La proyección del documental "La naturaleza de lo extraordinario" en el Aula Magna de la Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació de la Universitat de València reunió a estudiantes de Educación Social y Pedagogía, miembros de la comunidad universitaria, público general y representantes de asociaciones vinculadas a la diversidad funcional.
Tras el visionado, se abrió un coloquio con Juan Carlos Morcillo (coordinador y cofundador de la Escuela de Pensamiento Libre), Ligia Pájaro y Vicente Navarro (directores del documental), junto a otros estudiantes y protagonistas de la EPL.
La Escuela de Pensamiento Libre, con su enfoque inclusivo y horizontal, propone un espacio donde la palabra, el diálogo y la escucha activa son centrales, y donde cada persona es reconocida como capaz de aportar y aprender. Para el alumnado de Pedagogía Social, esta experiencia sirvió para cuestionar los modelos asistencialistas y descubrir nuevas formas de entender la acción socioeducativa en el ámbito de la diversidad funcional. El encuentro permitió reflexionar sobre cómo la confianza, el respeto mutuo y la defensa firme de las capacidades de todas las personas pueden transformar las relaciones educativas, superando el paternalismo y favoreciendo la participación activa en los procesos de aprendizaje.
Esta actividad se enmarca en el proyecto “Desbordes creativos del aula universitaria”, coordinado por Belén Massó, que promueve la creación de espacios de diálogo y aprendizaje mutuo a través de las artes, el fortalecimiento de la colaboración con entidades y proyectos del entorno valenciano y la visibilización de iniciativas innovadoras que contribuyen a la reducción de desigualdades y la mejora educativa desde una perspectiva crítica e inclusiva. Contó con el apoyo del departamento de Teoría de la Educación y de la comisión de cultura de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.