Logo de la Universdad de Valencia Logo Universidad de Valencia Logo del portal

Baula: programa piloto de acompañamiento para estudiantes de primero

El curso 2023-2024, la Universitat de València ha puesto en marcha Baula, un programa piloto de acompañamiento para estudiantes de primero para reforzar la incorporación y el vínculo del nuevo estudiantado con sus estudios, la vida universitaria y la institución. Baula comprende acciones formativas por titulaciones, que han finalizado recientemente, y una acción de acompañamiento a lo largo del curso.

El programa Baula se ha implantado en los grados de Información y Documentación, Geografía y Medio Ambiente, Sociología, Ingeniería Electrónica de Telecomunicación e Ingeniería Telemática. Implica estudiantado de primero, así como también profesores y profesoras que se encargan de las acciones de acompañamiento.

Las acciones formativas Baula son talleres específicos de corta duración basados en experiencias y dinámicas que han buscado acercar el estudiantado a la aplicación práctica de lo que está estudiando en las aulas. El objetivo de estos talleres ha sido ayudar a descubrir las posibilidades de cada grado y reforzar el inicio de la trayectoria académica del estudiantado universitario. Así, el estudiantado de Ingeniería Electrónica de Telecomunicación y el de Ingeniería Telemática han cursado un taller de robótica de competición; el de Sociología ha participado en un taller de sociología aplicada al proceso de definición del centro de memoria del Cabanyal-Canyamelar; y el estudiantado de Geografía y Medio Ambiente y de Información y Documentación han realizado dinámicas de grupo y participativas para descubrir cómo podría ser su trabajo de aquí a unos años.

Además de las acciones formativas, Baula también implica una acción de acompañamiento, con orientación y seguimiento a lo largo del curso, a través de sesiones individuales y grupales entre profesorado y estudiantado de los grados que participan en la edición piloto del programa.

El programa Baula está impulsado por el Vicerectorat d’Estudis, mediante la Delegada de la Rectora para Trayectorias Académicas, y está gestionado por el Servei d’Informació i Dinamització (Sedi) con la colaboración de los tres centros implicados en esta primera edición: la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE), la Facultat de Ciències Socials y la Facultat de Geografia i Història.