La 38.ª edición del festival Serenates 2025, coorganizado por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura (IVC), ha concluido 13 noches de conciertos con una asistencia de público de casi 5.000 personas a la convocatoria más solidaria del emblemático ciclo de música, escena y danza, que este año ha estado dedicado a la recuperación de la cultura afectada por la dana del pasado mes de octubre.
De acuerdo con las cifras facilitadas por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, en 2025 destaca el seguimiento del festival por el público con una asistencia global de 4.615 personas y una media de 355 espectadores y espectadoras por noche, superando el 89% del aforo. A estos resultados se añade el incremento en la duración del festival, celebrado del 24 de junio al 6 de julio, con un aumento de más del 24% en número de conciertos hasta un total de 13.
Otros datos que resaltan son la elevada participación de artistas -con 652, mientras el 92% de los grupos eran valencianos-, así como la de jóvenes intérpretes -el 55% eran menores de 26 años- y la de mujeres -con un 55%, cumpliendo un año más con el criterio de paridad de géneros-.
A punto de conmemorar su 40.º aniversario, el festival Serenates continúa cultivando éxitos en las noches de verano desde el claustro del edificio histórico de la Universitat de València, un espacio en el corazón de la capital que se configura como el marco idóneo para una propuesta ecléctica de espectáculos que, año tras año, apuesta por recuperar y valorar el patrimonio musical valenciano, servir de escenario a jóvenes intérpretes y abordar una programación con un marcado compromiso social a través de la música y el arte.
En 2025, además, Serenates ha vivido una edición especialmente significativa por su carácter solidario con la música afectada por la dana: por un lado, han participado en el festival artistas y agrupaciones de los pueblos que sufrieron las inundaciones de octubre, como Eva Romero Quartet (26 de junio) de Sedajazz, las bandas municipales de Montroy y Catarroja (28 de junio), Amores Grup de Percussió con el espectáculo Ubuntu (2 de julio), y Els Tornejants y la Nova Muixeranga d’Algemesí (5 de julio) que ofrecieron en abierto en la plaza del Patriarca una impactante actuación.
En este último espectáculo participó de la Colla de Dolçaines i Percussió de la UV como una de las formaciones universitarias que han estado presentes en Serenates.
El festival ha sido el escenario de la producción propia Carmen suite, a cargo de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València, dirigida por Hilari Garcia Gázquez, y el Grup de Dansa UV, con coreografía de Toni Aparisi Sevilla, que inauguró el ciclo el 24 de junio.
Aparisi ha sido el ideólogo de esta original propuesta contemporánea en que las bailarinas pusieron en escena la música de Shchedrin acompañadas por una orquesta de cuerdas completa y un asombroso conjunto de 47 instrumentos de percusión que capturaron la pasión y el erotismo del original de Bizet.
El Orfeó Universitari de València, por su parte, con dirección de Francesc Valldecabres y el apoyo musical de la Orquestra de Cambra de Tortosa, ofreció el 29 de junio el espectáculo POLS. Bach Connections (IV), en recuerdo a las víctimas de todas las guerras del mundo.
El jazz tuvo su espacio el 25 de junio con una versión excelente del Concierto sacro (Sacred concert) de Duke Ellington, dirigido por Jesús Santandreu e interpretado por la Orquesta de Jazz del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València (CSMV), junto con el Coro de Cámara del Conservatorio, el Cor Jove de la Comunitat Valenciana y el Cor de la Unió Musical Santa Cecília d’Onda, dos solistas y un bailarín hasta reunir a 105 personas sobre el escenario del claustro de La Nau.
Sobresale, asimismo, la participación de agrupaciones profesionales, entre estas, la de dos formaciones valencianas de prestigio como son la Orquestra de València que, en la continua colaboración del Palau de la Música de la ciudad con el festival Serenates, ha vuelto al claustro de la Universitat (27 de junio) para recibir a la International Tuba Euphonium Conference ITEC en un concierto exclusivo con el metal como protagonista; y el Cor de la Generalitat Valenciana (4 de julio), que presentó un evocador programa a capela aunando ciencia y cultura bajo el título Aqua, terra, aer, ignis: ELEMENTS.
En un guiño a estilos musicales contemporáneos y dentro de la diversidad y el eclecticismo de Serenates, el festival acogió, el 30 de junio, un concierto a cargo de la aclamada cantaora Clara Montes quién, en el marco de la inauguración de la exposición dedicada a Miguel de Molina, ofreció un lujoso repertorio en memoria de esta gran figura de la vanguardia cultural española.
Serenates ha sido otra vez el entorno ideal para un instrumento tan bello como el piano. En la edición actual, ha contado con la presencia del afamado pianista valenciano Rubén Talón (3 de julio) que interpretó con virtuosismo a autores, como Chopin, Liszt, Ravel y Satie.
En el festival ha habido lugar también para el teatro con la compañía Komos que subió a las tablas con la obra de Sófocles Edipo rey (1 de julio), mientras la clausura (6 de julio) corrió a cargo del grupo Armonía Danza, quién recordó la figura del poeta soldado del Renacimiento a través del Marqués de Santillana con una función que combinaba con perfecto equilibrio música, danza e interpretación.
La producción del festival Serenates en 2025 ha contado asimismo con la colaboración del Área de Cultura de la Diputación de València, el Ayuntamiento de València, el Palau de la Música de València, el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València, y la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD) con el cartel que este año ha presentado el estudiante Alejandro Gran Rodríguez, en homenaje a la música y las flores como símbolos de nuestra tierra.