E
l día 1 de febrero, el segundo día
del año del caballo del calenda-
rio lunar, el Instituto Confucio
de la Universidad de Valencia salió a la
calle para celebrar el año nuevo chino.
Se realizó por primera vez en España el
Yangge
chino y un desfile de trajes étni-
cos realizados por los profesores chinos
del Instituto Confucio y estudiantes
chinos residentes en Valencia, lo cual
llamó mucho la atención a los especta-
dores españoles.
El Instituto Confucio de la Universi-
dad de Valencia, con esta edición, lleva
tres años organizando las celebraciones
del Año Nuevo Chino en la calle. En
la cabecera del desfile había un grupo
de danza de dragón, después el de león,
artes marciales y Taiji. Más de una
treintena de profesores de chino del
Instituto Confucio y estudiantes chinos
se vistieron con los llamativos y colori-
dos trajes tradicionales étnicos, bailaron
Yangge,
que es con lo que los chinos
celebran el año nuevo chino, y la actua-
ción fue bien acogida. Los estudiantes
de grupos infantiles del Instituto Con-
fucio vistieron los trajes tradicionales de
aprendiz de maestro de la época antigua
de China, mientras la atmósfera estaba
llena de un ambiente alegre. Además, se
hizo una decoración de faroles rojos y
una carroza ricamente engalanada.
La celebración finalizó con la música
folklórica china y con mucha alegría.
Durante el año nuevo chino, el Institu-
to Confucio organizó varias conferen-
cias y actividades de promoción sobre
esta festividad. La televisión nacional
española (TVE), así como el diario
El
País
y otros medios de comunicación se
hicieron eco de esta noticia.
RINCÓN INSTITUTO CONFUCIO
活动现场剪影
Varios momentos durante la actividad.
49
Instituto Confucio
VOLUMEN 23 | Nº2 MARZO 2014