
La Universitat de València ha tenido el placer de acoger el VII Congreso de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas, celebrado durante los días 22, 23 y 24 de octubre en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación y la Facultad de Geografía e Historia.
La propuesta nace con la intención de contribuir al debate e innovación en la creación de herramientas digitales capaces de incorporar una mejora metodológica en la investigación de las Humanidades. A tal fin, el congreso ha ofrecido comunicaciones enmarcadas en seis áreas temáticas, contando con la perspectiva digital de profesionales de todos los campos humanísticos. De este modo, las más de 120 ponencias han configurado un panorama con múltiples enfoques desde los que emprender el estudio digital y han facilitado la conexión entre diversas áreas de conocimiento. Para ello, se han coordinado dos tipos de contribuciones: las comunicaciones, agrupadas en mesas en función del eje temático; y los pósteres científicos, con un espacio físico habilitado en cada facultad para su exposición. A ellas se suma la presentación de cinco ponencias plenarias con destacados especialistas de varios ámbitos (lingüística, museología, edición, etc.).
En armonía con el espíritu cooperativo que orienta la dinámica general de estas jornadas, se ha contado con la ayuda de treinta colaboradores procedentes de estudios de grado, de máster y de doctorado. Este grupo de voluntarios se ha unido para garantizar el correcto funcionamiento de las seis salas paralelas en las que tenían lugar las comunicaciones cada día de forma simultánea, así como de la gestión de la mesa de acreditaciones, la distribución de los pósteres y la orientación en los espacios. Gracias al compromiso de todos los miembros del comité organizador ha podido cumplirse con éxito el lema que presidía el congreso: ad cognoscendum, agendum vel operandum, es decir, un equipo para conocer, actuar y trabajar.
Alicia Bellido álvarez
Pablo Lamirán Ferrando
Irene López García
Imágenes:








