Cómo realizar el examen mental

Cómo realizar el Examen Mental
Valorar memoria y Orientación
Preguntas acerca del mes, día de la semana y sobre el lugar donde estamos permite valorar la memoria, atención y lenguaje. Facilitar tres palabras y transcurrido un minuto preguntar por ellas, permite valorar la función de fijación del lóbulo temporal. Para valorar la memoria remota basta con preguntar por ejemplo,nombres de Presidentes de gobierno.
Atención y memoria de trabajo
Contar hacia atrás, deletrear una palabra, nombrar los meses del año, permiten valorar el lóbulo frontal.
Juicio y razonamiento abstracto
Son funciones del lóbulo frontal que se evalúan solicitando la solución de algún problema, el significado de proverbios o semejanza de términos.
Lenguaje receptivo
Se le pide al paciente que ejecute órdenes verbales o escritas lo que demuestra que entiende correctamente lo que oye o lo que lee.
Lenguaje expresivo
Solicitar del paciente que hable y escriba. Es importante valorar la fluidez y la construcción gramatical.
Praxis
Se solicita que el paciente realice alguna tarea que involucre a su sistema motor en cara y extremidades. Para evaluar la praxis el paciente debe tener la comprensión normal y el movimiento voluntario intacto. La apraxia es típica de las lesiones del lóbulo parietal inferior dominante.
Gnosia
La gnosia es la capacidad del individuo para, con los ojos cerrados, reconocer objetos que se perciben como sensación somatosensorial, incluido el reconocimiento de partes del propio cuerpo. Son competencia del lóbulo parietal
Estereognosis identificar objetos colocados en la mano del paciente.
Grafoestesia: reconocimiento de signos escritos sobre la pile del paciente
Funciones del lóbulo parietal inferior del hemisferio dominante
Incluye preguntas sobre orientación dereha –izquierda, nombrar los dedos de la mano o pie y el cálculo.
Funciones del lóbulo parietal del hemisferio NO dominante
Este lóbulo es importante para las tareas que requieren orientación visuoespacial tales como la atención de la parte contralateral dl cuerpo y/o del espacio, tareas de construcción como dibujar un reloj o alguna figura geométrica.
Reconocimiento visual
Pretende evaluar la corteza de asociación visual (occipito-temporal inferior).
Agnosia visual: Incapacidad para reconocer objetos visualmente. Existen dos tipos de agnosia visual: 1) de percepción, referida a una anormalidad en el proceso de discriminación, y 2) de asociación, o incapacidad para relacionar los estímulos con la experiencia previa. Tipos:
• Acromatopsia o Agnosia cromática: sólo son percibidos los colores blanco y negro
• Prosopoagnosia: Incapacidad para identificar un rostros conocidos