
La Dra. Amparo Belloch Fuster, catedrática de Psicopatología de la Universitat de València desde 1987, actualmente jubilada, fue investida el pasado viernes como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.
Con esta distinción, la universidad hispalense reconoce su destacada contribución a la psicopatología y a la psicología clínica. La Dra. Belloch ha sido profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València desde 1976, donde ha desarrollado una amplia trayectoria docente e investigadora, que ha dado lugar a manuales de referencia como el Manual de Psicopatología, editado junto a los profesores B. Sandín y F. Ramos, y a trabajos de referencia en el ámbito del espectro obsesivo-compulsivo.
Así mismo, fue fundadora y presidenta de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP), teniendo un papel esencial en la creación y consolidación de Especialidad en Psicología Clínica. Desde 1995 ha sido miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad en Psicología Clínica, que presidió entre 2006 y 2014. Fue también fundadora y directora del grupo de investigación y tratamiento en obsesiones y compulsiones (I’TOC). Y ha recibido el premio a la Psicóloga del año (VI Edición Premios Sanitas, 2023).
En su discurso de investidura, la Dra. Belloch abordó los avances y aportaciones de la psicología clínica en la atención a los problemas de salud mental, que afectan a una de cada ocho personas en el mundo según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud. También destacó algunos de los retos a los que se enfrenta la disciplina, como reforzar la interdisciplinariedad; abordar los desafíos de la inteligencia artificial, advirtiendo del peligro de utilizarla como sustituto de la labor terapéutica y, al mismo tiempo, reconociendo su potencial para enriquecer la práctica clínica; combatir la proliferación de pseudoterapias; y paliar la escasez de especialistas en psicología clínica en el SNS, así como la necesidad de la creación de la especialidad en psicología clínica de la infancia y la adolescencia.