孔子学院
总第
21
期
2013
年
11
月
第
6
期
vídeos y actividades para todos los ni-
veles de lengua del Marco Común Eu-
ropeo de Referencia para las Lenguas,
pudiendo usar las ya creadas o diseñar,
colgar y compartir las suyas propias.
Además, la plataforma web también
presentará las características asociadas a
las redes sociales (blogs, wikis, etique-
tas) y dispondrá de un sitio Web 2.0, lo
cual permitirá a los usuarios interactuar
y colaborar entre sí o formar grupos
como miembros de una determinada
comunidad virtual.
La versatilidad de la plataforma (ac-
ceso en línea, sin necesidad de instalar
ningún programa para crear las activi-
dades ni de poseer conocimientos avan-
zados de informática), la variedad de
modalidades de aprendizaje (presencial,
a distancia o auto-aprendizaje), el atrac-
tivo inherente al tipo de actividades (con
interacción entre audio, texto y vídeo)
y las características sociales de la apli-
cación, son elementos que convertirán
esta plataforma en una herramienta de
gran utilidad para aprender chino tanto
dentro como fuera del aula.
Hasta el momento el proyecto ha
sido muy bien recibido por los estu-
diantes que han empezado a realizar las
actividades que en su fase piloto ya se
han puesto a disposición de toda la co-
munidad.
En el caso del idioma chino, hay ya
más de una decena de actividades col-
gadas en la plataforma, que van desde el
nivel A1 al B2. En conjunto, presentan
una gran variedad en cuanto a tipolo-
gía de ejercicios, más allá de ejercitar
la comprensión oral —habilidad con
que tradicionalmente se asocia el uso
de clips— y en todas ellas se persigue la
proactividad por parte de los estudian-
tes. En las actividades de
captioning
(fig.
1), son los estudiantes quienes deben
escribir los subtítulos, lo cual incluye
tareas que pueden ir desde ordenar
subtítulos, rellenar huecos, buscar sinó-
nimos, corregir subtítulos a escribirlos
por completo.
En las actividades de
revoicing
(fig.
2), los estudiantes deben realizar tareas
de expresión oral, poniendo voz a los
personajes o al narrador del clip, ha-
ciendo ejercicios de repetición para los
niveles más básicos o de interpretación
consecutiva, para los más avanzados.
Además de las cuatro habilidades
básicas, en las actividades se pueden
trabajan de manera específica cues-
tiones concretas de léxico, gramática,
pragmática y también aspectos cultu-
rales y de lenguaje no verbal relevantes
de cada idioma. Por ejemplo, entre las
actividades de chino, las hay centradas
en practicar los complementos resulta-
tivos, la oración con la preposición
把
(
bǎ
), aprender vocabulario específico
de un ámbito concreto (por ejemplo,
una receta de cocina), estructuras de
coherencia y cohesión o los números en
lenguaje no verbal.
Tal como se aprecia en las figuras
1 y 2, todas las actividades constan de
un mínimo de tres elementos: un clip
de vídeo, un cuadro de texto con las
instrucciones y toda la información
necesaria, y un espacio para escribir los
subtítulos o grabar la voz. Además, las
hay que ofrecen ejercicios o informa-
ción adicionales y la mayoría también
incluye la solución o posible solución
de los ejercicios, lo cual fomenta la in-
dependencia y la autonomía del alum-
no.
Los resultados de la prueba piloto de
las actividades en chino han sido real-
mente positivos porque aparte de ser un
éxito desde el punto de vista estricta-
mente académico, han demostrado ser
una herramienta que ha despertado el
interés y las ganas de aprender por parte
de los estudiantes.
26
汉语角