LA EXPOSICIÓN ORAL

Objetivos
Los objetivos que han guiado el desarrollo del bloque la exposición oral son los siguientes:
- Ofrecer una serie de recomendaciones para preparar la exposición oral de un Trabajo de Fin de Grado.
- Alertar acerca de los principales problemas que se pueden presentar en una exposición oral y cómo afrontarlos.
- Describir algunos de los errores más habituales que se comenten en las presentaciones orales.
- Establecer pautas para la preparación de los elementos de apoyo visual utilizados en el discurso oral.
- Presentar a título de ejemplo una exposición y defensa de Trabajo de Fin de Grado.

Introducción. Pautas básicas iniciales
La exposición y defensa pública de un
trabajo académico ante un tribunal constituye la culminación del proceso
de realización del trabajo, ya que es el momento en el que se difunde públicamente y
es sometido a evaluación.
Aunque el trabajo esté ya realizado y dispongamos de un texto escrito correctamente estructurado y organizado, se trata de una fase de suma importancia a la que hay que prestar la debida atención y que se debe preparar adecuadamente, ya que el discurso oral presenta sus propias pautas y características.
Es importante destacar que no debemos considerar únicamente nuestros intereses, sino pensar en la perspectiva de las personas que van a escuchar y evaluar el trabajo.
Pautas generales iniciales para la preparación de la exposición
oral.
- Debe
quedar claro cuál ha sido el objetivo principal del trabajo y cuáles los
objetivos secundarios.
- Discriminar
la información básica que deseamos transmitir de los aspectos complementarios.
- Resaltar
la estructura o secuencia lógica de la realización del trabajo.
- Destacar cuáles son las principales conclusiones o implicaciones del estudio realizado.
Borrador o guión.
En
toda presentación es recomendable llevar un borrador o guión, con notas que
ayuden a la exposición o bien como un recurso de apoyo al que recurrir en caso necesario y que
además nos permitirá ganar seguridad y confianza.
Sin embargo, no
se debe leer literalmente ese guión, ya que se perderá fluidez y no se podrán
cumplir las recomendaciones de las exposiciones orales.

Metodologías de investigación y comunicación académica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.