Tests de autoverificación

Elementos formales e información incluida en cada apartado
¿La portada del trabajo y las páginas
preliminares se ajustan a los criterios de estilo establecidos en el anexo V de
la normativa de presentación del Trabajo de Fin de Grado?
¿El título informa acerca de la naturaleza
del estudio?
¿Se ha contextualizado adecuadamente el tema
objeto de estudio?
¿Están expuestos con claridad los objetivos
del estudio?
¿En relación con el estilo del lenguaje se utiliza
una terminología formal y específica del área de conocimiento abordada?
¿Se han definido con precisión los términos ambiguos o complejos utilizados?
¿Se han descrito con precisión los métodos de
recogida y tratamiento de información y las técnicas estadísticas o
documentales utilizadas?
¿Se ha justificado el motivo para la elección
del tema o la opción metodológica elegida?
¿Se han expuesto las posibles limitaciones
del estudio?
¿Con la información aportada otra persona podría
repetir el estudio obteniendo los mismos resultados?
¿Se describen los resultados obtenidos siguiendo
una secuencia lógica?
¿Las tablas y figuras están adecuadamente
numeradas, presentan encabezamientos o pies y constituyen unidades de
información autónomas comprensibles por si mismas?
¿Las tablas y figuras están adecuadamente
referenciadas en el texto?
¿Se han analizado e interpretado los
resultados obtenidos?
¿Se han abordado todos los objetivos propuestos al inicio del trabajo?
¿Se presenta una enumeración o listado de conclusiones
claro y organizado?
¿El borrador final del trabajo se ajusta a la
extensión permitida y a las normas de estilo?
¿Los apéndices incluyen elementos necesarios
por cuestiones de referencia o hay elementos o información irrelevante?

Comprensión
¿El trabajo en su conjunto resulta
comprensible?
¿El trabajo está centrado en el tema
propuesto abordando los aspectos esenciales del mismo?
¿Existe una interrelación entre todas las
partes del trabajo?
¿Se sigue una estructuración adecuada,
equilibrada en sus partes y una secuencia lógica de presentación de las ideas?
¿Existe algún capítulo o pasaje oscuro?
¿Las frases están adecuadamente construidas o
presentan problemas ortográficos, gramaticales o de puntuación?
¿La introducción es eficaz para situar al
lector en el tema y presentar los objetivos del trabajo?
¿Se aportan pruebas, citas o ejemplos que fundamenten
las ideas transmitidas?
¿Las explicaciones y argumentaciones que se
siguen están basadas en los resultados obtenidos y/o en las
fuentes consultadas?
¿Las conclusiones son comprensibles, están
sólidamente fundamentadas y responden a los objetivos planteados en el trabajo?
¿Existe información duplicada o irrelevante?
¿Si fueses el evaluador del trabajo
consideras que es adecuado para su presentación final o cabría revisar alguna
de sus partes?

Documentación del tema y citación
¿Has consultado bibliografía suficiente
relacionada con el tema?
¿La bibliografía es representativa en
relación con los diferentes enfoques o puntos de vista del tema, autores,
tipologías documentales e idiomas?
¿La bibliografía consultada está actualizada?
¿Has citado en el texto todas las fuentes
consultadas y utilizadas?
¿Las referencias bibliográficas están
adecuadamente redactadas siguiendo el estilo de presentación de la bibliografía elegido?

Metodologías de investigación y comunicación académica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.