Ejercicios

Menciona en relación con los siguientes tipos de entrevistas, cuál es su principal característica definitoria o criterio de clasificación: la finalidad de la misma (finalidad), su grado de estructuración (estructuración), el número de participantes (participantes) o la cantidad de temas a tratar (temática):
Tipo de entrevista |
Criterio de clasificación |
Abierta o en profundidad |
|
De investigación |
|
Estructurada |
|
Grupal |
|
Individual |
|
Monotemática |
|
Periodística |
|
Politemática |
|
Semiestructurada |
|
Terapéutica |
|

Indica cuál es el orden cronológico correcto de las cuatro fases o etapas de una entrevista:
Realización, preparación, transcripción y análisis.
Realización, transcripción, preparación y análisis.
Preparación, realización, transcripción y análisis.

Indica en relación con los ejemplos mencionados si los criterios que se utilizan habitualmente para seleccionar a los entrevistados son criterios teóricos o criterios de tipo práctico.
Ejemplo |
Criterio |
Casos que representan la mayoría |
|
¿Quién es más accesible? |
|
¿Quiénes están más dispuestos a informar? |
|
Casos claves, informantes |
|
¿Quiénes son capaces de transmitir mejor sus pensamientos? |
|
Casos destacados, excelentes, marginales |
|

Menciona si las siguientes opciones son verdaderas o falsas:
No se debe mirar a la cara al interlocutor.
Se debe utilizar un lenguaje próximo.
Hay que grabar la entrevista siempre que sea posible.
Sólo captar las expresiones verbales.
Se pueden expresar opiniones personales a menudo.
No se debe contradecir al entrevistado.

Indica cuáles son los pasos a seguir en el análisis de la entrevista siguiendo un orden lógico:
Se leen las transcripciones y se van asignado códigos a cada tema y subtema que va apareciendo; a continuación se reúnen todos los fragmentos de cada tema; y finalmente se codifica a los entrevistados que aportan una información más relevante sobre el tema que se quiere tratar.
Se leen las transcripciones y se pone un código a cada entrevistado; a continuación se codifican los resultados en cada entrevista según los temas y subtemas; y finalmente se reúnen todos los fragmentos de cada tema en una única sección.
Se leen las transcripciones y se codifican los resultados más relevantes de cada tema y subtema; a continuación se reúnen todos los fragmentos de un mismo tema; y finalmente se asigna el mismo código a las personas entrevistadas que tratan un mismo tema.

Metodologías de investigación y comunicación académica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.