
El catedrático Juli Peretó, del Departamento de Bioquímica i Biologia Molecular de la Facultat de Ciències Biològiques de la Universitat de València junto con Pablo Carbonell, investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) —centro mixto de la UV y el CSIC—, ha desarrollado un nuevo enfoque para retroceder desde el último ancestro común universal (LUCA) hasta el origen de la vida.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista Philosophical Transactions of the Royal Society, aplica la metodología del metabolismo generativo, una herramienta de la biología sintética que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para reconstruir las capacidades metabólicas más antiguas.
Según los autores, este modelo abre nuevas vías para comprender cómo surgieron los primeros metabolismos complejos a partir de reacciones químicas prebióticas, uniendo así la brecha entre la química previa a la vida y los primeros organismos biológicos.
“Estas técnicas, habituales en biología sintética, permiten explorar el origen del metabolismo y formular hipótesis más precisas sobre los primeros pasos de la vida”, destaca Juli Peretó.
Esta investigación refuerza la contribución del profesorado de la Facultat de Ciències Biològiques al estudio de los orígenes de la vida y la evolución metabólica, consolidando su papel en el ámbito internacional de la biología teórica y evolutiva.
Fuente y noticia original: https://links.uv.es/A3e6enf