Ante los retos que nos plantea el entorno, la UV, más que nunca, tiene que ser capaz de adaptar sus procesos y metodologías para enfocar su oferta académica hacia las necesidades de la sociedad, sin que esto represento renunciar a la misión del desarrollo, conservación y difusión del conocimiento como fin en sí mismo. Esto implica reforzar los vínculos entre la academia y los sectores empresariales, sociales y profesionales, de forma que la UV sea capaz de incorporar las sensibilidades de cada ámbito en los procesos de diseño, implantación y desarrollo de titulaciones. La consecución de este objetivo tiene que contribuir a mejorar la integración sociolaboral de las nuestras titulados y tituladas, y a impulsar sus capacidades para desarrollarse como emprendedores y emprendedoras, garantizando la igualdad de oportunidades para los colectivos del estudiantado con diversidad. Así pues, este objetivo requiere un impulso en la coordinación entre los diferentes agentes de la comunidad universitaria que, de manera transversal, están implicados en su consecución y especialmente de los centros de nuestra universidad.
LAEVE01 Diversificar y actualizar la oferta formativa mediante la creación de nuevas titulaciones de grado y máster, doblas titulaciones, títulos conjuntos y titulaciones con mención dual, así como vincular los trabajos de final de grado y máster con los sectores productivos del entorno.
Responsable: Vicerrectorado de Estudios
Coordinador: Servicio de Estudiantes
Disponer de una oferta de programas de doctorado adecuada a las necesidades de los diferentes sectores de actividad en que se integran nuestros titulados y tituladas y a las necesidades de captación y desarrollo de talento para nutrir nuestra actividad de investigación. Este objetivo es una de las piedras angulares que tiene que sostener nuestra capacidad de atracción de estudiantado, y a la vez ofrecer una oferta de enseñanza de calidad. Por lo tanto, tenemos que transversalitzar la captación de estudiantado y adecuar los procesos formativos a sus necesidades, incorporando sinergias que implican a la vez la sostenibilidad de los recursos.
LAEVE02 Elaborar un plan director de la Escuela de Doctorado donde se incluya el establecimiento de nuevos programas de cotutela con universidades de reconocido prestigio, el aumento de doctorados industriales y la vinculación del doctorado con las estrategias de captación de talento de nuestra universidad.
Responsable: Vicerrectorado de Estudios
Coordinador: Escuela de Doctorado
El estudiantado es el centro de la Universidad y por eso le tenemos que ofrecer la mejor formación académica, pero también un acompañamiento desde el inicio de los estudios hasta la inserción laboral, además de dinamizar la participación estudiantil en la vida universitaria, en la cultura y en la gobernanza de la institución. La capacidad de orientación integral del estudiantado nos tiene que diferenciar del resto de universidades, tiene que contribuir a mejorar la empleabilidad de los titulados y tituladas, a fortalecer la relación alumnado‐UV y a conocer sus necesidades, para ayudarnos a diseñar una oferta adecuada. La consecución de este objetivo, además, depende fundamentalmente de tres factores clave de éxito necesarios para proporcionar al estudiantado una experiencia universitaria satisfactoria, tanto en la dimensión académica como en la extraacadémica:
- Desarrollar nuestras capacidades de orientación del estudiantado.
- Potenciar la dimensión internacional de nuestra oferta de enseñanza, y todo esto.
- Mejorando la visibilidad y la accesibilidad de nuestra oferta académica y de nuestros servicios complementarios mediante una mejor comunicación.
LAEVE03 Facilitar la integración del nuevo estudiantado canalizando y facilitando su ingreso y su paso por nuestra Universidad, diseñando estrategias académicas y comunicativas que fortalezcan nuestra capacidad de fidelización y atracción de estudiantado otras universidades.
Responsable: Vicerrectorado de Estudios
Coordinador: Servicio de Información y Dinamización (Sede)