El pasado 28 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Educación Social, se celebró en el Salón de Actos de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València la jornada “La Educación Social en Catástrofes y Emergencias”, organizada por el COEESCV. El encuentro reunió a profesionales, alumnado y representantes institucionales para reflexionar sobre el papel de la Educación Social en la atención, recuperación y reconstrucción tras las emergencias y catástrofes, con especial atención a la experiencia vivida durante la DANA de 2024.
La mesa inaugural contó con la participación de Justo Herrera Gómez (Vicerrector de Economía e Infraestructuras de la Universitat de València), Mª Emelina López González (Vicedecana de Ordenación Académica y Estudios de Grado y Postgrado), Lourdes Menacho Vega (Presidenta del CGCEES), José Vicente Anaya Roig (Director General de Gestión del Sistema Sociosanitario y del IVAFIQ) y María José Navarro Vercher (Presidenta del COEESCV), quienes destacaron la importancia de fortalecer el compromiso profesional desde la acción comunitaria.
Durante la jornada se puso de manifiesto el papel de la Educación Social, reafirmando el valor humano que define a esta profesión: estar siempre presentes, acompañando, sosteniendo y construyendo comunidad los 365 días. Participaron diferentes educadoras y educadores sociales que trabajan en municipios afectados por la DANA, compartiendo buenas prácticas y experiencias de intervención.
El COEESCV visibiliza el papel esencial de las y los educadores sociales en la gestión de catástrofes y emergencias, recordando que la mirada educativa y el acompañamiento son fundamentales en los momentos de crisis.
“La Educación Social en emergencias: sostener, acompañar y reconstruir”.
Imágenes:
 
 
					 
									
				
				
				
				
			
 
							 
							 
							 
							






