• Students should possess and understand foundational knowledge that enables original thinking and research in the field.
  • Students should apply acquired knowledge to solve problems in unfamiliar contexts within their field of study, including multidisciplinary scenarios.
  • Students should be able to integrate knowledge and address the complexity of making informed judgments based on incomplete or limited information, including reflections on the social and ethical responsibilities associated with the application of their knowledge and judgments.
  • Students should communicate conclusions and underlying knowledge clearly and unambiguously to both specialized and non-specialized audiences.
  • Students should demonstrate self-directed learning skills for continued academic growth.
  • Ser capaz de analizar de manera crítica problemas y necesidades considerando diferentes contextos y particularidades, y elaborar recomendaciones atingentes.
  • Buscar y seleccionar información en bases de datos y documentos de carácter científico y profesional vinculados con la intervención familiar, y tener capacidad para sintetizarla e interpretarla.
  • Estructurar, redactar y presentar adecuadamente de manera verbal y no verbal informes científicos y profesionales, integrando elementos teóricos y metodológicos con resultados y discusión.
  • Trabajar en equipos multidisciplinares reproduciendo contextos reales vinculados con el bienestar social y la intervención familiar, aportando y coordinando los propios conocimientos con los de profesionales de otras áreas, desde una posición critica con carácter constructivo.
  • Planificar, asesorar y tomar decisiones con criterios éticos y legales.
  • Ser capaz de liderar personas y equipos para conseguir objetivos de gestión y dirección de grupos, con capacidad de adaptación al cambio y tolerancia a la incertidumbre.
  • Desarrollar la capacidad asertiva para iniciar, dirigir y facilitar la participación en grupos, promoviendo las relaciones interpersonales.
  • Desarrollar la capacidad para analizar nuevos problemas de forma rigurosa y sistemática.
  • Desarrollar la capacidad para desarrollar procesos de investigación que contribuyan a generar avances en el conocimiento.
  • Desarrollar la capacidad de iniciativa, pensamiento crítico y creatividad.
  • Ser capaz de desempeñar las funciones propias de la prevención de riesgos laborales de nivel superior en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y/o Ergonomía y Psicosociología Aplicada tal y como se recogen en el artículo 37 del Capítulo VI del Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997 de 17 de enero), y en particular las que se detallan en las competencias CE2 a CE8.
  • Ser capaz de promover, con carácter general, la prevención en la empresa.
  • Saber analizar necesidades y demandas de los destinatarios de las funciones del técnico en PRL considerando diferentes contextos.
  • Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para el diagnóstico organizacional en materia de riesgos laborales.
  • Ser capaz de planificar la acción preventiva y proponer medidas para el control y reducción de los riesgos.
  • Ser capaz de vigilar el cumplimiento de los programas de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo que tenga asignadas.
  • Ser capaz de dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.
  • Ser capaz de realizar actividades de información y formación de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.
  • Ser capaz de colaborar, en su caso, con otras funciones y competencias propias de los servicios de prevención.
  • Ser capaz de realizar búsquedas en la literatura científica y de analizar e interpretar rigurosamente los resultados de los estudios científicos llevados a cabo en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Ser capaz de aplicar los fundamentos y métodos de la investigación cualitativa y cuantitativa para el estudio y análisis de los elementos relacionados con la prevención de riesgos laborales en todos sus niveles de actuación.
  • Ser capaz de escribir y presentar adecuadamente informes científicos con los fundamentos, métodos, resultados y discusión de los estudios empíricos realizados.