Degree in International Business

  • Students must have acquired knowledge and understanding in a specific field of study, on the basis of general secondary education and at a level that includes mainly knowledge drawn from advanced textbooks, but also some cutting-edge knowledge in their field of study.
  • Students must be able to apply their knowledge to their work or vocation in a professional manner and have acquired the competences required for the preparation and defence of arguments and for problem solving in their field of study.
  • Students must have the ability to gather and interpret relevant data (usually in their field of study) to make judgements that take relevant social, scientific or ethical issues into consideration.
  • Students must be able to communicate information, ideas, problems and solutions to both expert and lay audiences.
  • Students must have developed the learning skills needed to undertake further study with a high degree of autonomy.
  • Develop the capacity for analysis and synthesis.
  • Develop the capacity to organise, plan and use time effectively
  • Acquire fluency in oral and written communication in the native language.
  • Acquire fluency in oral and written communication in a foreign language.
  • Know how to use ICTs in the field of study.
  • Know how to gather and analyse information from different sources.
  • Develop the ability to solve problems and work under pressure.
  • Develop the capacity to make decisions and to mobilise the capacities of others.
  • Respect and raise awareness on human rights and promote a culture of peace.
  • Respect the equality of rights and opportunities between people in professional practice.
  • Develop the capacity to evaluate and critically analyse international economic phenomena and agents.
  • Acquire fluency in oral and written communication in English and in a second foreign language (French, German) in the field of business.
  • Develop intercultural sensitivity and the ability to adapt to other geopolitical contexts.
  • Be able to work in multidisciplinary and intercultural teams.
  • Understand and reflect on socio-economic and political contexts that affect business and economic decision-making in an international environment.
  • Understand the structure and functioning of companies and organisations operating in an international context.
  • Develop an ethical attitude in business, respecting human rights and the environment both in the country of origin of the company and in the different markets in which it operates.
  • Manage the design, coordination and control mechanisms of the company's international strategy.
  • Manage relations between the parent companies of multinationals and their subsidiaries.
  • Know and coordinate the different elements of the global value chain, from procurement to delivery.
  • Know how to use the statistical methods and software to manage the company's operations.
  • Understand the basic concepts of economic analysis that are applicable to the operation of companies and institutions in the international context.
  • Understand the behaviour of economic agents and their interaction in global markets.
  • Acquire the capacity to analyse, develop and control the commercial function of companies operating in the world market.
  • Know the basic elements of the legislation regulating international economic, financial and fiscal operations.
  • Know the basic competences and the functioning of the main international economic and cooperation institutions.
  • Prepare, interpret and analyse the accounting information of companies.
  • Use the economic and financial information of the company to make decisions.
  • Know how international financial markets work.
  • Be able to generate ideas and detect business opportunities in international markets.
  • Understand the opportunities offered by research, development and innovation processes at a global level.
  • Develop the capacity to prepare and defend reports that contribute to the decision-making of public and private agents.
  • Learn to detect inequalities between people in order to design, implement and evaluate relevant policies that can eliminate such discrimination in companies and institutions.
  • Aprender a detectar las desigualdades entre personas para diseñar, implementar y evaluar las políticas pertinentes que faciliten la eliminación de dicha discriminación en empresas e instituciones.
  • Ser capaz de diseñar y jerarquizar objetivos.
  • Identificar los rasgos básicos de las distintas opciones de crecimiento de la empresa.
  • Comprender la filosofía de la Dirección Estratégica y los distintos componentes de la estrategia.
  • Desarrollar la capacidad para motivar a los recursos humanos de las empresas internacionales.
  • Capacidad de elaboración de informes presentando la información obtenida para la toma de decisiones de marketing.
  • Comprender el efecto del endeudamiento y de la política de dividendos en el valor de mercado de la empresa y conocer las principales teorías desarrolladas al respecto.
  • Desarrollar la capacidad de preparar los procesos de negociación con antelación.
  • Localizar la información necesaria para la resolución del proyecto.
  • Ser capaz de gestionar las relaciones laborales en el ámbito internacional.
  • Calcular y analizar las distintas acepciones de rentabilidad.
  • Conocer los distintos criterios para el outsourcing y / o la relocalización internacional de las actividades de producción.
  • Comunicarse oralmente en inglés o en una segunda lengua extranjera (francés/alemán) en contextos socioculturales y profesionales dentro del ámbito de la empresa y la economía en un entorno internacional.
  • Poseer los conocimientos macroeconómicos suficientes para analizar e interpretar la realidad nacional e internacional desde una perspectiva económica.
  • Conocer los fundamentos de la internacionalización en la distribución comercial y en la gestión de los canales y redes de comercialización.
  • Aspectos básicos de la negociación de acuerdos de licencia, joint ventures, fusiones y adquisiciones internacionales.
  • Conocer distintos modelos de diferencias culturales y reconocer las distintas dimensiones culturales que afectan a los negocios.
  • Ser consciente del impacto de las actividades productivas sobre el medio ambiente y mantener una actitud de sostenibilidad.
  • Conocer estrategias corporativas como las fusiones o adquisiciones, la optimización de la estructura financiera de la empresa, la identificación y evaluación de fuentes de financiación nacionales e internacionales, así como la diversificación de inversiones.
  • Reconocer y usar el discurso apropiado a una gran variedad de situaciones comunicativas específicas dentro del contexto académico en un entorno internacional.
  • Conocer las distintas perspectivas relacionadas con el cambio individual y el cambio en equipo.
  • Manejar técnicas de la comunicación oral en inglés académico.
  • Aprendizaje de los aspectos esenciales de las políticas macroeconómicas en la Unión Europea: el euro, la política monetaria y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El presupuesto de la Unión Europea.
  • Calcular y analizar los distintos ratios de situación financiera y liquidez de la empresa y su capacidad predictiva.
  • Conocer las políticas de desarrollo de los recursos humanos en distintos contextos.
  • Conocer las técnicas de operación y negociación en los principales mercados bursátiles y de renta fija.
  • Conocer los distintos modelos de valoración de empresas, sus peculiaridades y las fuentes de información para realizar el proceso de valoración.
  • Adquirir fluidez en la comunicación oral y escrita en español en el ámbito de los negocios.
  • Tener una visión general de los contenidos de la teoría económica, de forma que se perciba el impacto de los elementos microeconómicos y macroeconómicos en la toma de decisiones de los agentes económicos, en particular de la toma de decisiones empresariales y en la elaboración de las políticas económicas y, en general, conocer cómo funciona la economía moderna.
  • Conocer el comportamiento de los agentes económicos individuales y su interacción en el mercado generando precios.
  • Aprehender la influencia de la variable fiscal en la planificación de las decisiones empresariales.
  • Conocimiento de los sectores productivos y las políticas sectoriales en la Unión Europea. La Política Agraria Comunitaria.
  • Utilizar rigurosamente el lenguaje matemático y el razonamiento lógico-deductivo en la formulación de problemas financieros.
  • Identificar a los distintos agentes que intervienen en los procesos de exportación e importación de productos y servicios de las empresas.
  • Conocimiento general de otras economías emergentes de interés.
  • Análisis de los principales problemas de regulación, ámbitos de la regulación (acuerdos entre empresas, posición dominante, propiedad intelectual), así como de los instrumentos disponibles para una regulación efectiva en esos ámbitos.
  • Aprender a explotar las herramientas de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el aprendizaje autónomo del español.
  • Análisis del crecimiento económico y la distribución de la renta en la Unión Europea. Las políticas de reequilibrio territorial.
  • Conocer y respetar distintos contextos culturales de negocio y saber desenvolverse en ellos.
  • Valorar cual es el instrumento o técnica de comercio exterior que mejor se adecue a los problemas de gestión del comercio internacional que pueden surgir en su actividad profesional.
  • Comunicación oral y escrita en español como lengua extranjera.
  • Entender el objetivo y utilidad de la información contable para la gestión empresarial y la toma de decisiones.
  • Organizar, ordenar la información y desarrollar un informe coherente.
  • Conocer y saber aplicar los sistemas de gestión para la calidad total.
  • Entender porqué existen las empresas y cuál es su relación con la sociedad.
  • Capacidad de análisis de la información primaria y secundaria sobre el mercado nacional y los mercados exteriores.
  • Desarrollar la sensibilidad intercultural y la capacidad de adaptación a otros contextos geopolíticos.
  • Comunicarse por escrito en inglés o en una segunda lengua extranjera (francés/alemán) en contextos socioculturales y profesionales dentro del ámbito de la empresa y la economía en un entorno internacional.
  • Conocer y usar léxico especializado en inglés o en una segunda lengua extranjera (francés/alemán) a nivel intermedio e intermedio-alto.
  • Saber utilizar paquetes informáticos específicos que ayuden a resolver problemas de toma de decisiones en el ámbito empresarial.
  • Desarrollar la capacidad de implementar los sistemas de vigilancia y protección tecnológica.
  • Desarrollar la capacidad para trabajar en red, tanto en redes internas de la empresa como en redes ínter-empresariales.
  • Aprehensión de las circunstancias específicas que caracterizan en la actualidad escenarios geopolíticos de especial interés.
  • Conocerlas técnicas de estudio y trabajo personal.
  • Capacidad para desarrollar sistemas de remuneración del personal con asignaciones internacionales.
  • Ser capaz de gestionar procesos de cambio basados en las nuevas tecnologías.
  • Comprender los informes que sobre el consumidor se generen en el sistema de información marketing.
  • Sensibilizarse con las diferencias culturales y tenerlas en consideración en el diseño y ejecución de la estrategia de comunicación.
  • Análisis de los fundamentos, características e implicaciones de los flujos migratorios internacional de personas.
  • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas en español.
  • Conocer y analizar otras fuentes de información interna y externa que interviene en los distintos modelos de decisión.
  • Conocer la integración de los distintos presupuestos de la empresa y relacionarlo con los costes estándares técnicos y económicos y análisis de las desviaciones.
  • Mantener una actitud ética en los negocios, respetuosa con los derechos de las personas y el medio ambiente.
  • Conocimiento del régimen jurídico de las inversiones en los mercados internacionales.
  • Conocer las diferencias entre los sistemas de producción europeos, norteamericano y asiático.
  • Aprender a razonar de una forma rigurosa y sistemática, adoptando una actitud emprendedora para la solución de nuevos problemas complejos.
  • Conocer los requisitos necesarios para que la empresa pueda competir en los mercados internacionales.
  • Ser capaz de determinar la configuración internacional de activos que mejor se ajusta a las.... Identificar las características de los sectores de actividad en el marco integración sensibilidad.
  • Conocimiento de las interrelaciones existentes entre la fiscalidad, la contabilidad y las finanzas.
  • Comunicarse oralmente en inglés en contextos académicos relacionados con el ámbito de la empresa y la economía en un entorno internacional.
  • Evaluar críticamente la magnitud e importancia de los distintos problemas económicos así como las ventajas e inconvenientes derivados de las posibles políticas diseñadas para solucionarlos, y su impacto sobre la sociedad.
  • Conocer el origen, objetivos, desarrollo y problemática del proyecto europeo desde una perspectiva económica.
  • Conocer los distintos roles estratégicos desempeñados por las filiales exteriores y los procesos de desarrollo de éstas.
  • Ser capaz de manejar el software de compra para un aprovisionamiento global.
  • Conocer las principales normas internacionales de información financiera (NIIF), su criterios de reconociendo, valoración y registro y sus distintas alternativas.
  • Conocer las funciones de empresarios y directivos.
  • Conocer las herramientas de análisis de estados financieros.
  • Entender como interactúan las variables que determinan la negociación y formación de precios de los activos financieros.
  • Conocer el método contable y los conceptos de renta y patrimonio, así como los elementos que lo integran.
  • Conocer de la estructura académica y servicios de la Universitat de València.
  • Capacidad para diseñar y negociar los procesos de expatriación y repatriación de directivos.
  • Conocer las diferencias entre los mercados laborales de los distintos países.
  • Conocimiento de los objetivos, estructura y funcionamiento de las principales instituciones económicas internacionales: globales; financieras y monetarias; de comercio, inversión y turismo; vinculadas al desarrollo; regionales.
  • Manejar técnicas de comunicación en inglés o en una segunda lengua extranjera (francés/alemán).
  • Comprender los principales elementos subyacentes en un proceso de negociación internacional.
  • Conocer los aspectos básicos de las series temporales y de los modelos univariantes.
  • Planificar y conducir las funciones de diseño y lanzamiento de productos en mercados exteriores, fijación de precios en otros mercados y decisiones de comunicación a nivel internacional.
  • Cuantificar el riesgo de cambio asociado a las operaciones de una empresa realizadas en mercados con distinta moneda.
  • Tomar decisiones en el ámbito de la comercialización de productos y servicios en el ámbito internacional.
  • Tener una visión general de los aspectos jurídicos y legales que condicionan la actividad económica en general y de los derechos y obligaciones básicas de los agentes que operan en los distintos mercados.
  • Reconocer los modelos dominantes en la formación de la estrategia empresarial en las distintas regiones del mundo.
  • Conocer los aspectos más complejos de presentación de información que afectan a grandes empresas multinacionales como el caso de los intangibles y los instrumentos financieros entre otros.
  • Reconocer la diversidad cultural y social.
  • Tener una visión general de los contenidos de la teoría económica, de forma que se perciba el impacto de los elementos macroeconómicos en la toma de decisiones de los agentes económicos, en particular de la toma de decisiones empresariales y en la elaboración de las políticas económicas y, en general, conocer cómo funciona la economía moderna.
  • Aprender a razonar de una forma rigurosa y sistemática, adoptando una actitud emprendedora para la solución de nuevos problemas complejos.
  • Conocer los principales mercados financieros internacionales y su evolución reciente.
  • Conocimiento de la situación geopolítica internacional a partir de la conclusión de la Guerra Fría, así como de algunas de las principales teorías desarrolladas al respecto.
  • Utilizar, de una forma complementaria, las herramientas de comercio exterior y de marketing internacional.
  • Comprensión de los elementos diferenciadores de los problemas económicos internacionales en función del grado de desarrollo de las economías.
  • Comprender el funcionamiento, la importancia y la problemática de los procesos y agencias de calificación crediticia.
  • Conocer los parámetros fundamentales para el diseño de los sistemas de producción.
  • Conocer la naturaleza de estrategia de comunicación y de los elementos que la componen.
  • Conocer los estilos y tácticas de negociación en los distintos países.
  • Conocimiento básico de los distintos tipos de impuestos y sus ámbitos de aplicación.
  • Adquirir conocimientos básicos de Estadística.
  • Ser capaz de diseñar e implementar los mecanismos de coordinación y control de la empresa internacional.
  • Conocer los distintos modelos y perspectivas del cambio organizativo.
  • Saber identificar las situaciones de control y dependencia para establecer grupos y elaborar las cuentas consolidadas de grupos de empresas.
  • Elaborar estados financieros previsionales.
  • Conocer los instrumentos necesarios para la creación de empresas.
  • Tomar conciencia de la importancia de la función financiera en el desarrollo internacional de una empresa.
  • Conocer las estrategias tecnológicas y de innovación, así como las herramientas de análisis tecnológico y las capacidades tecnológicas de la empresa.
  • Conocimiento detallado de la situación económica internacional; crecimiento, desequilibrios y retos estructurales por países y áreas geográficas.
  • Conocimiento de los principales informes de las instituciones económicas internacionales.
  • Tener capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares e interculturales.
  • Reconocer y usar el discurso apropiado en diversas situaciones comunicativas específicas dentro del contexto de los negocios internacionales en inglés o en una segunda lengua extranjera (francés/alemán).
  • Conocer y manejar los conceptos de demanda, necesidades, oferta, comportamiento del consumidor, mercado.
  • Conocer los principios de elaboración de los estados financieros básicos.
  • Relacionar los diferentes elementos que interactúan en las decisiones financieras de las empresas con el fin de obtener proyecciones ajustadas al contexto económico nacional e internacional.
  • Desarrollar la función de marketing en entornos internacionales contemplando las particularidades del entorno, la cultura y la competencia.
  • Conocer los rasgos organizativos de las empresas en las distintas regiones del mundo.
  • Conocer los instrumentos susceptibles de ser empleados para la cobertura del riesgo de cambio de las empresas en sus operaciones con el exterior.
  • Conocer el concepto de valoración y los distintos objetivos que se persiguen.
  • Familiarizarse con las diversas culturas de los países anglófonos o de habla francesa/alemana y con sus variedades lingüísticas.
  • Conocer los distintos modos de entrada y operación en los mercados exteriores.
  • Seleccionar y gestionar las vías de acceso a los mercados financieros internacionales.
  • Aprehender las peculiaridades de los contratos internacionales más habituales.
  • Conocer las principales formas de transmisión de la tecnología.
  • Conocimiento de las fórmulas de competencia no basadas en los precios.
  • Conocimiento del mercado laboral en la Unión Europea.
  • Conocimiento de las tendencias, rasgos clave y elementos diferenciadores de la actual oleada de globalización.
  • Conocer el servicio bibliográfico de la Universitat de València y el uso de las bases de datos.
  • Conocer el funcionamiento de los sistemas de producción just in time y los problemas que plantea su aplicación.
  • Detectar aquellas variables que pueden resultar más relevantes en relación con el consumidor para poder efectuar un correcto análisis estratégico.
  • Ser capaz de modelizar la relación entre riesgo y rentabilidad existente en los mercados financieros.
  • Aprendizaje de los fundamentos de un análisis de coyuntura económica: rudimentos técnicos, variables de relevancia y problemas de datos y elaboración.
  • Desarrollar una actitud ética y respetuosa de la diferencia en las negociaciones internacionales.
  • Conocer y usar léxico académico especializado a nivel avanzado.
  • Conocer los distintos usuarios internos y externos y sus necesidades informativas.
  • Dominar las herramientas y criterios para la selección de proveedores y de los países de aprovisionamiento para la empresa.
  • Conocer los distintos estados financieros de la empresa.
  • Aprender a razonar de una forma rigurosa y sistemática, adoptando una actitud emprendedora para la solución de nuevos problemas complejos.
  • Aprender los conceptos financieros esenciales para estudiar y trabajar sobre/en los mercados financieros actuales.
  • Aprehender las características, utilidad y forma de articulación en la práctica de los activos financieros internacionales.
  • Trabajar en un contexto internacional, abierto y cambiante.
  • Entender las consecuencias del proceso de armonización contable internacional a nivel mundial.
  • Saber comparar la información contables de cuentas individuales elaboradas con normativa nacional de distintos países.
  • Análisis de las opciones de desarrollo de las economías atrasadas.
  • Utilizar rigurosamente el lenguaje matemático y el razonamiento lógico-deductivo en la formulación de los fenómenos económico-empresariales.
  • Planificar el lanzamiento, posicionamiento y estrategia de productos.
  • Utilizar el inglés u otra lengua extranjera en el desarrollo de la actividad laboral.
  • Dominar los conceptos de organización y empresa y conocer las distintas áreas funcionales de la empresa y los distintos tipos de empresa.
  • Conocer los instrumentos de acceso a la información en la Universitat de València.
  • Estudio de la reciente transformación en los movimientos internacionales de variables macroeconómicas básicas: ahorro, inversión, capital.
  • Conocimiento de los factores que han transformado en los últimos años el marco económico internacional.
  • Conocer los incentivos y costes fiscales a nivel internacional y su posible impacto en las estrategias de las empresas multinacionales.
  • Conocer cuales son los factores de éxito para el cambio de la cultura organizativa.
  • Aprendizaje de los conceptos teóricos básicos para el análisis de la coyuntura económica internacional.
  • Poseer los conocimientos micro y macroeconómicos suficientes para analizar e interpretar la realidad nacional e internacional desde una perspectiva económica.
  • Calcular el coste de la producción o servicios mediante el cálculo del coste por producto y el coste basado en las actividades.
  • Comprender las relaciones existentes entre tipos de interés, tipos de cambio e inflación.
  • Conocer los principales rasgos de la cultura de negocios en las distintas regiones del mundo.
  • Sacar conclusiones y realizar aportaciones propias a partir del análisis desarrollado.
  • Ser consciente del impacto de las actividades productivas sobre el medio ambiente y mantener una actitud de sostenibilidad.
  • Implementación de la estrategia: formas organizativas, parámetros de diseño, sistemas de planificación y control, recursos humanos y cultura organizativa.
  • Conocer las teorías, métodos e instrumentos básicos ligados al análisis y valoración de proyectos de inversión empresariales.
  • Evaluar el impacto que las decisiones técnicas adoptadas desde la dirección financiera de una empresa van a tener en la misma.
  • Conocer el análisis de datos unidimensionales.
  • Conocimiento del régimen jurídico de la propiedad empresarial e industrial.
  • Adaptarse a los principios que rigen la actividad laboral.
  • Comprender el proceso de desarrollo de nuevos productos.
  • Manejo de las técnicas informáticas necesarias para el análisis de los mercados.
  • Emplear un marco común para el análisis de las operaciones financieras de inversión y de financiación.
  • Conocer las características básicas de los sectores de alta tecnología.
  • Identificar los elementos de los estados financieros que se precisan para valorar a la empresa según los distintos métodos.
  • Conocimiento de los aspectos básicos de las principales instituciones económicas internacionales.
  • Tener conocimientos de regresión.
  • Leer, escuchar y manejar información de tal manera que pueda realizar de una manera eficiente informes y/o exposiciones de los criterios y elementos tenidos en cuenta en las decisiones financieras tomadas utilizando un lenguaje claro y adecuado.
  • Familiarizarse con las diversas culturas académicas de los países anglófonos y con sus variedades lingüísticas.
  • Conocer las distintas opciones estratégicas para el crecimiento de la empresa así como los criterios de diseño, valoración y selección de éstas.
  • Conocer las diferencias entre la gestión de recursos humanos en el contexto doméstico e internacional.
  • Adquisición de una idea general de la distribución actual de la actividad económica internacional.
  • Conocer las distintas estructuras de mercado competitivas y no competitivas.
  • Conocer las características y funcionamiento de los distintos enfoques estratégicos de competencia internacional.
  • Conocer los elementos básicos de la estrategia táctica y creativa de la comunicación y saber aplicarla aun contexto internacional.
  • Conocer los organismos internaciones que regulan la normativa contable, fundamentalmente el IASB que establece la normativa que deben aplicar las empresas europeas que cotizan en mercados financieros.
  • Saber interpretar la información elaborada en distintos países, los ajustes y los efectos económicos de distintas alternativas contables, así como los ajustes para obtener la información según NIIF.
  • Conocimiento de los mercados de competencia imperfecta y de las relaciones estratégicas entre empresas.
  • Reflexionar sobre la toma de decisiones.
  • Conocer los distintos criterios de valoración y su adecuación a los objetivos.
  • Conocimiento del paradigma estructura-conducta-resultados.
  • Comunicarse por escrito en inglés en contextos académicos relacionados con el ámbito de la empresa y la economía en un entorno internacional.
  • Saber analizar los componentes de la oferta y demanda agregada, el mercado financiero, el mercado de trabajo y el sector público.
  • Conocer los elementos básicos que conforman el entorno empresarial.
  • Diseñar un proyecto con una estructura coherente.
  • Capacidad de obtener e interpretar la información relevante sobre un tema en español.
  • Tener una visión general de las reglas jurídicas que condicionan la contratación internacional.
  • Aprendizaje de los fundamentos de los modelos básicos que explican el comercio internacional.
  • Conocer las distintas técnicas de análisis estratégico. Análisis interno y externo.
  • Conocer las funciones de los expatriados y de los directivos locales en la empresa multinacional.
  • Capacidad para diseñar procesos de reclutamiento, selección y formación de directivos para asignaciones internacionales.
  • Resolver problemas mediante la aplicación de las matemáticas, utilizando un lenguaje simbólico.
  • Planificar y conducir el aprendizaje de las funciones y flujos del canal de distribución internacional.
  • Aprender los principales activos financieros derivados empleados en la gestión del riesgo de interés.
  • Conocer los distintos métodos de resolución de conflictos aplicados a las relaciones internacionales.
  • Tener unas nociones básicas sobre el fenómeno de la expatriación.
  • Detectar oportunidades y amenazas de los distintos mercados financieros internacionales.
  • Aportar soluciones a problemas comerciales en el ámbito internacional.
  • Tener una visión general de las reglas fiscales existentes en los distintos mercados y espacios geográficos.
  • Tener capacidad para abordar la diversidad como un elemento positivo.
  • Aprendizaje de las características y la problemática específica de las economías subdesarrolladas.
  • Reconocer los distintos procesos de internacionalización que puede seguir una empresa.
  • Principales debates en la economía internacional: reto energético; nuevo arbitraje global del trabajo; inflación de bienes e inflación de activos.
  • Conocimiento de los fundamentos cambiarios y financieros básicos en la actual economía internacional.
  • Calcular los costes de las distintas funciones de la empresa para la gestión eficiente de recursos, cálculo de márgenes y repartos de excedentes.
  • Conocimiento del estatuto jurídico del empresario y de las sociedades mercantiles.
  • Tener una visión general de los aspectos fiscales que condicionan en general la actividad económica y la toma de las decisiones empresariales.
  • Aprehensión de las principales características de las más relevantes economías emergentes en la actualidad.
  • Conocer los elementos básicos de los contratos de aprovisionamiento.
  • Generar, alimentar y controlar el Sistema de Información de Marketing de la empresa.
  • Utilizar técnicas cuantitativas para valorar activos financieros de renta fija y variable.
  • Conocer las principales características del proceso de internacionalización seguido por las empresas españolas.
  • Conocer las peculiaridades de las cuentas consolidadas de grupos de empresas de distintos países con distinta normativa contable y/o distinta moneda funcional.
  • Aprender las características del espíritu emprendedor.
  • El papel internacional de las Organizaciones No Gubernamentales.
  • Relacionarse con el resto de trabajadores de la empresa.
  • Identificar los organismos a los que tiene que acudir un profesional que ejerza su actividad profesional en una empresa exportadora.
  • Conocer los principios de valoración.
  • Saber utilizar los programas informáticos básicos.
  • Dominar el concepto y las estrategias de abastecimiento global y sus diferencias respecto de otros sistemas de aprovisionamiento.
  • Conocer las distintas acepciones de coste y su clasificación y métodos de cálculo, así como los principales modelos de asignación de costes.
  • Conocer los principales riesgos financieros a los que se ven sometidas las empresas.
  • Análisis de las leyes fundamentales de defensa de la competencia en las principales economías.