- E01: Saber cuáles son las implicaciones de la evolución de las ideas dominantes sobre desarrollo económico territorial, eficiencia empresarial y política económica sobre el desarrollo social y las políticas de desarrollo local.
- E02: Saber cuál es el entramado institucional con competencias en materia de promoción de desarrollo local, así como los mecanismos de coordinación institucional existentes.
- E03: Utilizar conceptos básicos sobre pobreza y exclusión social, sus dimensiones y factores asociados, sus causas y los colectivos en situación de vulnerabilidad.
- E04: Poner de manifiesto las interrelaciones entre protección del entorno y creación de empleo en el ámbito local.
- E05: Analizar los diversos tipos de capital social y humano, como factores de potenciación del desarrollo local y los elementos que contribuyen a su promoción y consolidación.
- E06: Adquirir los conocimientos necesarios para aplicar la dirección estratégica en organizaciones públicas.
- E07: Conocer el funcionamiento de las Haciendas Locales, las técnicas presupuestarias y de financiación, así como las referidas a la selección de proyectos alternativos en función de su interés social.
- E08: Desarrollar estrategias específicas para fomentar el capital social en determinado territorio como recurso para el desarrollo.
- E09: Conocer la posible contribución de la economía social a la creación de empleo y al desarrollo local.
- E10: Utilizar Internet para encontrar recursos e instrumentos que favorezcan la promoción del desarrollo local. Conocer las principales herramientas de búsqueda, análisis y transferencia de información.
- E11: Elaborar proyectos de desarrollo local y distinguir las tareas a realizar en cada una de sus fases: puesta en marcha, implementación, seguimiento y evaluación.
- E12: Iniciarse en el análisis de la eficiencia y de la productividad de las corporaciones locales y conocer las diferentes metodologías contempladas por la literatura para su medición.
- E13: Aplicar métodos de análisis de eficiencia a casos concretos utilizando las bases de datos existentes en la actualidad.
- E14: Conocer las interrelaciones entre los procesos de desarrollo económico y cambio tecnológico. Entender el papel que desempeñan la innovación y el cambio tecnológico en el aumento de la competitividad y del desarrollo regional.
- E15: Saber diseñar correctamente una investigación y aplicar un conjunto de herramientas para la recogida de información, incluyendo la búsqueda, selección y análisis de la bibliografía relevante.
- E16: Conocer las principales técnicas de análisis para la evaluación de argumentos y construcción de argumentos para justificar la investigación o la realización de un informe sobre un tema específico relacionado con el desarrollo local.
- E17: Ser capaz de entender y de valorar de manera crítica las aportaciones y avances que supone el trabajo (aplicado o teórico) realizado sobre desarrollo local respecto al corpus de conocimientos ya existentes.
- E18: Apreciar los aspectos éticos u otro tipo de condicionamientos en la aplicación de las metodologías de análisis, técnicas de recogida de información, así como en la propia selección y enfoque del tema en cuestión.
- E19: Ser capaces de analizar, ordenar, tabular y presentar de manera práctica los hallazgos o resultados de forma clara, coherente y sistemática, incluyendo referencias, bibliografía y conclusiones para la resolución de problemas de desarrollo local concretos.
- E20: Saber planificar correctamente una investigación científica, determinando las técnicas adecuadas, la disponibilidad de información, los objetivos, las restricciones presupuestarias y/o de tiempo, etc.
- E21: Saber analizar e interpretar los datos referidos al problema/s de estudio y relacionar dicha información con el cuerpo teórico desarrollado por otros autores, es decir, contextualizar adecuadamente el problema analizado en el corpus científico actual.
- E22: Ser capaz de explicar los principales objetivos de la investigación y su interés para la comunidad científica.
- E23: Saber realizar una presentación adecuada de los resultados de la investigación ante un público especializado, utilizando la tecnología y las habilidades de comunicación adecuadas.