Ejercicios

En el proceso de delimitación de la necesidad informativa, es importante establecer todos los conceptos y sus posibles sinónimos que representen con precisión la necesidad informativa.

La localización de los documentos que nos pueden resultar de interés en relación con nuestra necesidad informativa se realiza generalmente a través de:
La consulta en fuentes primarias.
La consulta en fuentes secundarias.
La consulta de fuentes de referencia como enciclopedias.
Las fuentes de información que permiten acceder al conocimiento más novedoso sobre un tema son:
Catálogos de biblioteca.
Bases de datos bibliográficas.
Boletines de noticias.
Enciclopedias y diccionarios.

¿Para qué sirven los operadores booleanos en el proceso de búsqueda?
Los operadores booleanos sirven para indicar que se recuperen los documentos que contengan los términos indicados en campos específicos, como el título o el resumen.
Los operadores booleanos sirven para ordenar los resultados de búsqueda, considerando únicamente documentos más específicos y más relevantes que existen sobre el tema buscado.
Los operadores booleanos sirven para delimitar los términos o conceptos que deseamos que aparezcan en los documentos o que queremos excluir como resultado del proceso de búsqueda.
¿Cuál es el operador de búsqueda que debemos emplear para recuperar sinónimos y términos relacionados?
AND
OR
NOT
¿Qué operador debemos emplear para restringir los resultados de una búsqueda si incluimos en el perfil de búsqueda un término más específico?
AND
OR
NOT

Los truncamientos sirven para recuperar variantes o palabras derivadas de un término en el proceso de búsqueda:

Si queremos buscar una frase o un concepto conformado por dos o más términos deberemos:
Buscarlo en el campo título.
Incluir el operador AND entre todas las palabras del concepto que queremos buscar.
Entrecomillar el concepto buscado.

Una vez ejecutada una búsqueda en una base de datos bibliográfica, deberemos:
Seleccionar los primeros registros o documentos recuperados para incluirlos en nuestro estudio.
Ordenar los documentos de forma que podamos visualizar los documentos de los autores más prestigiosos y cuyo contenido sea de mayor interés.
Comprobar los primeros registros recuperados para ver si se ajustan a nuestra necesidad informativa.

Los dos aspectos esenciales para asegurar un uso ético de la información son:
Utilizar la información más novedosa localizada, citando siempre los documentos más recientes publicados sobre el tema.
Identificar la procedencia de las ideas de otros autores, mediante la inclusión de las correspondientes citas en el texto.
Publicar siempre los resultados del trabajo en revistas de acceso abierto.
Citar todos los documentos localizados en el proceso de búsqueda sobre el tema estudiado.
Presentar el listado de la bibliografía consultada y utilizada para la realización del trabajo.

Metodologías de investigación y comunicación académica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.