Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Derecho Logo del portal

Aprobada la reforma del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración

  • 7 febrero de 2020
Image de la noticia

El Consell de Govern de la Universitat de València, celebrado el pasado 4 de febrero, ha aprobado, por unanimidad, la reforma del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública, así como la de los dobles Grados de dicha titulación con Sociología y Derecho.

El Proyecto, con toda la documentación pertinente, será remitido a la ANECA, de conformidad con el procedimiento preceptivo, a fin de obtener la autorización para su implantación en la Facultat. Ésta se hará de forma progresiva, y comenzará con el primer año del grado en el próximo curso académico 2020/2021.

A lo largo de la tramitación interna en la Universitat, los estudiantes de Ciencias Políticas han tomado parte, en todo momento; primero, directamente, a través de una encuesta elaborada para detectar las debilidades y fortalezas del título; y, con posterioridad, por medio de sus representantes en las Comisiones Académicas de Título y en la Junta de la Facultat de Dret. Su apoyo al proyecto, así como el de toda la comunidad académica, fue unánime tanto en la Junta como en el Consell de Govern de la Universitat.

A la hora de trazar y diseñar el nuevo plan, se han seguido buena parte de las indicaciones proporcionadas por el estudiantado a través de la encuesta y de sus aportaciones personales realizadas durante años. Así, una de las líneas básicas de la reforma ha sido la apuesta por la semestralidad de las asignaturas. Todas las materias básicas y obligatorias pasan a ser asignaturas de 6 créditos en los tres primeros cursos; ello ha permitido reforzar algunos contenidos considerados fundamentales, como es el caso de la Historia del Pensamiento Político, que se convierte en disciplina básica con 12 créditos, repartidos en dos asignaturas de 6 créditos cada una. Lo mismo sucede con la asignatura “Sistema Político español y de la Comunitat Valenciana”. Además, la reforma incluye contenidos nuevos, reiteradamente demandados por los estudiantes y requeridos desde el ámbito laboral, como los relativos a la incidencia política de las nuevas tecnologías, la comunicación política e institucional, transparencia y buen gobierno, inteligencia para la acción política, medio ambiente y sostenibilidad y, por supuesto, una materia específica sobre género y política que, en la actualidad, resulta imprescindible. Otras líneas de actuación han sido el incremento de la docencia asignada al área de Ciencia Política y de la Administración, que ha comportado la consiguiente reducción de la carga de otras muchas áreas; y la eliminación de buena parte de las asignaturas compartidas por varias áreas de conocimiento. Estas últimas eran dos cuestiones especialmente demandadas por el alumnado.

Tras cursar, en los tres primeros años, las asignaturas básicas y obligatorias, el cuarto curso ofrece materias optativas a través de dos itinerarios formativos: uno de ellos, sobre Democracia y Proceso Político; y otro, sobre Gestión y Administración Pública. Ambos se corresponden con los dos perfiles que presenta el grado y se encuentran en consonancia con los destinos profesionales más frecuentes de nuestros egresados.

La reforma del Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública ha implicado la reforma de los dobles Grados con Sociología y Derecho. El doble Grado de Ciencias Políticas y Sociología, gestionado desde la Facultad de Ciencias Sociales a través de la Comisión de seguimiento del título, fue aprobado por la Junta de Facultad de Ciencias Sociales, con respaldo de los estudiantes, y por la Junta de la Facultad de Derecho, que aprobó también el doble Grado de Derecho y Ciencias Políticas, en ambos casos por unanimidad.

Realizada esta tarea de reestructuración de nuestro grado y dobles grados, queda por delante la aprobación e implantación del Máster Universitario en Análisis Político, cuya comisión ya ha empezado a trabajar en las líneas básicas de lo que será este futuro título oficial. Cabe recordar que el nuevo equipo decanal de la Facultat de Dret se comprometió a realizar todo ello (reforma del grado y creación de un máster) cuando tomó posesión en marzo de 2018.