Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio Logo del portal

Emilio Iranzo-GarcíaEl Prof. Emilio Iranzo-García es uno de los miembros más veteranos de nuestra actual Comisión Académica (CCA) de nuestro Máster (desde el curso 2019-2020). Aparte de formar parte del órgano de codecisión, Emilio es actualmente Vicedecano de Cultura de la Facultad de Geografía e Historia, y Dtor. de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos.
En nuestro máster, Emilio coordina la materia “Técnicas para el análisis y el procesamiento de la información geográfica”. También participa dirigiendo TFM, entre los que tenemos:

  • Gestión medioambiental y viabilidad geoturística del Mas del Coll (Rosell) y área de influencia: Baix Maestrat-Tinença de Benifassà.
  • El paisaje de la comarca de La Serranía. Análisis y valoración.
  • Los paisajes de la Comarca del Jiloca.
  • Educación ambiental para la diversidad.
  • Los paisajes del agua de la Comarca del Comtat y de l'Alcoià: propuesta de identificación y caracterización.
  • Políticas, instrumentos de ordenación y proyectos de paisaje en España: una revisión.
  • Desarrollo local desde los recursos endógenos: una propuesta de dinamización paisajístico patrimonial para el municipio de Sollana.
  • Impactos de la modernización del regadío en la gestión del riego y el patrimonio hidraúlico: CR riegos del río Alcoy (Canales Bajos).
  • Diseño del plan estratégico turístico del municipio de Ayora.
  • El turismo como vía de acceso al paisaje: análisis metodológico y puesta en valor del paisaje a través de la propuesta de itinerarios escénicos.
  • Transformaciones en los sistemas de riego e implicaciones paisajísticas y patrimoniales.
  • Propuesta metodológica para el análisis del paisaje y de los impactos paisajísticos. El caso de la Baronía del Palancia.
  • Anàlisi dels significats i valors dels paisatges de la Serra d’Espadà (Castelló) a través de la ciencia ciutadana.
  • Los paisajes vividos del Rincón de Ademuz: estudio y diseño de un modelo de jerarquías paisajísticas a partir de las preferencias de la población local y del análisis experto.
  • Els “paisatges viscuts” dels municipis centrals de la comarca de la costera. Anàlisi del paisatge i del sentit de lloc.

Precisamente, este último TFM fue realizado por Jordi Tarrega Juan durante el curso 2021-2022, y en sus 81 páginas de extensión se centró es el siguiente objetivo:
“Els paisatges que el territori integra, estan cada vegada més presents dins dels processos administratius de presa de decisions, buscant aconseguir un entorn de qualitat i fomentar el benestar dels ciutadans i visitants. S’ha comprovat com aquest pensament, es troba més arrelat, però fins no fa massa temps que no hi sabíem de la importància d’una anàlisi rigorosa i complet del paisatge sense prescindir del coneixement i concepció de les persones que habiten un territori. És per això que aquest treball, a través d’un estudi analític del paisatge i d’una anàlisi del sentit del lloc que els ciutadans de l’àrea d’estudi tenen, ens ha permés reflexionar sobre el caràcter del paisatge i, a més, quines zones prenen major importància per als ciutadans de l’àrea d’estudi”.