Luis Moya Albiol es Profesor Titular y Acreditado para Catedrático del Departamento de
Psicobiología de la Universitat de València. Es Doctor en Psicología y Premio Extraordinario de Doctorado por esta universidad. También es docente en doctorado y en estudios de máster, y director de estudios de postgrado en Neurocriminología y
Neurofelicidad. Dirige un equipo de investigación sobre Neurociencia Social, centrado en el estudio de la cooperación y la empatía, la violencia y el estrés social. Ha publicado más de 80 artículos en revistas científicas, dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales, y es autor del manual universitario Psicobiología de la violencia (Pirámide, 2010) y de los libros de divulgación La empatía, enternderla para entender a los demás, y Escucha tu cerebro: la clave de la Neurofelicidad (Plataforma, 2014 y 2015, respectivamente). Se distingue además por su contribución a la divulgación de la ciencia en televisión, radio, revistas especializadas y prensa. |
Patricia Sariñana González es Personal Investigador en Formación del Departamento de Psicobiología de la Universitat de València. Es Licenciada en Psicología y Máster en Neurociencias por esta universidad. Miembro del equipo de investigación dirigido por el
Dr. Luis Moya Albiol, Neurociencia Social, centrado en el estudio de la cooperación y la empatía, la violencia y el estrés social. También es docente en la Facultad de Psicología y en el postgrado en Neurocriminología. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Neurociencias, realizando su Tesis Doctoral denominada “Respuestas Psicobiológicas a la Cooperación”. Cuenta con experiencia práctica en psicología clínica y de la salud, así como en neuropsicología. |
Ángel Romero Martínez es Investigador Postdoctoral del Departamento de Psicobiología de la Universitat de València. Es Doctor en Neurociencias y Máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas por esta universidad. Colabora en tareas 0docentes en los grados de psicología y logopedía y es profesor de estudios de postgrado en Neurocriminología y Psicofarmacología. Además, co-dirige tesis doctorales y dirige trabajos finales de grado y máster. Es miembro de un equipo de investigación sobre Neurociencia Social, centrado en el estudio de la violencia y las adicciones a sustancias tóxicas. Ha publicado su trabajo en forma de artículos en revistas científicas y de comunicaciones en congresos científicos nacionales e internacionales. Además, ha colaborado en diversos proyectos de investigación. |
Miguel Bellosta Batalla es investigador en formación pre-doctoral en el Departamento de Psicobiología de la Universitat de València, en el equipo de investigación de Neurociencia Social dirigido por el Dr. Luis Moya Albiol. Es Graduado en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universitat de València, habiendo recibido el Premio Extraordinario de Máster en esta universidad. Actualmente, se encuentra realizando el Programa de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud, estudiando los beneficios de las intervenciones basadas en mindfulness y compasión sobre la formación de los psicólogos clínicos y sanitarios, y en concreto, en el desarrollo de una habilidad básica como es la empatía. Además, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud, habiéndose especializado en psicoterapia psicoanalítica mediante la asistencia a seminarios de formación continua y a sesiones clínicas y de supervisión de casos. |
Sara Vitoria Estruch es investigadora pre-doctoral en formación en el Departamento de Psicobiología de la Universitat de València, en el equipo de investigación de Neurociencia Social dirigido por el Dr. Luis Moya Albiol. Es Diplomada en Enfermería, Graduada en Psicología y Máster en Neurociencias básicas y aplicadas en la Universitat de València. Actualmente, se encuentra realizando el Programa de Doctorado en Neurociencias de la Universitat de València centrado en la neuropsicología y electrofisiología de la violencia. Igualmente, sigue su formación académica con el Diploma en Neurocriminología en la Universitat de València y el Máster en Neuropsicología clínica en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Ha trabajado en el área de Enfermería en Hospitales y Centros de salud pública, en los servicios de psiquiatría, oncología, maternidad, medicina interna, reanimación cardíaca y traumatología. En el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud y de la Neuropsicología Clínica, tiene experiencia práctica en Clínicas privadas, tanto en infanto-juvenil como en adultos, en el tratamiento de ansiedad, fobia social, demencia, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, pautas educativas para padres y evaluación para informes de cirugía bariátrica e informes de psicología jurídica. |