- Fijan las metas que debe alcanzar el estudiantado.
- Le muestran con claridad las capacidades que conseguirá desarrollar con el estudio de la unidad didáclica.
- Se clasifican en competencias relativas al conocimiento, habilidades y actitudes.
CONOCIMIENTO
- Conocer el concepto y naturaleza del derecho de propiedad intelectual, distinguiendo sus caracteres propios frente a otros derechos patrimoniales.
- Saber diferenciar entre derechos morales y patrimoniales del autor, así como sus principales manifestaciones.
- Comprender el alcance temporal de la protección de los derechos de autor.
- Identificar los derechos de explotación de la obra (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y las modalidades de explotación comprendidos en cada uno de ellos.
- Estudiar el régimen jurídico de las limitaciones y excepciones como expresión de la función social de este derecho subjetivo.
- Comprender las razones de la intransmisibilidad del derecho de autor
- Comprender el alcance de los contratos de cesión de los derechos de explotación.
HABILIDADES
- Autoevaluar los conocimientos y destrezas adquiridos.
- Potenciar la capacidad de transferencia de los conocimientos adquiridos mediante la resolución de casos prácticos y la formulación de ejemplos.
- Saber aplicar el sistema de limitaciones legales a supuestos prácticos.
ACTITUDES
- Valorar la importancia de la protección y respeto de los derechos intelectuales para el cumplimiento de la función social de este derecho subjetivo cual es, en última instancia, promover la creación cultural y la innovación.