Logo de la Universdad de Valencia Logo Plan Estratégico de la Universitat de València Logo del portal

Fortalezas

  • El tamaño estructural de la UV fortalece su potencial capacidad de influencia. (RH-F1)
  • El tamaño y el valor del patrimonio de la UV alcanza una dimensión que se corresponde con su peso e importancia dentro del SPUV. (INF-F1)
  • Eficacia de la UV para gestionar cuando aparecen posibilidades de ingresos extraordinarios por fondos o ayudas públicas (como el caso de los fondos covid-19 que habilitó en gobierno de España). (RP-F1)
  • Mejores ratios en la capacidad investigadora, medida por la media de sexenios por profesor/a que el SUPE y el SPUV. (RH-F2)
  • Modelo de gestión basado en la cogobernanza, la participación y la transparencia. (GOB-F1)
  • Estructura funcional de vicerrectorados con capacidad de abordar los aspectos críticos para el despliegue del PEUV 2023-2026. (GOB-F2)
  • Buena posición en atracción de estudiantado. Porcentaje de solicitudes en primera opción, sobre oferta, muy superior al del SPUV. (RD-F1)
  • Resultados en indicadores de calidad de docencia muy superiores a la media del SUE, SUV y SPUV. (RD-F2)
  • La UV se sitúa en la media de su grupo estratégico, tanto en volumen como en calidad de la producción científica, y por encima de la media del SUE, SUV y SPUV. (RI-F1)
  • La UV tiene el mayor número de proyectos de investigación del Plan Nacional dentro del SPUV, tanto en valores absolutos como en número de proyectos por cada 100 profesores. (RI-F2)
  • La UV es una de las universidades de su grupo estratégico con mayor capacidad de ingresos por licencias y contratos de I+D+i. (RIT-F1)