Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Logo del portal

Jornadas de movilidad Erasmus+ de Educación Superior 23-26 septiembre

  • 18 septiembre de 2025
Estudiantes Erasmus entrantes en la sesión de bienvenida

La Universitat de València acoge las jornadas de movilidad internacional organizadas por SEPIE en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Estas jornadas refuerzan el liderazgo europeo en movilidad internacional de la Universitat de València.

Del 23 al 26 de septiembre, la Universitat de València (UV) será la sede de tres jornadas de referencia en movilidad internacional organizadas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). El encuentro reunirá en la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació a cerca de 300 representantes de instituciones de educación superior y beneficiarios del programa Erasmus+ en un espacio de intercambio de experiencias, presentación de buenas prácticas y reflexión conjunta sobre el futuro de la movilidad académica en Europa.

Un programa con visión europea

Las jornadas abordarán temas clave como la digitalización de los procesos de movilidad, la inclusión y el papel de las alianzas universitarias europeas en el marco del programa Erasmus+. El ESCI Day, que abrirá el evento, se centrará en la Iniciativa de la Tarjeta Europea de Estudiante, cuyo objetivo es simplificar y mejorar la experiencia del alumnado en movilidad.

A lo largo de los días 24, 25 y 26, se celebrarán sesiones dedicadas a las movilidades de educación superior Erasmus+ en sus modalidades KA131-HED y KA171-HED, con presentaciones de resultados de la convocatoria 2025, paneles de buenas prácticas y debates especializados.

Participación activa de la Universitat de València

La Universitat de València tendrá un papel protagonista en estas jornadas, presentando sus buenas prácticas en las movilidades de corta duración Erasmus (Blended Intensive Programmes), una modalidad innovadora que combina docencia presencial y virtual, y que ha favorecido nuevas formas de cooperación académica. Asimismo, la UV compartirá su experiencia en el marco de las alianzas de universidades europeas, destacando su participación en la Alianza FORTHEM, que impulsa la colaboración en investigación, docencia y transferencia de conocimiento a nivel continental.

Un liderazgo consolidado en Europa

Para el Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo, la celebración de estas jornadas en la UV supone un reconocimiento a su trayectoria en el programa Erasmus+. La Universitat de València no solo se sitúa en el puesto número 2 del Top 10 de universidades españolas con más movilidades adjudicadas en la convocatoria Erasmus+ 2025, sino que además ha alcanzado cifras históricas: en el curso 2025-2026 se ha superado por primera vez la cifra de 2.000 estudiantes Erasmus enviados a universidades socias de toda Europa.

Este récord consolida a la UV como una de las universidades con mayor proyección internacional y confirma su papel como líder europeo en recepción de alumnado Erasmus, situando a València como uno de los destinos académicos favoritos de los estudiantes europeos.

Erasmus+ 2025: impacto y proyección

El programa Erasmus+ 2025 de la Unión Europea prevé financiar 4.538 proyectos de movilidad, beneficiando a más de 153.000 estudiantes y personal educativo en España, con una inversión histórica de 377,5 millones de euros. La celebración de estas jornadas en la Universitat de València refuerza el papel de las instituciones de educación superior como motores de cooperación, innovación y transformación educativa a escala europea.

Puedes seguir en directo las jornadas en Canal YouTube SEPIE

Programa de las jornadas