoetter se traslada a un nuevo puesto en la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

Making visible what was invisible: a Task for Historians? Arsenic and Farm Workers Health in France 1890-1960
(Haciendo visible lo que era invisible: ¿una tarea para historiadores? Arsénico y salud de trabajadores agrícolas en Francia 1890-1960)
(Nathalie Jas)

El seminario aborda la exposición de los agricultores franceses a los compuestos de arsénico usados en la agricultura como insecticidas entre los años 1890 y 1960. Diferentes investigaciones históricas, llevadas a cabo en la década de los ’80 del siglo pasado, permitieron, por un parte, confirmar los efectos nocivos de esta práctica sobre la salud humana y, por otra, analizar de qué manera pudieron permanecer invisibles, socialmente, dichos problemas durante décadas. Resulta crucial conocer por qué las exposiciones de los labradores a estos pesticidas sintéticos, usados extensamente desde la década de los años ’50, no se han sometido en Francia a un proceso de control sanitario hasta tiempos recientes. Entre los aspectos que se tratan en la conferencia destaca el papel del historiador y su labor investigadora a la hora recoger y contrastar datos para hacer visible aquello que, durante mucho tiempo, ha sido invisible al conjunto de la sociedad.

Nathalie Jas es investigadora permanente en el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA – París). Entre sus líneas de investigación destaca el análisis de la intensificación de la agricultura y sus efectos sobre la salud de la población. Es la coordinadora del proyecto de investigación "SocioAgriPest: Pesticides and Farm Workers Health: Between Visibilization and Invisibilization" (2013-2016), financiado por el Ministerio de Medio Ambiente de Francia. También es la autora de Au carrefour de la chimie et de l’agriculture: les sciences agronomiques en France et en Allemagne 1840-1914 (París: Editions des archives contemporaines, 2001). Entre los volúmenes que ha co-editado destacan ‘Risk and risk Society in Historical Perspective’ (History and Technology, 2007) y Toxicants, Health and Regulation since 1945 (Londres: Pickering & Chatto, 2013), ambos con Soraya Boudia. Además, es traductora al francés del trabajo de Ludwik Fleck Genesis and development of a scientific Fact - Genèse et développement d’un fait scientifique (París: Les Belles Lettres 2005 & Flammarion, 2008). En la actualidad está trabajando en su próximo libro: la regulación por el gobierno francés de los riesgos sanitarios que planteaban los pesticidas usados en la agricultura del siglo XX.

Dangerous Trade: Ideas for writing a Trans-national Industrial Hazard History
(Comercio peligroso. Historias de riesgo industrial a través de un mundo globalizado)
(Joseph Melling)

La conferencia aborda la investigación que Joseph Melling, junto con el también investigador Christopher Sellers de la Universidad de Nueva York, ha llevado a cabo durante los últimos años. Ambos han analizado la evolución y distribución de los peligros industriales en la economía globalizada de los últimos dos siglos. Se calcula que, aproximadamente, dos millones de muertes son atribuibles a accidentes en el ámbito laboral. ¿Cómo se explica la proliferación de peligros, al mismo tiempo que el conocimiento y las leyes podrían remediarlo? En este sentido, recientemente, grupos de historiadores han aceptado el desafío de realizar un análisis transnacional de las industrias peligrosas que surgen, prosperan y expolian o contaminan. El objetivo de este seminario se centra en ofrecer una visión general sobre este nuevo campo de estudio que persigue transnacionalizar la historia de los peligros industriales, especialmente en su relación con la historia de ciencia.

Joseph Melling es co-director del Centro de Historia de la Medicina en la Universidad de Exeter (Inglaterra). Ha investigado la historia de la seguridad y la salud industrial durante muchos años. Sus intereses incluyen la historia de la enfermedad respiratoria silicosis, la historia de la salud mental (incluyendo un proyecto reciente sobre la tensión), y la historia de las relaciones laborales. Actualmente, trabaja con Christopher Sellers en un nuevo proyecto sobre la transnacionalización y la salud medioambiental desde los años ‘40.

Industrial pollution and risk: the great French shift, 1750-1850
(La contaminación industrial y su riesgo: el gran cambio francés, 1750-1850)
(Thomas Le Roux)

La conferencia aborda la transformación en política medioambiental llevada a cabo en Francia desde 1750 a 1850. El crecimiento de la contaminación industrial y el desarrollo de actividades peligrosas, especialmente en el sector químico, suponían un desafío para la sociedad del Antiguo Régimen. Como parte del proceso de fabricación moderno, los riesgos en salud pública son considerados una parte del progreso. De esta manera, París se convirtió en un laboratorio de pruebas sobre la contaminación y sus efectos, propiciando una alianza entre estado, ciencia, e industria, y desarrollando una nueva clase de proyecto político.

Thomas Le Roux es investigador en el CNRS (French National Center for Scientific Research) y en la actualidad está adscrito al Maison Française de Oxford. Sus trabajos abordan el impacto que tuvieron las primeras fases de industrialización en el medio ambiente, a partir de 1700 hasta 1850. Después de haber leído su tesis doctoral (Universidad de Sorbonne, París) sobre las consecuencias del proceso industrial en París (final siglo XVIII – principios siglo XIX), trabaja en una comparación entre París y Londres, así como en estudios sobre la salud profesional y los accidentes laborales. Coordina un programa de investigación colectivo sobre la historia de los accidentes laborales en Francia y Gran Bretaña (siglo XVII – siglo XIX). Asimismo, dirige un seminario de investigación sobre la Historia Ambiental en Oxford, contando con la colaboración de colegas franceses y británicos. Entre sus publicaciones destaca Le laboratoire des pollutions industrielles. Paris, 1770-1830, París, Albin Michel, 2011.

Amianto: de problema laboral a riesgo ambiental, 1960-1980
(Alfredo Menéndez-Navarro)

El objetivo de este seminario es explorar el proceso de consideración del amianto como un riesgo para la población general. El amianto, o asbesto, es un mineral fibroso con cualidades ignífugas empleado en numerosos procesos industriales y productos manufacturados. Las alarmas internacionales que emergieron a mediados de los años sesenta sobre el poder cancerígeno del amianto y la dimensión ambiental del problema tuvieron una escasa incidencia en nuestro país. El tratamiento mediático de los riesgos del amianto en los setenta abundó en su concepción como un problema laboral de tipo neumoconiótico circunscrito a ciertos sectores de riesgo. No obstante, en los inicios de la transición democrática las noticias centradas en el tratamiento de los riesgos laborales del amianto asociadas a la conflictividad laboral pronto dieron paso a la consideración del amianto como un riesgo para la población general dada su condición de cancerígeno y su ubiquidad en multitud de productos industriales y bienes de consumo. La movilización sindical jugó un papel fundamental en este proceso de resignificación social del problema, al articular en torno a los riesgos cancerígenos laborales y ambientales su campaña de denuncia pública. Esta apuesta por la denuncia de la dimensión ambiental del problema y la promulgación en 1984 del Reglamento sobre Trabajos con Riesgo de Amianto contribuyó, finalmente, a minimizar el impacto laboral de los riesgos del amianto en España.

Alfredo Menéndez-Navarro es catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad de Granada. Su principal línea de investigación es la historia de la salud ocupacional. En su tesis doctoral (UGR, 1992, Premio Extraordinario) analizó los riesgos laborales y el proceso de introducción de los recursos asistenciales en las minas de mercurio de Almadén durante los siglos XVIII y XIX. Con posterioridad, ha analizado la profesionalización de la medicina del trabajo en nuestro país y ha dedicado especial atención al desarrollo de las campañas de lucha contra riesgos laborales y enfermedades profesionales como la silicosis y la anquilostomiasis en la España contemporánea. Actualmente, dirige el proyecto "Los riesgos del amianto en España (1960-2002)", un proyecto multidisciplinar cuyo objetivo fundamental es el análisis histórico del surgimiento de los problemas de salud causados por la exposición laboral y ambiental al amianto en España, así como de las estrategias de dichos riesgos y su evolución en nuestro país entre 1960, periodo en el que se intensificó el consumo, y su prohibición definitiva en 2002.