Haz clic aquí para volver a la página de inicio
La intervención del tribunal

La intervención del tribunal

Icono de iDevice

El turno de preguntas

El turno de preguntas o la intervención de los miembros del tribunal, constituye una de las fases más temidas de la defensa de los trabajos académicos, ya que no se puede controlar ni conocer a priori las preguntas o cuestiones que se nos plantearán y en ocasiones se percibe como que quieren hacernos caer en una trampa o contradicción; señalar las deficiencias del trabajo; o demostrar a diferencia de nosotros todo lo que saben sobre el tema.
 

Se debe evitar tener una visión negativa de esta fase de la defensa del trabajo, y pensar que puede ser útil para profundizar o aclarar alguna parte o aspecto del mismo, calibrar las impresiones acerca del trabajo realizado, o considerar que las sugerencias y preguntas pueden ayudarnos a profundizar en nuevas líneas de trabajo.

Consejos:
  • Prestar atención. Escuche atentamente los comentarios, las preguntas o críticas que le realizan los miembros del tribunal y tome notas si es necesario.
  • Responder con precisión. Una vez que el interlocutor ha finalizado su intervención se debe, siempre que sea posible, responder con precisión a las cuestiones planteadas. Puede ser útil repetir o parafrasear la pregunta y a continuación ofrecer la respuesta o comentarios oportunos. Es recomendable no dar respuestas demasiado breves pero tampoco extenderse demasiado en la respuesta. Se deben evitar siempre situaciones de “reacción” inmediata y respuestas que puedan parecer arrogantes o despectivas.
  • Ser honesto. Si se desconoce la respuesta a una pregunta no pasa nada en reconocerlo y comprometerse a realizar las averiguaciones oportunas y hacérselo saber a la persona que ha planteado la pregunta o simplemente se puede agradecer el interés a quien ha realizado la pregunta. También se debe asumir con naturalidad cualquier error o limitación.

Licencia Creative Commons
Metodologías de investigación y comunicación académica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.