Master's Degree in Food Quality and Safety

  • E01: Conocimiento de los compuestos tóxicos procedentes de la fabricación de alimentos.
  • E02: Capacidad para interpretar los datos obtenidos de la evaluación del riesgo y extrapolación al hombre. Establecimiento de límites de seguridad.
  • E03: Conocer bases científicas de la nutrición y en relación con los últimos desarrollos y tendencias en este campo.
  • E04: Manejar con destreza las herramientas necesarias para evaluar los hábitos alimentarios.
  • E05: Proponer técnicas, estrategias y modelos de intervención nutricional en las situaciones fisiológicas especiales, así como en las patologías más prevalentes o relacionadas con la alimentación
  • E06: Reconocer las necesidades nutricionales de determinadas colectividades.
  • E07: Capacidad para adaptar los procesos relacionados con los alimentos a las normas vigentes de higiene de los alimentos y sistemas de gestión de calidad.
  • E08: Conocer la investigación que en alimentación, nutrición y tecnología alimentaria demanda nuestra región.
  • E09: Obtener la cualificación necesaria para incorporarse a Departamentos de Investigación, Desarrollo e Innovación dentro de las empresas del sector agroalimentario.
  • E10: Conocimientos básicos sobre los principales grupos microbianos relacionados con los alimentos y familiarizarse con los métodos de clasificación microbiana.
  • E11: Capacidad para la aplicación de las principales técnicas biológicas y biotecnológicas para la detección de microorganismos y la interpretación de los resultados.
  • E12: Manejar la metodología estadística y saber analizar problemas y aplicar las herramientas estadísticas más apropiadas en cada caso.
  • E13: Conocimiento de los métodos más empleados en la conservación y transformación de alimentos así como de las tecnologías emergentes y tecnologías de envasado.
  • E14: Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con la nutrición, ciencia y tecnología de los alimentos y seguridad alimentaria, estilos de vida y aspectos sanitarios
  • E15: Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, con capacidad de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas de acuerdo con el método científico, comprendiendo la importancia y limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional.
  • E16: Conocimiento de los métodos más empleados para evaluar riesgos por la presencia productos químicos y tóxicos en alimentos y medidas para su control.
  • E17: Saber evaluar la influencia de los componentes de los alimentos en la calidad de los mismos.
  • E18: Ser capaz de entender las metodologías para el procesado de los alimentos.
  • E19: Adquirir habilidades en las técnicas y métodos de análisis que permiten evaluar distintos aspectos de la seguridad de los alimentos.
  • E20: Adquirir conocimientos sobre los procedimientos reglamentarios en la gestión de la calidad alimentaria
  • E21: Conocimiento de los conceptos básicos de higiene de los alimentos. Medidas higiénicas y preventivas.
  • E22: Conocimiento y capacidad para estimar los riesgos asociados a la exposición de sustancias químicas y de tóxicos biológicos en productos de consumo.
  • E23: Obtener la formación necesaria para incorporarse a Departamentos de Investigación, Desarrollo e Innovación dentro de las empresas del sector agroalimentario.
  • E24: Capacidad de trabajo en equipo, promover iniciativas, planificar y tomar decisiones en el ámbito de la empresa alimentaría.