Haz clic aquí para volver a la página de inicio
Recomendaciones para la exposición oral

Recomendaciones para la exposición oral

Icono de iDevice

Estructuración de la presentación

Se recomienda realizar la presentación oral estructurada en tres bloques:

  • Inicio. Tras el saludo, se debe realizar una presentación de los aspectos generales del trabajo, situando el tema y dando a conocer los objetivos del estudio. El inicio se corresponde en líneas generales con la introducción del texto escrito.
  • Nudo. Es la parte central de la exposición, en la que se deben desarrollar siguiendo una secuencia lógica y cohesionada las ideas principales derivadas del trabajo realizado. El nudo se corresponde con los contenidos descritos en los apartados de método, resultados y discusión del texto escrito.
  • Desenlace. Síntesis o conclusión del trabajo expuesto, sin aportar elementos nuevos. El desenlace se corresponde con el apartado de conclusiones del texto escrito.

Icono de iDevice

Apartados a incluir

La exposición oral de la mayoría de trabajos académicos suele seguir una estructura predeterminada que se ajusta al esquema que se sigue en el texto escrito y que los evaluadores suelen acoger positivamente:

- Introducción y marco teórico.

- Metodología.

- Presentación de resultados.

- Discusión de los mismos.

- Formulación de las conclusiones.


Icono de iDevice Inicio - ideas y recomendaciones

¿Te gustaría disponer de una serie de recomendaciones prácticas de cara a preparar el inicio de la presentación?

Icono de iDevice Nudo - ideas y recomendaciones

¿Te gustaría disponer de una serie de recomendaciones prácticas de cara a preparar el nudo de la presentación?

Icono de iDevice Desenlace - ideas y recomendaciones

¿Te gustaría disponer de una serie de recomendaciones prácticas de cara a preparar el desenlace de la presentación?

Licencia Creative Commons
Metodologías de investigación y comunicación académica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.