Logo de la Universdad de Valencia Logo Plan Estratégico de la Universitat de València Logo del portal

Procedimiento de seguimiento y evaluación

Una vez que se ha completado el proceso de elaboración del documento del Plan Estratégico y ha sido informado y aprobado por los órganos de gobierno de la Universidad, se da comienzo a una fase igualmente crucial: la implementación de las propuestas presentes en el plan, así como la supervisión y control de su desarrollo. La ejecución del plan debe ser un proceso activo y adaptado al marco temporal establecido, involucrando a todos los vicerrectorados, las unidades y servicios de la institución, así como a la comunidad universitaria en su totalidad, con el propósito de avanzar hacia una Universidad en constante progreso.

El actual PEUV 2023-2026 se establece con una vigencia de cuatro años, de 2023 a 2026. El PEUV 2023-2026 se estructura de la siguiente forma:

 

Desplegament del Pla Estratègic
Despliegue del Plan Estratégico.

 

 

Para cada ámbito funcional y competencial se definen una serie de Objetivos estratégicos que tendrán asociados sus correspondientes indicadores estratégicos, para medir el grado de consecución de éstos.

A su vez, para cada objetivo estratégico se definen una o más LAE, que establecen las actuaciones a realizar para conseguir el objetivo, y medirán su desarrollo mediante los indicadores operativos o de esfuerzo asociados a cada LAE. Las LAE pueden desagregarse en iniciativas concretas si es necesario.

La ejecución anual del PEUV 2023-2026 se establecerá en el correspondiente Plan Operativo, que informa sobre las actuaciones previstas para una anualidad. Los planes operativos recogen la situación actual de cada LAE y su planificación para la anualidad siguiente.

Para cada LAE se define un Responsable (generalmente un vicerrectorado), un Coordinador (una unidad o servicio), y uno o más Gestores (que serán otras unidades que colaboran con la unidad coordinadora en su ejecución).

El seguimiento del PEUV se realiza de manera semestral. Para ello se dispone de una aplicación que facilita a los responsables y los coordinadores de las diferentes LAE la realización del seguimiento de las mismas.

El seguimiento semestral que realizan los servicios o unidades coordinadores de las diferentes LAE consiste en:

  • Indicar las acciones realizadas, mediante las evidencias correspondientes.
  • En caso de que no se haya podido cumplir la programación, se deberá especificar el motivo de la desviación y, en su caso, el plan de contingencia que se piensa aplicar. Si es necesario se realizará una nueva planificación de las fases.
  • Se deberán indicar los valores de los indicadores de esfuerzo de cada LAE semestral o anualmente, según el caso.

El servicio coordinador es el encargado de realizar, cada semestre, el seguimiento de las LAE que tiene asociadas, Para ello, deberá indicar si se han realizado las acciones previstas, y en caso contrario reportar las causas de desviación respecto a la planificación establecida en el Plan Operativo correspondiente. Además, debe reportar el seguimiento de los indicadores operativos establecidos para cada LAE. El responsable supervisa el seguimiento de las LAE que tiene asociadas. Por otro lado, el usuario gestor podrá consultar el seguimiento de las LAE en las que participa como gestor de alguna de las iniciativas asociadas, o ser requerido por el servicio coordinador para que reporte información o lleve a cabo actuaciones encaminadas al buen desempeño de la LAE.

Las fases habituales en la ejecución de una LAE son: el estudio, la implantación y la evaluación. La programación inicial de las LAE establece, para cada anualidad, el desarrollo previsto de estas fases.

 

Ejemplo de planificación inicial de una LAE
Ejemplo de planificación inicial de una LAE.

 

 

Por otro lado, el Sistema de Indicadores del PEUV establece aquellos indicadores que miden el grado de consecución de los Objetivos estratégicos. Cada uno de los indicadores estratégicos se mide anualmente para analizar su tendencia y evolución. Además, y siempre que sea posible, se comparará con valores de referencia del SUE o SUV.

El Seguimiento Final del PEUV 2023-2026 de la UV indicará el grado de realización de las acciones previstas (LAE) y la medición de los indicadores operativos (Informe de Seguimiento), así como la consecución de los objetivos, mediante la evolución de los indicadores estratégicos (resultados obtenidos).

 

Seguimiento final del PEUV 2023-2026
Seguimiento final del PEUV 2023-2026.

 

 

También se llevará a cabo, por parte del SAP de la UV, un seguimiento regular de las características determinantes del entorno y de las situaciones clave del análisis interno que han determinado el DAFO, para elevar informes, cuando corresponda, a los responsables de las LAE, por si fuese necesaria alguna revisión de las iniciativas o incluso de las propias LAE u Objetivos estratégicos.