La asignatura PEP consiste en la realización de prácticas mediante un sistema de permanencia reglada en una empresa, organismo o institución administrativa, económica o profesional, de carácter público o privado, así como en la elaboración de una memoria en la que se plasme la experiencia de la realización de las prácticas.
Las prácticas tienen como objetivo fundamental complementar la formación teórica de lo/as alumno/as y facilitar su inserción en el mundo laboral. Permitirán la asimilación por parte de lo/as alumno/as de la realidad institucional y empresarial de su entorno en el ámbito de sus respectivas profesiones futuras con los siguientes fines, en particular:
a) Formación integral, equilibrando la formación teórica y la práctica.
b) Adquisición de la metodología de trabajo adecuada a la realidad en la que habrá de actuar tras su incorporación al mundo laboral.
c) Obtención de experiencia profesional que facilite la empleabilidad y la inserción más adecuada en el mercado laboral.
d) Desarrollo de la capacidad de decisión, del espíritu crítico y de la capacidad de trabajo en equipo.
Como ejemplo de actividades propuestas a las empresas o instituciones, para realizar por los estudiantes son:
1. Especialidad de Dirección de Empresas:
- Gestión y liderazgo en empresas del sector turístico, incluyendo hoteles, agencias de viajes y operadores turísticos
- Consultoría Turística, asesoramiento a empresas en la planificación, gestión y desarrollo de productos turísticos
- Desarrollo de proyectos empresariales enfocados en la sostenibilidad turística, la digitalización y las nuevas tecnologías aplicadas al turismo
- Investigación aplicada para identificar tendencias, evaluar mercados emergentes y proponer estrategias competitivas para empresas turísticas.
- Diseño y ejecución de estrategias de marketing y comercialización de productos turísticos.
- Identificación de oportunidades en mercados internacionales y locales
2. Especialidad de Planificación de Turismo:
- Planificación y Gestión de Destinos Turísticos
- Diseño e implementación de estrategias de desarrollo sostenible para destinos turísticos.
- Gestión de recursos turísticos a nivel local, regional, nacional o internacional.
- Consultoría Turística, asesoramiento a organismos públicos en la planificación, gestión y desarrollo de productos turísticos.
- Gestión de departamentos o áreas relacionadas con turismo en administraciones públicas.
- Elaboración de políticas turísticas alineadas con los principios de sostenibilidad, accesibilidad y diversidad cultural.
- Gestión de Proyectos de Innovación y Sostenibilidad para un destino turístico