Instituto Confucio
VOLUMEN 19 | Nº4 JULIO 2013
D
el 25 de mayo al 9 de junio,
se celebró la V Feria de las
Culturas Amigas en la Ciudad
de México con la participación de 82
países y a la que el Instituto Confucio de
la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) fue invitada.
El acto inaugural tuvo lugar frente al
Monumento a la Independencia, ubica-
do en la emblemática calle del Paseo de
la Reforma. La ceremonia se inició con
un desfile de los países participantes, más
dos profesores del Instituto Confucio
de la UNAM con vestidos tradicionales
chinos que abanderaron la representa-
ción china, seguidos por estudiantes del
propio instituto, así como por artistas de
la comunidad china en México, quienes
deleitaron al público con una maravi-
llosa danza del dragón, culminando la
participación china en dicha feria.
Dicho acontecimiento cultural ne-
cesitó de un enorme escenario ubicado
en el mayor parque de la Ciudad de
México, conocido como El Chapulte-
pec. Desde el 26 de mayo, las funciones
artísticas de los países participantes se
realizaron allí de manera continua. El
Instituto Confucio de la UNAM repre-
sentó la danza de abanico, la danza de
loto, una exhibición de taijiquan, otra
de kungfu (artes marciales), así como
canciones chinas, tales como
Dibujando
Corazones
,
Alas invisibles
y
Una historia
de amor
, todo ello interpretado por pro-
fesores y estudiantes del propio instituto
y recibido con fuertes aplausos por parte
de una audiencia numerosa y entusias-
mada.
Como expositor chino, el Instituto
Confucio de la UNAM demostró en su
puesto las clases y las actividades cultu-
rales impartidas en la sede, realizó una
exhibición de libros y revistas chinas,
una charla sobre el horóscopo chino,
una muestra de playeras decoradas con
caracteres chinos, una demonstración
sobre la Ópera de Beijing, etc. lo que
atrajo a muchos curiosos. Con su parti-
cipación, el Instituto Confucio difundió
ampliamente su perfil como institución
de lengua y cultura en México, y los
mexicanos demostraron su interés de
aprender el idioma chino.
La Feria de las Culturas Amigas,
con sus cinco años de historia, ya se ha
convertido en una parte entrañable en
la vida cultural de la Ciudad de México,
y en esta edición la feria atrajo a más de
un millón de visitantes rompiendo todos
los récords. El Instituto Confucio de la
UNAM pudo así difundir de manera
eficiente la cultura china y despertar en
la población mexicana un mayor interés
por la lengua y la cultura chinas.
(
Li Xiaoying, Instituto Confucio
en la Universidad Nacional
Autónoma de México
)
59
RINCÓN INSTITUTO CONFUCIO
孔子学院师生在博览会开幕式上。
Los
profesores y estudiantes del Instituto
Confucio de la UNAMdurante la
inauguración de la feria.
孔子学院展位一角。
Panorámica del
puesto del Instituto Confucio de la
UNAMen la feria.