- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Capacidad de análisis y síntesis a partir de la información procedente de los diversos contenidos de la Historia de Arte y su aplicación en la actividad profesional.
- Capacidad para aplicar los conocimientos básicos adquiridos a través de un razonamiento crítico aplicado al análisis y valoración de altrenativas.
- Capacidad para aplicar los conocimientos básicos a futuras situaciones profesionales, mediante una organización y planificación adecuadas de los contenidos de la Historia del Arte.
- Capacidad para presentar y exponer oralmente y por escrito proyectos de gestión y de discusión de todos los campos de actuación de la Historia del Arte.
- Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes y emitir juicios que incluyan una reflexión sobre aspectos de la producción artísticas en sus diferentes facetas.
- Capacidad para transmitir información,tanto oral como escrita, a un público tanto especializado como no especializado.
- Capacidad para la resolución de los problemas que se presenten en el ejercicio profesional como historiador o historiadora del arte o gestor/a del patrimonio.
- Desarrollar un compromiso con los valores democráticos y la cultura de la paz en el marco de las actividades artísticas.
- Compromiso con los derechos fundamentales referidos a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Desarrollar actividades que faciliten la integración de las personas con discapacidad.
- Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad a través del conocimiento de otras culturas.
- Capacidad para trabajar en equipo e integración en equipos multidisciplinares con profesionales de otras áreas de conocimiento.
- Capacidad para expresar de forma oral y escrita en la lengua propia y al menos en una lengua extranjera.
- Capacidad para aplicar herramientas informáticas y uso de las redes que permitan el establecimineto de contactos nacionales e internacionales.
- Tomar contacto directo con las obras artísticas mediante visitas a los monumentos históricos,museos y exposiciones que muestran al público este tipo de obras.
- Capacidad de lectura del entorno a partir del análisis,observación y deducción de la información procedente de las obras artísticas producidas a lo largo de la historia.
- Capacidad para diseñar un proyecto integral de gestión del bien artístico, desde su conocimiento hasta su explotación social.
- Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores de postgrado o doctorado con un alto grado de autonomía.
- Desarrollar un aprendizaje autónomo y las habilidades necesarias que favorezcan las relaciones interpersonales.
- Conocimiento crítico de las coordenadas espacio-temporales de la Historia del Arte.
- Visión diacrónica general de la Historia del Arte Universal.
- Conocimiento del Arte Antiguo
- Conocimiento del Arte Moderno.
- Conocimiento del Arte Contemporáneo.
- Conocimiento del Arte Valenciano.
- Conocimiento del Cine y otros medios audiovisiuales.
- Conocimiento del Patrimonio Histórico-Artístico.
- Conocimiento de Museología y Museografía.
- Conocimiento de otras disciplinas de ámbito histórico en el ámbito de las Humanidades y de la Música.
- Conocimiento de las distintas metodologías de la Historia del Arte y de su contingencia histórica.
- Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico,a través del análisis de los distintos lenguajes,procedimientos y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia.
- Conocimiento y manejo de las principales fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte para la elaboración de trabajos de investigación.
- Conocimiento de la bibliografía actualizada, análisis crítico de la misma, y capacidad para realizar una síntesis a partir de un posicionamiento crítico.
- Conocimientos básicos de iconografía y de otros métodos de análisis de la imagen.
- Saber aplicar una metodología científica para cualquier tipo de actuación y de decisión en relación con los conocimientos de Historia del Arte.
- Saber elaborar estados de la cuestión a partir de la información procedente de la documentación relativa a las obras artísticas.
- Saber aplicar las diferentes metodologías al análisis integral de la obra de arte.
- Saber utilizar los conocimientos adquiridos en la formulación de hipótesis, realización de síntesis y formulación ordenada de conclusiones.
- Saber aplicar los conocimientos básicos de museología y museografía en la gestión de instituciones museísticas.
- Saber aplicar los conocimientos sobre documentación, composición de materiales y técnicas constructivas en el estudio y gestión de los bienes artísticos muebles e inmuebles.
- Saber aplicar los conocimientos en gestión de colecciones para la realización de inventarios, documentación, catalogación, exposiciones y difusión de arte.
- Saber aplicar los conocimientos sobre el mercado del arte en actividades relacionadas con el anticuariado, galerías, tasación y mecenazgo.
- Saber aplicar los conocimientos instrumentales aplicados a la Historia del Arte para interpretar y manejar gráficos, fotografías, imagen en movimiento, informática y materiales de la obra de arte.
- Saber aplicar el conocimiento interdisciplinar de las humanidades y la música a la investigación artística.
- Saber aplicar los conocimientos comprensivos de idiomas modernos, incidiendo en el vocabulario técnico.
- Motivación por la calidad a través de un compromiso ético personal con el entorno profesional.
- Conocimiento del arte Medieval.
- Valoración de la producción artística bajo la perspectiva de la sostenibilidad, forjando valores y actitudes que contribuyan al desarrollo sostenible del entorno.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Saber aplicar los conocimientos adquiridos en materia de patrimonio a las problemáticas actuales en la conservación y gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.