Instituto Confucio - page 49

47
Instituto Confucio
VOLUMEN 21 | Nº6 NOVIEMBRE 2013
frescos. El famoso poeta Du Mu (
杜牧
,
803-852) de la dinastía Tang escribió
el siguiente poema sobre este apreciado
fruto:
“Mirando hacia atrás se ve la ciudad de
Chang’an entre frondosos árboles y flores.
Las puertas imperiales se abren sucesiva-
mente una tras otra. Un oficial corre a
trote en su caballo. Al verlo, la concubina
preferida Yang Yuhuan sonríe en el pala-
cio. Solo ella sabe que no se trata de una
noticia urgente sino que son los sabrosos
lichis que ya llegan”
.
Este poema describe una historia
entre la sabrosa fruta lichi y la bonita
concubina imperial Yang Yuhuan. El
emperador Xuanzong (
玄宗
, 685-762)
de la dinastía Tang tenía una concubina
llamada Yang Yuhuan (
杨玉环
, 719-
756) que era su preferida. La gente la
llamaba Yang Guifei (
杨贵妃
). A la
muchacha le encantaba comer lichis.
Para poder cumplir su deseo, Xuanzong
mandó a los oficiales locales que selec-
cionaran primero los lichis más frescos
del sur del país y los transportaran hasta
Chang’an por medio de la red de pos-
tas. Para hacerlo con tanta celeridad, los
mensajeros y los caballos se cambiaban
constantemente de una posta a otra.
De esta forma, al llegar a las manos de
Yang Yuhuan, los lichis todavía eran
tan frescos como recién cogidos. Pero la
situación cambió en el año 756 tras la
Rebelión de An Lushan. El emperador
Xuanzong y Yang Yuhuan lideraron el
ejército y huyeron hacia la provincia
de Sichuan. Cuando el 15 de julio de
ese año pasaron por la posta Mawei
(ahora al oeste de Xingping, provincia
de Shaanxi) se produjo un motín en el
ejército y los generales forzaron a Xuan-
zong para que ordenara matar a Yang
Yuhuan. Cuando su concubina preferi-
da murió solo tenía 38 años. Dicen que
poco después de su muerte le llegaron
todavía lichis frescos del sur.
En aquel entonces, la red de las
carreteras nacionales y la red para
transmitir documentos importantes
estatales ya había alcanzado un nivel de
desarrollo bastante importante compa-
rable a la red de autopistas y a Internet
de hoy en día. En ese momento, en las
carreteras importantes que partían des-
de Chang’an a otras ciudades, cada 30
li
1
había una posta, es decir, un lugar
de descanso para los oficiales que en-
viaban documentos de la corte y donde
podían comer, alojarse o cambiar de
caballos. Se colocaba una campanilla
en el cuello de los caballos para que la
siguiente posta pudiera prepararse an-
tes de la llegada del mensajero a través
del sonido. Se cambiaba con rapidez
las cartas y los objetos para ser llevados
sin dilación a la siguiente posta. Y así,
una tras otra, hasta llegar a su destino.
En aquel entonces también se definió
la velocidad correspondiente según los
documentos que se enviaban, así para
los escritos comunes o los objetos nor-
males se recorrían 180
li
diarios, mien-
tras que para los documentos u objetos
urgentes se recorrían 300, 400 o hasta
500
li
diarios de acuerdo con el nivel
de urgencia.
El lichi fue introducido en la India
desde China alrededor del siglo X y a
partir del siglo XVII fue incorporado
sucesivamente en Vietnam, Birmania,
Estados Unidos, Sudáfrica, Israel, Mé-
xico, Tailandia, Filipinas, Mauricio,
Australia, Pakistán, Sri Lanka, etc. Hoy
en día, los lichis ya se han convertido
en un tipo de fruta normal para el pue-
blo chino. Todavía existe una variedad
de lichi llamada “la sonrisa de la concu-
bina” inspirada en el famoso poema de
Du Mu.
1. Un
(
) es una unidad de longitud china que equivale a medio kilómetro aproximadamente.
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...84
Powered by FlippingBook